Fútbol

Descensos en los despachos, un sufrimiento para los clubes modestos

Los arrastres por la pérdida de categoría de equipos de divisiones superiores están provocando este verano polémica en el fútbol base

Luis de Oleza, abogado del Baleares Sin Fronteras, presentando el recurso en el Tribunal Balear del Deporte

J. A. M.

A falta de menos de un mes para que el balón comience a rodar en las distintas divisiones, las federaciones territoriales van haciendo públicos los calendarios de la temporada. Desconectados aún por las vacaciones, muchos aficionados se están sorprendiendo porque, debido a los «ascensos y descensos de despacho», no encuentran a sus equipos en las categorías en las que, supuestamente, les correspondería militar. El caso más llamativo del verano ha sido el salto del FC Andorra , el conjunto propiedad de Gerard Piqué, de Tercera a Segunda B , pero también se han producido otros menos mediáticos en otros escalones del fútbol español.

Rincón de la Victoria, Alhaurino y Juventud Torremolinos consiguieron la pasada temporada la permanencia en el Grupo IX de Tercera división, en el que compitieron 22 equipos y descendieron cinco deportivamente. Pese a sus resultados deportivos, estos tres clubes, sin embargo, también han caído a la División de Honor Andaluza debido a los arrastres generados por los descensos en Segunda división B. En total, ocho descensos en un mismo grupo . , a pesar de que CD Alhaurino y Juventud Torremolinos presentaron un recurso ante el Tribunal Administrativo del Deporte Andaluz (TADA) con el fin de conseguir la cautelar ante la decisión de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), argumentando que, según el reglamento, ésta no tiene competencias para adoptar esta decisión.

El caso del Baleares Sin Fronteras FC

Este tipo descensos en los despachos genera un «efecto dominó» en otras categorías inferiores, en la que otros clubes también se ven afectados. Así ha sucedido en las Islas Baleares, donde cuadrar grupos y categorías resulta incluso más complicado por sus especiales condiciones de insularidad . Un conjunto de Regional, el Baleares Sin Fronteras FC , pelea ahora por evitar un descenso provocado, según explican a este periódico desde ese club, «por una normativa poco clara y sujeta a interpretación». Esta entidad considera que la Federación Balear ha realizado una interpretación errónea de la normativa que se encontraba vigente en las últimas temporadas y asegura que se ha visto perjudicada por los arrastres provocados desde Tercera. Por eso, ha presentado apelaciones tanto a la FFIB como al Tribunal Balear del Deport e y aún no da todo por perdido. «Si se observan las circulares de las últimas cuatro temporadas, la normativa de ascensos y descenso en sí no ha cambiado, simplemente la redacción, y como siempre, de forma ambigua para prestarse a diferentes interpretaciones, siempre a favor de la FFIB», afirman.

«Creemos que la redacción de la reglamentación de la pasada temporada 2018-2019 en cuanto a los ascensos y descensos es una mala praxis de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares (FFIB) . La redacción es explícita en lo que afecta a los ascensos y descenso por “circunstancias de insularidad de esta Federación”, hecho que nos da la razón en las apelaciones presentadas», argumenta el Baleares Sin Fronteras FC.

Desde este club explican que «la redacción de la normativa sí ha sido modificada para la próxima temporada, donde ya no se tendrán en cuenta esos casos de insularidad y especificándose el descenso directo de tres equipos en cada categoría. Estos hechos aluden directamente a nuestras apelaciones tanto a la FFIB como al Tribunal Balear del Deporte, por tanto, sea cual sea el resultado de la reclamación, creará un precedente dentro del fútbol balear para posteriores temporadas». «A pesar de estar contentos por la especificación en la normativa, no quita que sigamos pensando que tenemos la razón y que esta temporada 2019-2020 debemos competir en la Primera Regional de Mallorca ».

«No cesaremos en nuestro empeño de hablar sobre las injusticias en el fútbol, en que se fomente la sana competitividad, el respeto, y sobre todo, los valores y la ética en este deporte», afirman desde el Baleares Sin Fronteras FC .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación