Tercera división
«Hay equipos del fútbol modesto que no podrán sobrevivir ni un mes en la actual situación»
Óscar Garvín, presidente del Atlético Pinto, explica a ABC las graves dificultades con las que se pueden encontrar muchos clubes por la crisis del coronavirus
La epidemia de coronavirus llevó este lunes a la Federación Española de Fútbol (RFEF) a aprobar la suspensión de todas las competiciones no profesionales hasta que las autoridades consideren que se pueden reanudar sin riesgo para la salud de los futbolistas, cuerpo técnico y empleados de los clubes y para el público asistente.
De esta forma, y como ocurre también en el fútbol profesional, la Segunda B y la Tercera división han quedado en suspenso hasta nueva orden. Sin ingresos como taquillas, rifas o bares, esta crisis del coronavirus está suponiendo un grave problema económico para clubes que categorías inferiores que ya han empezado a buscar refugio acogiéndose a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) . En Tercera división, el Zamora, el Covadonga (Asturias) y el Atlético de Pinto (Madrid) han sido de los primeros equipos en anunciar la tramitación de un ERTE. Una solución que, según sus dirigentes, ayudará a los clubes, aunque no todos podrán aguantar esta situación durante el mismo periodo de tiempo.
(Cómo afecta un ERTE a un club modesto)
"Aquellos clubes que hayan hecho los deberes y tengan una economía solvente, yo calculo que, económicamente, podrían aguantar cuatro o cinco meses en las actuales circunstancias. Otros, como el mío, en el tercer mes ya estaremos pasando dificultades", explica a este periódico Óscar Garvín, presidente del Atlético Pinto . En este sentido, advierte de la importancia de que los clubes se encuentren "dentro de la legalidad" para poder acogerse a posibles ayudas. "En el Atlético de Pinto hemos hecho bien las cosas y por eso hemos podido acogernos a un ERTE. Esta legalidad es clave para solicitar también líneas de crédito u otras herramientas financieras que nos permitan aguantar el golpe económico provocado por el coronavirus. Otros equipos, lamentablemente, no podrán aguantar ni un mes".
"Los clubes que no estén en la legalidad dependerán mucho del factor tiempo " para poder sobrevivir, añade el dirigente del club madrileño de Tercera división. En este sentido, Garvín explica que habrá entidades que "paguen a los futbolistas para evitar denuncias ante la seguridad social", pero deja una pregunta en el aire: "¿Cuánto tiempo podrán aguantar así si no entran ingresos?".
Y Garvín pone otro posible problema de futuro para el fútbol modesto. "Puede darse el caso de que los clubes paguen para evitar esas denuncias, pero si la competición acabara prolongándose durante, por ejemplo, dos meses más, ¿tendrían capacidad para seguir pagando?", se pregunta. "En nuestro caso, al solicitar el ERTE si se alarga la competición tendré un desajuste presupuestario de la parte equivalente a los seguros sociales , pero en los casos de los equipos que no hayan cumplido con la legalidad todo está por ver", insiste.
“Con el club cerrado, no se puede avanzar en el día a día y los ingresos se ven reducidos. Creemos que el ERTE es una fórmula que servirá para dar una estabilidad económica al club porque se exime del pago de los salarios y de los seguros sociales, y al trabajador le da la seguridad de tener esa prestación, de que la empresa va a seguir funcionando y que no perderán su trabajo”, explicaba en COPE el presidente del Codavonga, Curro Cabal, otro de los primeros equipos de Tercera división que presentó un ERTE
Garvín también avisa de que, si la situación actual se prolonga en el tiempo, habrá equipos que pagarán para evitar denuncias, pero también habrá otros que no hagan frente a los compromisos con sus plantillas . "En este caso entrará en juego el tiempo que aguantarán los futbolistas sin denunciar a los equipos. Hay que recordar que existe una legislación muy clara: es profesional todo aquel que recibe una retribución superior al gasto".
Los patrocinadores
El presidente del Atlético Pinto también advierte del problema en el que se pueden ver los clubes en el caso de que los patrocinadores no pueden cumplir sus contratos alegando que la actividad está parada para no pagar a los equipos. "Yo confió en la responsabilidad de las empresas para entender la situación y tener prudencia", asegura. Lo que sí tiene claro Garvín es que la crisis por la pandemia de coronavirus provocará que los clubes de Tercera división vean paralizada la entrada de patrocinadores . "En el caso del Atlético Pinto, ya estábamos cerrando cosas importantes para la próxima temporada y todo ha quedado paralizado. Puede ser que esos acuerdos se cierren en el futuro, pero quizá ya no se rubriquen. Esto sí puede ser un problema grave. Dependiendo de cómo salgan las empresas de esta crisis, también será muy importante en el futuro del fútbol modesto. Pero eso es algo que, actualmente, no se puede valorar", asegura el dirigente.
Menos problema ve Garvín en los ingresos que se están perdiendo actualmente por la paralización de taquillas o los ingresos de bares y cafeterías: "Esto se podría cuadrar en el futuro si acaba la competición y se juegan los partidos que han sido suspendidos hasta ahora".