Operación Oikos

Detenidos varios jugadores de Primera y Segunda en una operación contra los amaños en el fútbol

Quién es quién en la operación contra los amaños

Así son las fases para amañar un partido en el fútbol español

Cruz Morcillo y Pablo Muñoz

La Policía Nacional, en una operación coordinada por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), ha detenido a varios presuntos miembros de una organización criminal dedicada al amaño de partidos de fútbol de Primera, Segunda División y Tercera para obtener beneficios en apuestas deportivas. Hasta el momento hay confirmadas diez detenciones, aunque se prevé que al final del día se haga una más. Se están realizando registros en Huesca, Madrid, Valladolid, La Coruña y Málaga.

A todos los detenidos se les imputa amaño deportivo, blanqueo de capitales y organización criminal.

Según fuentes policiales, en la operación, denominada Oikos, han sido detenidos varios futbolistas , entre ellos el exjugador del Real Madrid Raúl Bravo ; Borja Fernández , del Real Valladolid Club de Fútbol; Carlos Aranda , exjugador de varios equipos de Primera División; e Íñigo López Montaña , jugador del Deportivo de La Coruña y exjugador del Huesca. En un primer momento también había trascendido el nombre de Samu Sainz , pero el jugador del Getafe se encuentra de vacaciones en Ibiza, donde ha declarado voluntariamente ante las Fuerzas de Seguridad y ha quedado en libertad con cargos.

Raúl Bravo, Aranda y Borja coincidieron en las categorías inferiores del Real Madrid entre 2001 y 2003. En 2002, con Juan Ramón López Caro en el banquillo, ganaron su grupo en la 2ª B.

Entre los detenidos están también Agustín Lasaosa , presidente de la Sociedad Deportiva Huesca, y Juan Carlos Galindo Lanuza, jefe de los servicios médicos del mismo club. Lasaosa sería, junto con Raúl Bravo, el responsable de coordinar a todos los detenidos de la operación.

El representante legal de la Sociedad Deportiva Huesca, Pedro Camarero, ha confirmado que se han producido varias detenciones por orden judicial. A las puertas del club, donde permanecen apostados varios policías nacionales, Camarero ha explicado que la investigación la dirige el Juzgado de Instrucción número 5 de Huesca, que ha ordenado el secreto del sumario.

Según las pesquisas, se ha podido corroborar que los investigados alcanzaron acuerdos con diferentes jugadores para amañar al menos tres partidos correspondientes a la Primera, Segunda y Tercera división. El amaño relativo a la Tercera división resultó infructuoso, comprometiéndose los jugadores implicados en compensar las pérdidas realizando otro en el futuro.

Uno de los amaños, correspondiente a la Segunda división, tuvo una fuerte incidencia en las apuesta al registrar las casas un volumen de dinero hasta 14 veces más elevado al normal para esta división.

Huesca-Nástic, el origen de todo

Ahí está el origen de la operación, en el Huesca-Nástic de la temporada 2017-2018 de Segunda División. Tras conocerse que grandes operadores de apuestas de todo el mundo suspendieron las cuotas del partido tras detectar entradas de dinero extrañas, La Liga decidió denunciar los hechos ante la Policía. Un partido que en condiciones normales habría tenido unos mil apostantes pasó a tener 14.000 apuestas. La trama no se dedicaba a amañar partidos, sino detalles del mismo: número de tarjetas, número de saques de esquina, etc.

El Huesca había certificado el ascenso a Primera la jornada anterior, mientras que para el Nástic la victoria resultaba vital para evitar el descenso a Segunda B. El partido se resolvió con un gol de Ikechukwu Uche a los 72 minutos de juego.

El partido de Primera investigado es el Valladolid-Valencia , correspondiente a la última jornada de esta temporada.

En el choque disputado en Zorrilla en la última jornada, Borja Fernández , uno de los detenidos, fue titular en el conjunto blanquivioleta. Al término del encuentro recibió el homenaje de los aficionados tras anunciar su retirada.

La victoria en este encuentro por 0-2 permitió al Valencia clasificarse para la próxima edición de la Champions como cuarto clasificado.

Prudencia en la RFEF

Ana Muñoz Merino , vicepresidenta de la RFEF y responsable de su unidad de integridad, ha pedido «prudencia», a la vez que ofrecía su colaboración a la Policía: «No puedo decir que España sea un país donde las prácticas corruptas se produzcan de manera más intensa. Tenemos la mejor Liga del mundo, los mejores jugadores del mundo juegan en España y los intereses corruptos de muchas personas se fijan donde están los mejores, donde la industria del fútbol desarrolla una actividad económica más intensa».

«Seamos prudentes y discretos, dejemos trabajar al juzgado y a la policía. Cuando hablamos de corrupción en cualquier ámbito, en el que el dinero actúe, nadie está exento de caer en la trampa. Quiero ser prudente con las personas que presuntamente han participado en los hechos», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación