Segunda
El CSD emite un duro comunicado criticando a la Liga y al Fuenlabrada
El organismo considera que la Liga falló en la aplicación del protocolo y considera que el conjunto madrileño no debería haber viajado a La Coruña
La Liga responde: «Creemos que con este tipo de comunicados solo se consigue crear dudas y dar una imagen de descontrol y falta de rigor»
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha emitido este miércoles un comunicado en el que, después de asegurar que «el retorno de las competiciones en España ha significado un éxito del deporte seguro» y hacer especial mención al mundo del fútbol «gracias a la colaboración entre las autoridades sanitarias, el CSD, LaLiga y la RFEF, y al enorme compromiso mostrado por los clubes, los jugadores y la afición», critica duramente a la Liga y al Fuenlabrada por lo ocurrido el pasado lunes.
Tras desear una pronta recuperación a los contagiados, se puede leer que, tras recibir esta mañana el informe solicitado a la Liga, «tanto el club como La Liga conocieron el primer positivo el sábado 18 de julio a las 22h30 ». Es por ello que, según el CSD, «en ese momento se debió haber establecido una 'comunicación fluida con la autoridad sanitaria'», tal como recoge el 'Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por Covid-19', del Ministerio de Sanidad (13 de julio)». Algo que no ocurrió.
«Además, y esto resulta más grave, el club y La Liga conocieron el domingo a las 22h30 que había tres positivos más. Se considera que existe un brote cuando hay tres contagios, y a esas horas ya había cuatro. En el citado plan consta que en caso de brote se debe comunicar inmediatamente a las autoridades sanitarias, pero la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no fue informada, según consta en el informe de La Liga», dice el texto.
En el párrafo siguiente, el CSD recuerda que el protocolo establece controles PCR a todo grupo de entrenamiento, cuerpo técnico o personal con el que hubiese podido tener contacto un positivo, teniendo estos que permanecer apartados hasta que se conozcan los resultados. « Desde nuestro punto de vista, se cometió un grave error al emprender el viaje: los que se hicieron la prueba el lunes por la mañana debían haber quedado aislados, hasta conocerse el resultado (lo que ocurrió cuando ya estaban en A Coruña)». Por eso, el CSD considera que el Fuenlabrada no debió viajr el lunes. «El responsable de aplicar correctamente los protocolos es el club y la responsable de garantizar que así se hace es La Liga», dice al respecto.
Para terminar, el CSD considera «correcta» la decisión de la suspensión del partido entre el Deportivo y el Fuenlabrada, aunque insiste en los errores cometidos a la hora de aplicar el protocolo: «Sin embargo, los hechos conocidos con posterioridad indican que también desde el mismo domingo por la noche se hubiera debido comunicar el brote al CSD y la RFEF. Tampoco hubo la diligencia debida para informar a las autoridades deportivas y el CSD no supo lo que sucedía hasta bien entrada la tarde del lunes».
Por otro lado, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció este miércoles que el Comité de Competición ha iniciado un expediente disciplinario extraordinario al Fuenlabrada « tras recibir varias denuncias de diferentes clubes de Segunda División, ante la situación creada antes del partido previsto entre este equipo y el Real Deportivo de La Coruña SAD».
La Liga responde
Ante el comunicado del CSD, el máximo organismo futbolístico español no ha dudado en responder con una nota de prensa en la que reprocha la actitud de la entidad presidida por Irene Lozano:
Desde el mismo momento de la suspensión de la competición, en LaLiga se pusieron en marcha todos los mecanismos necesarios para propiciar la vuelta del fútbol profesional. Desde ese primer momento se hizo participe al Consejo Superior de Deportes de todos los pasos que se iban dando y se le compartieron todos los protocolos previamente para su revisión, aclaraciones o aportaciones; no recibimos ninguna.
Es más, el protocolo del Consejo Superior de Deportes es hasta tal punto similar al enviado por LaLiga, que nos sentimos reconfortados al entender que el trabajo que estábamos realizando era útil para la recuperación de nuestro país en un momento especialmente delicado, el peor sin duda de la historia reciente.
Se reanudó la competición y, en su totalidad, ha transcurrido de manera óptima, con la aplicación de los protocolos y de todos los elementos incluidos en ellos; de esta manera se han realizado más de 40.000 pruebas, se han organizado más de 400 desplazamientos seguros y se han disputado más de 200 partidos.
El pasado domingo finalizaba LaLiga Santander y desde multitud de ámbitos, incluido el Consejo Superior de Deportes, se felicitaban por el trabajo realizado y por haber conseguido finalizar la competición de una manera segura y ejemplar. El sábado 18 se realizaron los últimos tests correspondientes a la última jornada de LaLiga SmartBank, que se disputaría el lunes 20. En estas pruebas apareció un positivo en un jugador del CF Fuenlabrada.
Aplicando el protocolo de vuelta a la competición - aprobado por el Consejo Superior de Deportes- se aisló inmediatamente al jugador positivo, se procedió a la limpieza de todos los vestuarios del club y se realizó una nueva prueba a todos los miembros del CF Fuenlabrada .
Es sorprendente, que en el comunicado emitido por el CSD se nos acuse de no ser diligentes a la hora de comunicar el positivo, cuando el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, establece en su articulo 25 que son los laboratorios que realizan las pruebas los que deben remitir esta información; esto, además, se encuentra incluido en el Procedimiento de manejo casos y contacto laborales por COVID-19 para los servicios de prevención de riesgos laborales en la Comunidad de Madrid, que se encuentran actualmente en vigor, lo que debería ser de público conocimiento.
Persisten en su error cuando hacen referencia a los brotes: quien determina qué es un brote, no es ni LaLiga, ni el Consejo Superior de Deportes, es la Comunidad Autónoma que una vez recibida la información por parte del laboratorio, inicia un estudio con sus servicios de vigilancia epidemiológica y determina si hay vínculos o no entre los afectados. En el comunicado del CSD se percibe un error de concepto que está recogido en su propio protocolo y que reside en la diferencia entre aislar y apartar. Según este protocolo en caso de un positivo se aísla al afectado, y el resto de la expedición se aparta de dicho afectado hasta la obtención de los resultados de sus pruebas médicas, como así se hizo. Se aplicó, en todo momento, un principio de prudencia (como en toda la competición).
Se inició el viaje con los miembros del equipo que dieron negativo en dos PCR y un test rápido. Viajaron en dos autobuses, con todas las medidas de distancia social, con un filtro especial en la terminal, en un vuelo charter exclusivo para ellos, llegando finalmente al hotel, donde sus alojamientos se encuentran en plantas exclusivas para ellos, con la prohibición de salir del hotel y utilizar zonas comunes . ¿Puede existir alguna duda acerca de si el equipo estaba suficientemente apartado de los positivos y de que las medidas adoptadas salvaguardaban al resto de los ciudadanos? ¿Se toman estas mismas medidas y precauciones con todas las personas que llegan a nuestro país y nuestras ciudades?
En el mismo momento que se tuvo confirmación de la existencia de resultados positivos en las últimas PCR realizadas y, entendiendo que no se podía disputar el encuentro RC Deportivo - CF Fuenlabrada , se comunicó a todos los organismos competentes esta circunstancia, con total lealtad y transparencia; por tanto, la acusación de falta de diligencia es como poco desleal e injusta ya que desde el mismo momento en que se tuvo constancia de los resultados fueron comunicados. La decisión sobre el desarrollo de la jornada, fue en todo momento consensuada, acordada y pactada por la tres partes: CSD, RFEF y LaLiga, atendiendo al interés general; se pudo adoptar esta decisión ya que en la elaboración del calendario se previó la posibilidad de un hecho como este, dejando fechas libres para la recuperación de los partidos.
En todo momento, el único interés de nuestra institución ha sido que la competición finalizara de una manera íntegra y segura y, que nuestro país, pudiera utilizar nuestra competición como escaparate para recuperar parte de la imagen perdida.Creemos que con comunicados como el emitido hoy por la Presidenta del Consejo Superior de Deportes sólo se consigue crear dudas, sembrar confusión y dar una imagen de descontrol y falta de rigor .
Nuestra institución, se pone a disposición de todos los estamentos para aclarar las posibles dudas que puedan surgir.