Entrevista

Javier Tebas: «Algo grave pasa cuando la Federación se enfrenta a tanta gente»

El presidente de la Liga rompe en ABC su silencio tras la crisis de los horarios y en vísperas del inicio del campeonato

Javier Tebas Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay semana tranquila para el presidente de la Liga, pero las dos últimas han sido especialmente turbulentas. Los clubes se jugaban mucho en la batalla por los viernes y los lunes. Estaba en riesgo, y aún lo está según su presidente, todo lo conseguido en los últimos años. A pocas horas del inicio liguero, Tebas responde a todas las preguntas planteadas por ABC.

¿Se siente derrotado por el auto del juez Sánchez Magro?

No. Quiero recordar que el auto del juez estima parcialmente nuestra demanda, y ordena la paralización de actos contra la competencia de la Federación.

¿Qué margen de maniobra le queda ahora a la Liga para poder recuperar el fútbol de los lunes?

No olvidemos que quienes recuperan los lunes son los clubes y la Liga lo gestiona. Nos quedan las acciones ante la Justicia, en diversos ámbitos, tanto de recursos como nuevas acciones.

¿Teme que los operadores puedan tomar medidas para reclamar daños y perjuicios por incumplimiento de contrato?

La situación es muy diferente a la de hace semanas. Se ha estimado jugar los viernes, y esto tiene importantes repercusiones en la relación con los operadores. Llevamos años siendo «socios» de ellos.

¿Le preocupa la imagen que ha podido transmitir el fútbol español al mundo por todo este conflicto? ¿Ha estado realmente en peligro todo lo que han construido en estos últimos años?

Claro que me preocupa, y mucho, pero el problema no lo han creado la Liga y sus clubes. Claro que ha estado y está en peligro lo creado hasta hoy. Y por esta razón y por otras, nos enfrentamos a retos que atacan el activo más importante de los clubes.

¿En qué condiciones estaría dispuesto a sentarse a negociar con Rubiales? ¿Ha empeorado su opinión sobre él en los últimos meses?

Nos volvemos a equivocar: yo no me siento con Rubiales o él conmigo. Se sientan las instituciones, la Liga y la Federación, y nos hemos sentado y llegado a acuerdos en varios temas. El tema de los lunes y los viernes es un importantísimo activo de los clubes, y la Federación se lo quiere quitar. ¿Usted negociaría para que le quitasen parte de su casa, o pagaría una cantidad importante por vivir en su casa?

Ahora también hay guerra en la AFE, que se añade a los conflictos que tiene abierta la Federación con los clubes, en el fútbol femenino, el fútbol sala, la federación madrileña... ¿Esto va a parar en algún momento?

Se olvida de la Federación Andaluza, la Federación Gallega... y alguna otra institución, aunque creo que la pregunta no deberia ser para mí. Y lo que hay que plantearse es que si la Federación tiene tantos enfrentamientos con distintas asociaciones de clubes, pequeños, grandes, de diversas modalidades, algo muy grave está pasando y la sociedad no debería ser ajena y entenderlo.

En todos estos días tan turbulentos, ¿se ha sentido usted arropado?

Sí, claro, hablo con los clubes de la Liga continuamente.

¿Esta tempestuosa situación puede debilitar al fútbol español frente a la Premier? ¿Qué hacen bien allí que nunca escuchamos que haya este tipo de conflictos?

Claro que debilita frente a la Premier y frente a los operadores de TV, otras ligas, patrocinadores... El daño que se hace es muy elevado. En Inglaterra la Federacion tiene muy claro quién genera la riqueza en el fútbol, y la apoya, y no ataca los activos de los clubes. Allí se juega lunes y viernes y es un paquete audiovisual independiente.

Fuera del conflicto por los horarios, el otro «culebrón» del verano ha sido el de los fichajes. La Liga ha sido la gran animadora del mercado, con Hazard, Joao Félix, De Jong... ¿Eso es bueno para la Liga?

Todo lo que hagan los clubes, fichar o no fichar, es bueno. Otras temporadas los clubes lo que han hecho es defender sus activos, que sería también como fichar.

¿Le gustaría que volviera Neymar al fútbol español?

Sí, me gustaría.

La pregunta del millón: ¿vendrá al Barça o al Madrid?

El club me da lo mismo.

¿Se «vende» la Liga mejor por esos mundos de Dios con jugadores como Neymar?

Sin duda, pero nuestro mayor activo es nuestra competición. La Liga no se vende por este o cuál jugador. Se vende por 20 clubes que compiten todos los fines de semana durante 10 meses de una temporada.

Hace un año, nos dijo que el City, el PSG y el Inter eran clubes tramposos, y el Inter anunció que se querellaría contra usted. ¿Llegó esa querella?

No, y hace tres lo dijo el City. No pueden querellarse porque saben que es verdad.

¿Sigue habiendo clubes tramposos?

Sí, claro.

¿Ha hecho la UEFA algo para meter en cintura a esos clubes tramposos?

Bueno, creo que a la UEFA le queda mucho por hacer. Las últimas noticias sobre la resolución en el TAS del caso PSG no son alentadoras.

¿Ha tirado definitivamente la toalla con su plan de llevar un partido a Estados Unidos?

No, en absoluto. La demanda principal continúa.

La Superliga Europea, la Champions los domingos... ¿un peligro verdadero o chascarrillos de barra de bar?

Un verdadero peligro. Solo con oír a algunos de los dirigentes de los grandes clubes de Europa se daría cuenta de que una cosa es la idea de barra de bar, y otra que no sea una realidad que quieren implantar.

El VAR lo va a gestionar esta temporada otra empresa distinta a Mediapro. ¿Un cambio para mejor o para peor?

El tiempo lo dirá, pero evidentemente a mejor no puede ir porque el VAR funciona perfectamente con Mediapro, y hasta Velasco Carballo lo reconoció en una carta.

Seguimos sin Gobierno en España y hay riesgo de que tengamos que ir a una repetición electoral. ¿Cómo afecta esto a su industria?

Claro que afecta. Como afecta a la industria de todo el país.

Tuvo usted el año pasado una oferta seria para irse a Italia. Con lo ocurrido estos días, ¿se arrepiente de haberse quedado?

En absoluto, realmente no me veo sin los clubes españoles. Mi trabajo en la Liga lo entiendo como un servicio a los clubes y a España. Siendo español, por lo tanto es un orgullo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación