Internacional

Fatma Samoura, primera mujer secretaria general de la FIFA

La senegalesa, elegida por Infantino, sustituye en el cargo a Jerome Valcke, inhabilitado por corrupción

Fatma Samoura, en el Congreso de la FIFA en México AFP

EFE

La diplomática senegalesa de Naciones Unidas Fatma Samba Diouf Samoura se convirtió este viernes en la primera mujer que ocupará el cargo de secretaria general de la FIFA , según anunció el presidente de ésta, el suizo Gianni Infantino, al inicio del 66 Congreso que la organización celebra en México.

Samoura cuenta con una experiencia de 21 años en Naciones Unidas, donde actualmente ejerce como coordinadora de varios proyectos humanitarios en Nigeria y ha desarrollado diversas iniciativas.

«Fatma es una mujer con experiencia y visión internacional que ha trabajado en algunos de los retos más destacados de nuestro tiempo. Ha demostrado su habilidad para construir y liderar equipos, además de mejorar la manera de actuar de las organizaciones. Y algo muy importante para la FIFA, ella también entiende que la transparencia y la contabilidad están en el centro de cualquier organización responsable», dijo Gianni Infantino tras anunciar el nombre de la secretaria general, que de acuerdo a los Estatutos de la FIFA cumple con los requisitos para su elección y asumirá su cargo a mediados de junio.

Infantino elogió la integridad de su nueva colaboradora y aseguró que el Consejo de la FIFA, órgano que sustituye al Comité Ejecutivo, se mostró especialmente impresionado con su experiencia en tareas de gobierno y su trabajo en entornos multiculturales.

«Es esencial para la FIFA incorporar nuevas perspectivas —externas al punto de vista tradicional de los ejecutivos del fútbol— para que continuemos restaurando y reconstruyendo nuestra organización. Nadie mejor que Fatma ejemplifica lo que necesitamos y estamos emocionados de que se una a nuestro equipo», añadió el presidente.

Diplomática, solidaria y políglota

Fatma Samoura (1962) es diplomática de Naciones Unidas desde 1995, año en el que se incorporó como oficial para el Programa de Alimentación en Roma y posteriormente como directora en seis países, Repúblicca de Djibouti, Camerún, Chad, Guinea, Madagascar y Nigeria.

Actualmente y desde noviembre de 2007 ejerce como coordinadora de varias iniciativas humanitarias en Nigeria, que abarcan responsabilidades presupuestarias y de recursos humanos, y coordina las actividades de unas dos mil personas, además de controlar y evaluar la seguridad y la situación política y socioeconómica del país con mayor población de África.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación