Fútbol

«Es una falta de respeto que la firma del socio sea un mercadeo»

Xavier Vilajoana es uno de los precandidatos a la presidencia del Barcelona, del que fue directivo con Laporta, Rosell y Bartomeu

Xavier Vilajoana posa para ABC en su sede electoral INÉS BAUCELLS

Sergi Font

Xavier Vilajoana (Barcelona, 1973) ha estado en la directiva de Laporta, Rosell y Bartomeu. Licenciado en cuatro carreras universitarios, está cursando la quinta y se formó como deportista en La Masía, llegando a jugar en el Barça C y, posteriormente, en el equipo de fútbol sala. Está convencido que será el próximo presidente del Barcelona.

—¿Se cree los resultados de la última encuesta que da a Laporta como favorito?

—Es una encuesta a 220 socios. A mí me gusta tomarme las encuestas con prudencia, cuando se han hecho muchas y una muestra significativa. Cuando se han hecho varias se ve la tendencia y en unas elecciones esto es importante.

—Usted acabó el mandato con la última junta pero asegura que no es continuista ¿Qué les diría a los socios que piensan que reniega de Bartomeu?

—Están equivocados. Yo no reniego de nadie. Yo he estado trabajando y colaborando con los tres últimos expresidentes, que además, entraron juntos en el 2003. Sé perfectamente lo que ha ido a mejor, que son muchas cosas, lo que no se ha hecho bien. Me considero un hombre de club. Nunca he renegado de nadie porque no creo que sea una política acertada. Hay que mirar hacia adelante y ver el futuro con optimismo.

—¿Pero cree que el socio le relaciona con la directiva anterior?

—No creo que me asocien porque yo siempre me he dedicado en cuerpo y alma al club durante más de veinte años. Soy el único candidato que ha tenido el honor de vestir esta camiseta. Mi sentimiento y pasión es desde pequeño y he colaborado con muchas juntas directivas. Además, las etiquetas no hacen honor a la verdad.

—Pero ¿le molestó que Bartomeu escogiera a Rousaud como candidato sucesor de su junta?

—No porque a final cada uno tiene que pensar en su camino. Yo tenía unas ideas y la vida te lleva a situaciones en las que has de tomar decisiones y yo en ese momento era miembro de la junta, decidí seguir trabajando por el club independientemente de cualquier decisión. Me gusta tomar las decisiones por mí mismo y no que las tomen por mí.

—Hablemos de cromos. Usted no ha presentado ninguno pero a Rousaud le ha desmentido Haaland...

—Me parece una frivolidad. Soy de los que piensan que el socio es muy inteligente y cromos hemos vivido muchos durante mucho tiempo. Al final soy de personas, de talento, de experiencia y soy coherente con la situación actual. Es la primera vez que hay unas elecciones a mitad de temporada y me parece una falta de respeto dejar ir nombres sin tener contratos atados, con jugadores que tienen contrato en vigor.

—¿Las renuncias de Xavi y Jordi Cruyff le han hecho perder credibilidad a Víctor Font?

—El error de base es basar un proyecto en una persona porque los proyectos deben tener una dimensión mucho más global. Un proyecto que se sustenta en una persona tiene todos los números para acabar fracasando. Al final los proyectos los haces con un equipo, con un trabajo pensado y consensuado, liderado por un presidente que ha de tener criterio y experiencia de gestión empresarial formación académico y criterio deportivo.

—¿Qué es peor, que se regale una pizza a cambio de un voto o que se dé un voto a cambio de una pizza?

—Las dos cosas me parecen muy graves. El socio es inteligente y sabe perfectamente porqué vota. Me parece una falta de respeto tratar la firma del socio como si fuera un mercadeo. Creo que esto al final el socio lo sabe y acaba demostrándolo con su apoyo y voto.

—¿Qué le parece el rendimiento de Luis Suárez?

—Como política deportiva, que un jugador lo haga bien fuera no me preocupa. Me preocupa lo que haga el Barça. Si el Barça fuera líder destacado con 15 puntos de diferencia, no estaríamos mirando... Esta es la clave. Prefiero perder un año bueno de un jugador, el que sea, a tenerlo tres años en clara decadencia o que su rendimiento baje mientras su remuneración va al alza. Soy partidario de que el último año bueno lo puedan hacer en otro equipo porque querrá decir que habremos encontrado un sustituto.

—El socio está dividido con Messi, cerca de la mitad le da igual si se va o se queda...

—Es normal porque su continuidad depende de muchos factores, pero no solo de él. Depende del proyecto deportivo, del suyo como personal, del que se le pueda ofrecer pero al final, lo que hay que tener en cuenta es si tiene ganas de seguir jugando en el Barça. Pero debe seguir jugando, con 33 años, con un rol diferente, de capitán, mucho más aglutinador, mucho más de transmisor del conocimiento futbolístico con los jóvenes que suben de la cantera... Como es normal cuando llega el final de una carrera su rol debe cambiar. Si está dispuesto a adoptar este rol está satisfecho y está motivado para hacerlo, nosotros también queremos un futuro con Messi. Pero también tenemos un futuro sin Messi y nuestra política deportiva contempla las dos opciones.

—Por todo ello, ¿le exigirá que decida su futuro rápido para poder planificar la próxima temporada?

—Lo primero que haré será hablar cara a cara con Messi pero la palabra exigir no me gusta nada. Tampoco es tan urgente. Tenemos un proyecto deportivo que aglutine a Messi pero que también funcione sin él porque si no estaríamos poniendo un jugador por delante del equipo y del club y eso no es positivo. La grandeza de un proyecto deportivo coherente y sensato es que el mejor jugador de cada momento tenga cabida. Las prisas no son buenas consejeras y no se puede exigir a nada a nadie. Hay que sentarse y encontrar la mejor solución para las dos partes.

—Usted es un gran defensor de la cantera pero como justifica que Riqui Puig o Aleñá no jueguen y que puedan abandonar el club en enero?

—Al final no hay ningún entrenador que no ponga los jugadores que cree que le darán el mejor rendimiento. La cantera está para que estos jugadores estén a disposición del primer equipo, suficientemente formados. A Mingueza hace cuatro días no lo conocía nadie y ahora está perfectamente asentado. Al final el que se acaba ganado el puesto son los jugadores y nadie conoce el día a día de los entrenamientos. Nadie puede decirle a un entrenador a quién ha de poner.

—Usted se quejó vehementemente del arbitraje de Martínez Munuera con aquel tuit de «Munuera vete a cagar...» durante el clásico. ¿Usted será cañero cuando algo no le guste o aboga por mantener las formas?

—Hice un tuit y todos saben que no soy dado a ello. Las formas no fueron las adecuadas. estaba en casa, relajado y era un clásico, que me evoca los que yo disputaba cuando era jugador. El fondo lo seguía pensando pero las formas no fueron las adecuadas, pero no solo para un presidente del Barça sino para cualquier persona. En su momento ya pedí disculpas.

—La mayoría de candidatos se han posicionado como independentistas. ¿Qué piensa usted?

—Como presidente del Barça le diré mi posicionamiento. Las instituciones por definición son apolíticas, y más una deportiva. Otra cosa es que seamos conscientes que el Barça es la mayor institución deportiva de Cataluña y que evidentemente siempre estará al lado de lo que decida el pueblo de Cataluña. Pero nada más. El Barça no puede ser motor. El Barça debe estar en contra de la xenofobia, la discriminación... pero el Barça como institución no se debe posicionar políticamente.

—¿Cómo incidirán las elecciones al Parlamento del próximo 14 de febrero en las elecciones del Barça?

—Sinceramente no tengo ni idea y me preocupa poco. Mi teléfono no lo tiene ningún político. Los que votan son socios del Barça no son instituciones ni empresas.

—Usted ha estado dentro del club muchos años ¿son ciertas estas presiones políticas?

—No las he vivido en primera persona. Puede haber intereses particulares de gente o partidos pero al final lo que le interesa a los demás no me afecta porque uno es amo de sus propias decisiones. Uno debe tomar decisiones en función de lo que cree que es mejor para el club. Yo ya tenía presión cuando jugaba en el Barça como jugador y no había presión mayor que la de un público que te increpa cuando fallas un gol. Fuera de eso...

—¿Qué es mejor para ser presidente, conocer un vestuario por dentro o tener una buena formación académica?

—Las dos cosas. Por separado no son imprescindibles pero te dan un valor añadido enorme. La experiencia futbolística como jugador hace que pueda tener un criterio mucho más cercano y claro de lo que pasa. Y la formación te da conocimiento y experiencia, visión transversal de un club como el Barça. Cuando yo jugaba a fútbol era el único que estudiaba una carrera universitaria. esto también significa esfuerzo, voluntad y sacrificio y son componentes muy importantes a la hora de plantearte dirigir un club como el Barça.

—¿Qué relación debe tener un presidente con un vestuario como el del Barça?

—Tendré la relación que debe existir entre el presidente y el primer equipo del Barça. Cada uno debe asumir su rol y cada uno tiene unas obligaciones y derechos y cada uno debe cumplirlos. A partir de ahí, el idioma que puedo hablar puede ser más cercano con los jugadores porque, salvando las diferencias, yo también estuve en un equipo del Barça y sé cómo les afecta las decisiones que se toman. Puedo empatizar mucho más que cualquier otro precandidato porque lo he vivido en primera persona. Será una relación de tú a tú pero sabiendo cada uno en la posición en la que está.

—¿Pero dejarán los futbolistas de ser unos consentidos?

—Más que consentidos, harán lo que tienen que hacer como jugadores del Barça que son. Primero porque es como debe ser y después porque hay una persona que tiene muy claro hasta donde debe llegar las funciones y responsabilidad desde los jugadores. No habrá ningún jugador ni entrenador que esté por encima del club.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación