España - Alemania

Una final contra el viejo Low

A España solo le vale ganar a Alemania, que mantiene a su técnico desde 2006

Joachim Low, sobre estas líneas ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A menudo se alaba la brutalidad que suponen los 178 partidos oficiales de Sergio Ramos con la selección española. Pues bien, Joachim Low (60 años) cumplirá ante España la nada desdeñable cifra de 189 encuentros en el banquillo de Alemania, todo un récord en estos tiempos. Su balance es demoledor: 120 victorias, 38 empates y 30 derrotas, con 448 goles a favor (2,38 por partido).

Low, con contrato hasta el Mundial de Qatar 2022, cumplió en agosto 14 años como seleccionador, puesto al que llegó en sustitución de Jurgen Klinsmann al término del Mundial que se celebró en su país. En ese lapso de tiempo ha sido capaz de levantar la Copa del Mundo de 2014 y la Confederaciones de 2017. También llegó a la final de la Eurocopa 2008, donde perdió con España, y a las semifinales del Mundial 2010 y de las Eurocopas de 2012 y 2016. Solo falló en el Mundial de Rusia, donde sucumbió a la maldición de la campeona y cayó en la fase de grupos.

Estilo propio

Pero lo más importante es que Low ha dotado a Alemania de un estilo propio . Su equipo se desempeña con coherencia porque goza de unos automatismos difíciles de encontrar en una selección nacional, donde los jugadores apenas se juntan unas pocas semanas al año. Ese entendimiento ciego se apoyó en la fenomenal base que aportaba el Bayern de Múnich. Desde ahí se construía. Hansi Flick , hoy entrenador del conjunto bávaro, fue el primer ayudante de Low y, según muchos, uno de los grandes culpables del crecimiento de la selección. Se transformó a una maquinaria eminentemente física en un conjunto técnico de máximo nivel.

Contra España, Low presenta un balance negativo después de cinco enfrentamientos, con una única victoria (un amistoso en noviembre de 2014 que acabó 0-1, en Balaídos), dos empates y dos derrotas dolorosísimas: la primera, en la final de la Euro 2008; la segunda, en la semifinal del Mundial de Sudáfrica. No es su mejor rival. «Me alegra mucho partir con la ventaja de que nos valgan dos de los tres resultados», explicaba ayer en la rueda de prensa oficial. «España está llena de grandes jugadores, defiende muy bien y tiene muchas variantes. La última vez arriesgamos demasiado con ellos».

Será un cruce en el que ambas selecciones pugnarán por tener la pelota el máximo tiempo posible, algo a lo que no están acostumbrados los hombres de Luis Enrique en los últimos tiempos. En España se ha confirmado la baja de Busquets , que tiene un esguince leve y se mantiene la gran duda de la portería, imposible saber qué se le pasa por la cabeza a Luis Enrique tras apostar por Unai Simón en los dos últimos partidos. Para España, más allá de la clasificación, será un partido crucial para alterar la peligrosa deriva de los últimos partidos (una victoria de cinco). «Puede que no tenga mucha experiencia como seleccionador, pero es un gran entrenador», dijo también el viejo Low sobre Luis Enrique, su rival en el banquillo en el partido de La Cartuja: «Sabe lo que quiere y cómo lo quiere. Viene de la escuela del Barcelona y sigue ese estilo. Tiene las ideas muy claras».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación