Segunda B

El enrevesado paso de Segunda B a la Primera División RFEF

Treinta clubes ya han asegurado su presencia en la categoría que sustituirá a la actual división de bronce y que comenzará a jugarse la próxima temporada

Unionistas, uno de los clubes que ya ha asegurado su presencia en la Primera RFEF @UnionistasCF

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este fin de semana se cerraba la primera fase de la Liga (aunque no en todos los subgrupos) de Segunda división B , competición que la próxima temporada dejará de existir como tal tras la reestructuración aprobada por la Federación Española . La creación de las nuevas categorías tiene dos finalidades: acercar el fútbol modesto a la profesionalización, con el nacimiento de la Primera RFEF, y reordenar las competiciones después de una temporada sin descensos debido a la pandemia provocada por el Covid-19. Un cambio que está generando muchas dudas y preguntas entre los aficionados sobre el desarrollo de la Liga en la división de bronce a partir de ahora y hasta final de curso. Dudas que se extienden a los mecanismos de ascensos y descensos.

La actual Segunda B desaparecerá a partir de la temporada 2021-22, categoría que será 'sustituida' por la Primera RFEF , que a partir del próximo curso pasará a ser la categoría de bronce del fútbol español. La Segunda RFEF , también de nueva creación, será el cuarto peldaño del fútbol (el que ocupa actualmente la Tercera división), mientras que la Tercera RFEF será ya el quinto eslabón de este deporte. Por ello, los equipos que desciendan esta campaña desde Segunda B a Tercera RFEF sufrirán un doble descenso y los que consigan la permanencia en Segunda RFEF estarán una categoría más lejos de Primera división que ahora.

¿Cómo será la Primera RFEF?

Estará integrada por 40 clubes repartidos en dos grupos de veinte equipos, que disputarán una liga regular con partidos de ida y vuelta. Formarán parte de ella equipos que han acabado clasificados en las tres primeras plazas de cada subgrupo de la actual Segunda B (30 en total). Sin embargo, cuatro de estos clubes lograrán este año el ascenso a Segunda división, ocupando su plaza en la Primera RFEF los cuatro conjuntos que desciendan a finales de temporada desde la Liga SmartBank.

Los 30 equipos clasificados ya para la Primera RFEF (a la espera de que cuatro de ellos puedan ascender a Segunda división) son los siguientes: Grupo I: Burgos, Cultural y Deportiva Leonesa, Valladolid Promesas, Celta B, Unionistas y Zamora; Grupo II: Real Sociedad B, Athletic B Amorebieta, Tudelano, Calahorra y SD Logroñés o Ebro (el miércoles se juega la última jornada en el subgrupo B); Grupo III: Ibiza, Nàstic, Alcoyano, Barcelona B, Andorra, Villarreal B. Grupo IV: UCAM Murcia, Linares, Algeciras, San Fernando, Atlético Sanluqueño, Betis Deportivo; Grupo V: Badajoz, San Sebastián, Real Madrid Castilla, Extremadura, Inter de Madrid y Talavera.

Además de estos 30 equipos, también jugarán la Primera RFEF los dos primeros clasificados de cada subgrupo intermedio al término de la segunda fase de la Liga que comenzará el próximo fin de semana. Cuarenta equipos en total (30 + 10), que la próxima campaña se distribuirán en dos grupos de veinte conjuntos.

SEGUNDAS FASES DE LA LIGA

POR EL ASCENSO A SEGUNDA DIVISIÓN

Los tres primeros clasificados en cada uno de los subgrupos A se enfrentarán, a doble vuelta, a los tres primeros clasificados que participaron en los subgrupos B de sus mismos grupos. En esta fase, los equipos (seis) no se enfrentarán a los rivales con los que ya coincidieron en su mismo subgrupo durante la fase regular, por lo que cada conjunto jugará seis jornadas.

Los tres primeros clubes clasificados en cada grupo, además del mejor cuarto de entre los cinco grupos, participarán posteriormente en el playoff de ascenso a Segunda División. Los 14 clubes que no consigan acceder a ese playoff lograrán una plaza en la Primera División RFEF que se estrenará en la temporada 2021-2022.

El citado playoff de ascenso a Segunda división se disputará en eliminatorias a partido único en una sede única designada por la RFEF, en formato de concentración, y constará de dos eliminatorias en las que los encuentros se determinarán mediante sorteo, es decir, el mismo formato empleado en la pasada temporada.

Los cuatro equipos vencedores de la segunda eliminatoria del playoff ascenderán a Segunda División, mientras que todos los clubes participantes en este playoff que no logren el ascenso (12) obtendrán plaza para Primera División RFEF que nacerá la temporada 2021-2022, en la que también jugarán los cuatro conjuntos que desciendan desde Segunda división.

S EGUNDA FASE PARA JUGAR EN LA PRIMERA RFEF

Esta fase servirá para decidir los otros diez conjuntos que completarán los 40 que formarán la Primera División RFEF en la temporada 2021-22. Participarán los clubes clasificados en los puestos del cuarto al sexto de cada subgrupo de diez clubes en la fase regular de la Liga y los clasificados en los puestos del cuarto al séptimo de los subgrupos de once clubes. El sistema de competición será el mismo que el explicado para la anterior fase aunque dos grupos, el 2 y el 3, tendrán ocho jornadas. El resto de grupos, 6.

Los dos primeros clubes clasificados de cada uno de los grupos ascenderán a la Primera División RFEF (la nueva competición que creará la Federación). Los clubes restantes, que no obtuvieron el ascenso, participarán en la Segunda División RFEF (que se convertirá en el cuarto escalón del fútbol español) en la temporada 2021-2022.

FASE POR LA PERMANENCIA

Participarán los clubes clasificados del séptimo al último puesto de cada subgrupo de diez equipos y los clasificados del octavo al último puesto de los subgrupos de once equipos. Se jugarán también partidos a doble vuelta, sin enfrentamientos entre los rivales del mismo subgrupo. Los clasificados en los puestos del cuarto al octavo (16º al 20º grupos de 10 y 17º al 21º) de cada grupo, además del clasificado en el tercer puesto (15º grupos de 10 y 16º grupos de 11) con peor coeficiente de entre todos los grupos, descenderán a la Tercera División RFEF (lo que es ahora la Tercera división).

Por tanto, este curso cobra una especial importancia para los clubes de Segunda B (que el próximo curso se denominará Primera División RFEF) porque los que desciendan perderán de golpe dos categorías, pero los que se mantengan en ella también perderán una categoría porque la Segunda B se convertirá el próximo curso en el cuarto peldaño del fútbol español. La importancia de ascender para continuar en el tercer peldaño a través de esa nueva categoría es por lo tanto fundamental para los conjuntos de la actual división de bronce.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación