Fútbol
¿Qué está pasando con la Copa América y por qué está en peligro su celebración?
La situación sanitaria en Brasil y la oposición de varios jugadores a disputarla deja la competición en el aire
La Copa América está en el aire. Primero, el torneo tuvo que retrasarse un año por la pandemia de coronavirus e iba a jugarse inicialmente de manera conjunta en Colombia y Argentina, pero la situación político-social en Colombia terminó con Argentina como única anfitriona. Sin embargo, el pasado 30 de mayo, a menos de quince días para el inicio, la Conmebol , de acuerdo con la Federación Argentina de Fútbol (AFA), tomó la decisión de no celebrar la Copa América en este país por su situación sanitaria, asegurando que analizaría «las ofertas de otros países que mostraron interés en albergar el torneo continental».
Apenas un día después, Brasil fue la elegida, una decisión no exenta de polémica por la complicada situación sanitaria que también atraviesa este país. Aunque surgieron bastantes críticas cuando se conoció la decisión, el gobierno de Jair Bolsonaro no tardó en ratificar la elección y, de paso, confirmar las sedes: Brasilia, Río, Cuiabá y Goiania. La Copa América se jugaría sin público en los estadios y la idea era vacunar a todos lo miembros de las delegaciones antes.
Llamadas al boicot
No obstante, lo cierto es que la pandemia de Covid sigue dejando unos números muy preocupantes en Brasil, con más de 470.000 muertes y casi 17 millones de casos en total, siendo uno de los países más castigados por el virus de todo el mundo. Por ello, la respuesta a que fuese la sede de la Copa América ha sido especialmente dura, tanto por parte de la población como de los propios integrantes de las selecciones que participarán.
Según diversas informaciones, varios jugadores estarían pensando incluso boicotear el torneo. Casemiro se pronunció al respecto esta madrugada: «Queremos hablar y expresar nuestra opinión. Todo el mundo sabe cuál es nuestra posición. Más clara, imposible. Tite ya la dejó clara. Infelizmente, no vamos a hablar del asunto hasta después del partido contra Paraguay. No queremos desviarnos de nuestro objetivo, que para nosotros es la Copa del Mundo».
Más lejos fue Scaloni , seleccionador argentino: «Yo tengo una opinión formada de todo esto. Hace rato que se venía hablando de los problemas que teníamos como país para poder albergar la Copa América, del esfuerzo que estaba haciendo el Gobierno, la AFA y todo el mundo para intentar que se pudiera jugar en Argentina. Colombia, por todo lo que sabemos, ya se había bajado», empezó diciendo. «Al final se decidió que no se haga por un tema de salud, por un tema lógico, y resulta que ahora nos vamos a Brasil. Con eso está todo dicho. Brasil seguramente esté igual, o peor, o tal vez apenas en mejores condiciones que nosotros. [...] Si tenemos que ir, vamos a jugar y tratar de que la Copa sea lo mejor posible. Pero hay muchas incógnitas de alojamientos. Sinceramente no deja de ser alarmante y preocupante. Brasil no es el lugar ideal«.
Salvo sorpresa, la Copa América comenzará el próximo 13 de junio y se alargará hasta el 10 de julio. No obstante, el enfado de los jugadores de algunos combinados, especialmente el brasileño, quienes aseguran que no se les consultó la decisión, pone en riesgo la competición. Luis Suárez, uno de los capitanes uruguayos, también se pronunció en contra: «Me llama la atención que se juegue la Copa América con una situación complicada como la que se está viviendo. Hay que darle prioridad a la salud del ser humano», señaló. Por todo ello, la Copa América está en el aire, o al menos, su celebración en Brasil.