Fútbol

La Federación garantiza a los clubes de Primera RFEF que cobrarán lo pactado por derechos de televisión

Los equipos deciden que sean los clubes de Primera RFEF, y no los que no logren el ascenso desde Segunda RFEF, los que ocupen las plazas vacantes por motivos diferentes a los deportivos

El ascenso del Diocesano, el colegio cacereño que se acerca a la élite del fútbol

Estadio Álvarez Claro, la casa de la UD Melilla, club de Segunda RFEF que aspira al ascenso a Primera @UDmelilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este lunes se ha celebrado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas la reunión convocada por la Federación con los clubes de Primera RFEF para abordar el asunto sobre los derechos de televisión en la categoría y decidir el criterio que se seguirá para ocupar las plazas que eventualmente puedan quedar vacantes en la división de bronce del fútbol español por motivos diferentes a los deportivos. Una reunión a la que no han asistido el DUX Internacional de Madrid, Linares Deportivo, Balompédica Linense y Sevilla Atlético , además de la Cultural Leonesa y el Betis , aunque estos dos clubes habían informado previamente a la RFEF de su ausencia.

Durante la reunión, la Federación ha explicado a los clubes las novedades respecto al operador que ostenta los derechos de la categoría. Como informó ABC, hace semanas se produjo un cisma entre la empresa propietaria de los derechos, la ITT luxemburguesa Fuch Sports, y Footters , la compañía que efectúa las transmisiones. A pesar de los impagos a la RFEF y de que ITT ha incumplido los plazos de pago pactados, Luis Rubiales, presidente de la RFEF, ha garantizado a los clubes que cobrarán las cantidades comprometidas y que la RFEF seguirá adelantando las cantidades de su presupuesto.

«Estamos negociando para dar facilidades de pago a Fuch, pero nunca una rebaja respecto a las cantidades del tender», ha afirmado el presidente durante la reunión en la Ciudad del Fútbol a la que no han asistido DUX Internacional de Madrid, Linares Deportivo y Balompédica Linense, tres de los cinco equipos que fundaron recientemente la Asociación de Clubes de esta categoría . Sí lo han hecho los otros dos, San Sebastián de los Reyes y Rayo Majadahonda, además del Real Unión de Irún, que se sumó más tarde a esa asociación.

En este sentido, Rubiales ha intentado tranquilizar a los clubes asegurando que «pueden hacer los presupuestos con tranquilidad del año que viene porque la RFEF garantizará esos ingresos, pase lo que pase». Sin embargo, respecto a los requisitos para poder competir el próximo año en la Primera RFEF, como por ejemplo la obligación de tener un estadio de hierba natural, el presidente ha advertido que «seremos inflexibles con los requisitos técnicos de luz y césped. Si hay clubes que incumplen después de un año de moratoria, no podrán competir».

En la reunión, la RFEF y los clubes han decidido el criterio que se empleará para decidir qué equipos serán los que ocuparán las posibles vacantes que se puedan producir en la categoría por razones diferentes a las deportivas. Los clubes han decidido en votación , aunque no figuraba en la orden del día, que sean los equipos de Primera RFEF con mejores números en la clasificación los que recuperen la plaza y mantengan la categoría en la división de bronce. Se ha descartado la otra opción presentada, que fueran los clubes de Segunda RFEF que no hayan ascendido y se hayan quedado a las puertas de la categoría de bronce los que se queden con las hipotéticas plazas vacantes.

Resultado de la votación

El resultado de la votación ha sido de 30 votos a favor de la primera opción, uno a favor de la segunda y tres abstenciones. La RFEF ha anunciado que llevará el resultado de la votación a la comisión delegada para cambiar el reglamento y se elevará al CSD.

Esta decisión, según ha podido saber ABC, no ha gustado a varios equipos que militan en la Segunda RFEF, que lamentan que no se haya contado con ellos a la hora de definir el criterio que se seguirá para ocupar las plazas vacantes en la división de bronce del fútbol por motivos diferentes a los deportivos.

Durante la reunión, se ha escenificado la división que existe en la Primera RFEF por la creación de la Asociación de Clubes de esta categoría , rechazada por la RFEF. En este sentido, el representante Algeciras presenete en la reunión ha señalado el problema que puede generar esta asociación en cuestiones de integridad de la competición . «Tenemos una competición muy igualada y hay cinco clubes que han hecho una asociación. En los últimos partidos habrá mucho en juego, con duelos directos. ¿Estamos protegidos lo que no formamos parte?», se ha preguntado. En esta línea, el presidente del Talavera, el exárbitro Muñiz Fernández , ha pedido que se unifiquen los horarios des las cuatros ultimas jornadas para que todos los equipos compitan en igualdad en aras de la integridad de la competición.

La petición del Talavera para ampliar la unificación de horarios a las cuatro últimas jornadas ha sido sometida a votación, pero no ha salido adelante, por lo que solo se jugarán a la misma hora los partidos de las dos últimas fechas del calendario. El resultado de la votación ha sido el siguiente: 17 votos a favor de mantener la unificación en la dos últimas jornadas; un voto para ampliarla a tres fechas; y once votos a favor de aplicarlo en los partidos de las últimas cuatro jornadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación