Euro 2020
Así son los rivales de España en la fase de clasificación
La selección es muy favorita en un grupo teóricamente asequible y en el que Suecia es el enemigo más peligroso
Una vez la bolita de Alemania fue a parar al grupo de Holanda, España respiro tranquila, pues tampoco había enemigos especialmente peligrosos en este camino estresante que le debe llevar a la compleja Eurocopa 2020 (se celebrará en 12 ciudades del Viejo Continente, una de ellas Bilbao). De marzo a noviembre, la selección tendrá diez compromisos para certificar su clasificación, netamente favorita después de un sorteo, el de ayer en Dublín, que le lleva de excursión por Escandinavia – Suecia, Noruega e Islas Feroe (un país autónomo que pertenece a Dinamarca)–, a Rumanía y a Malta . En situaciones normales, España será uno de los dos equipos clasificados, pero en el fútbol de ahora casi nadie se atreve a dar las cosas por hechas.
«Aparentemente puede parecer fácil, pero los profesionales estamos cansados de ver resultados sorpresas en todos los grupos en todas las competiciones. Se trata de tomárselo muy en serio», expuso Luis Enrique , el primero en tomar distancias e insistir en que España, después de enlazar tres tortazos consecutivos y de quedarse recientemente fuera de la final a cuatro de la Liga de las Naciones, está en pleno proceso de reconstrucción. «Estamos en una fase de transición, pero ahora llega la competición real. Se han incorporado nuevos jugadores y yo creo que alguno más se incorporará también, en función de su nivel. A partir de ahí, voy a buscar lo que considere lo mejor para la selección».
De primeras, todo el mundo coincide en que Suecia es el enemigo más poderoso de este grupo por su trayectoria en los últimos cursos y porque fue el único que estuvo en el Mundial de Rusia, compitiendo estupendamente para llegar a los cuartos de final. Sin embargo, hay otras trampas que obligan a que la selección esté alerta.
Suecia. El valor de un grupo sin estrellas
Suecia ha tenido siempre a futbolistas muy interesantes, alguno incluso muy bueno, pero ninguno ha sido tan mediático como Zlatan Ibrahimovic. De una calidad universal, al excéntrico delantero le pudo su vanidad y su chulería y se quedó fuera del Mundial de Rusia, del que primero se borró anunciado su renuncia a la selección y al que luego, ya con su país clasificado, se quiso subir dando por hecho que le abrirían las puertas sin problemas. El caso es que no fue a Rusia y Suecia, que había eliminado a Italia en la repesca, lo hizo de maravilla llegando hasta los cuartos de final, en donde le frenó Inglaterra. Janne Andersson , entrenador que ha renovado hasta 2022, confeccionó un conjunto muy serio en donde no hay ningún futbolista de oro, pero se impone la idea de equipo por encima de cualquier individualidad.
Los suecos apuestan por un clásico 4-4-2 y asoman jugadores de buen gusto. Olsen, portero de la Roma, cuenta con una defensa en la que prevalece la experiencia del veterano Grandqvist y la seguridad de Lindelöf (Manchester United). Forsberg (RB Leipzig) es el más talentoso del centro del campo y Claesson (Krasnodar) asume la responsabilidad del gol con Guidetti (Alavés) en la recámara.
«España es, claramente, uno de los equipos más duros», acepta el entrenador de Suecia, que actualmente ocupa el puesto 14 de la clasificación FIFA . España ha ganado a los nórdicos en seis ocasiones, con cuatro empates y tres derrotas.
Noruega. Lejos de sus mejores tiempos
A Noruega, como a Suecia, siempre se le ha reconocido por su poderío en el juego aéreo, incómodo destino por aquello del frío y demás. Sin embargo, no hay mucho que destacar de esta selección que lleva desde la Eurocopa 2000 sin acceder a una gran cita. Lars Lagerbäck es la apuesta para el banquillo después de triunfar precisamente con los vecinos suecos. Tampoco hay estrellas, siendo Mohamed Elyounoussi la referencia en ataque de un equipo en donde prima la apuesta por la defensa y que espera la explosión de Odegaard. Noruega es la 46 de la FIFA y España mantiene un balance favorable de cuatro victorias, un empate y una derrota.
Rumanía. Contra y el relevo generacional
Cosmin Contra es el técnico de un país que ha sacado grandes talentos, pero que actualmente está en pleno relevo generacional. Moti, Sapunaru, Anton o Chipciu son los nombres que más suenan, sin olvidar también que el hijo del célebre Gica Hagi, Ianis, va sumando minutos con la absoluta. Rumanía está en la vigesimocuarta posición de la lista de la FIFA y se ha medido en 16 tardes a España con cinco triunfos por barba y seis empates.
Islas Feroe. Gen danés para un equipo joven
Las Islas Feroe (98 del mundo) han mejorado considerablemente en las fases de clasificación y compiten ahora con cierta alegría, menos frecuentes las habituales goleadas del pasado. Se trata de un pequeño un archipiélago situado entre Escocia e Islandia y que pertenece a Dinamarca, aunque lleva tres décadas jugando como selección independiente. Sus futbolistas son semiprofesionales y España ha vendido a este equipo en los dos precedentes. Lars Olsen es el entrenador desde 2011 y puede presumir de vencer a Grecia en dos ocasiones en la fase de clasificación para la Euro 2016. El principal escollo es el viaje.
Malta. Aquel 12-1 inolvidable
En España, todo el mundo sabe que existe Malta por el inolvidable 12-1 de 1983 que llevó a la selección a la Eurocopa, una hazaña que se recuerda con frecuencia por la locura de esa noche sevillana con aquel gol de Señor. Malta, 182 de la FIFA (solo Gibraltar y San Marino tienen peor ranking en Europa), no tiene pedigrí ni tampoco jugadores de primer nivel, pues prácticamente todos militan en la modestísima liga local. Son seis precedentes con pleno de victorias para España, con 28 tantos a favor y tres en contra.
Noticias relacionadas