Entrevista
David Villa: «Si el seleccionador quiere, estaré en la Eurocopa»
El delantero asturiano arranca su segunda temporada en el New York City, pero todavía sueña con jugar con España
David Villa fue esta semana estrella de cine por un día. El documental «Win» -que detalla la creación y la temporada de su actual equipo, el New York City FC - tuvo su estreno y su correspondiente alfombra roja en el Festival de Cine de Tribeca, el gran evento cinematográfico de la Gran Manzana, orquestado por Robert de Niro tras los atentados del 11-S.
El delantero es la pieza alrededor de la que se creó el proyecto de este equipo, ligado al Manchester City; se convirtió en su capitán y referente en el campo. Ahora también le acompañan otras estrellas venidas de Europa, como Frank Lampard y Andrea Pirlo, pero buena parte del foco en la película está puesto en el Guaje. El asturiano, sin embargo, quiere ser protagonista en el campo y, desde esta alfombra roja de Nueva York, sueña con volver a ponerse la elástica de mismo color con la que ganó dos Eurocopas y un Mundial.
Un puesto sin dueño
La temporada acaba de comenzar en la Major Soccer League (MLS), la principal liga profesional en Estados Unidos. Villa lleva dos goles en cinco partidos y los puestos de delantero de la selección no tienen dueño claro. A los nombres del ariete del Athletic Aritz Aduriz -sin duda, el más en forma-, el goleador del Chelsea Diego Costa -el más discutido por sus continuas polémicas en el campo-, el delantero de la Juventus Álvaro Morata, y los valencianistas Paco Alcácer o Álvaro Negredo se ha sumado en las últimas semanas el rojiblanco Fernando Torres, un jugador de la misma generación que Villa, con un impacto similar al de Villa en la historia reciente del fútbol español y que vive un momento dulce.
Si se habla del retorno de Torres a la selección, ¿es posible también el de Villa?
Todos los futbolistas hacemos lo mismo. Tanto él, que le conozco perfectamente, como yo. Lo que tenemos que hacer es un buen trabajo en nuestro club, lo mejor posible y luego hay un seleccionador que decide. Más allá de nuestro esfuerzo, no podemos hacer mucho más. Si decide que sí, ojalá, yo encantado, pero no puedo reclamarlo desde aquí y sí en el campo con mi equipo.
Pero es algo que le ilusiona.
Sí, yo siempre lo he dicho: prefiero que la selección me deje a mí que yo dejar a la selección, es algo que no va conmigo. He sido muy feliz cada vez que he vestido la camiseta. Si el seleccionador cree que estoy apto para ayudar a la selección española, ahí estaré.
¿Está en contacto con Vicente del Bosque?
Hemos hablado un par de veces después de la última vez que fui. Pero no, tampoco hablábamos cuando era un fijo en las convocatorias.
Esta semana se enfrentaron dos de sus exequipos, el Barcelona y el Atlético de Madrid, en los cuartos de final de la Liga de Campeones, ¿cómo vivió el partido?
Tuve un evento y no lo pude ver, lo seguí a través de las redes sociales. Pero, imagínate, ¿no? Son dos de mis equipos favoritos, obviamente. Fue un partido, que desgraciadamente no lo pude vivir en primera persona. Ahora le deseo toda la suerte del mundo al Atlético y lo mismo al Barça para que gane Liga y la Copa.
Para muchos fue una sorpresa que cayera el Barça.
Es una pena para ellos, tengo muchos amigos y mucho cariño a ese club y tenían grandes expectativas.
Es su segunda temporada aquí, ¿está adaptado a una ciudad como Nueva York?
Estoy muy a gusto aquí. Es una ciudad fantástica, es sencillo acoplarse. Al principio estaba la barrera del idioma, que es normal. Pero poco a poco he mejorado, puedo comunicarme y a día de hoy estoy encantado aquí.
Otro clásico del fútbol español, Raúl, se ha retirado aquí y ha decidido quedarse en Nueva York. ¿Qué planes tiene de futuro?
Vamos planteándolo. Espero alargar mi carrera lo máximo posible. Pero ayer mismo presentamos un proyecto de futuro con escuelas de fútbol, que es uno de mis sueños. Ya tenemos una en Puerto Rico y hemos presentado los campamentos de verano en Queens College. Vamos paso a paso, para cuando llegue ese día desafortunado que tenga que dejar el fútbol.
¿A qué selección ve favorita para la Eurocopa que se celebrará en Francia en junio y julio?
España, siempre España. Luego hay muy buenas selecciones y será complicado, pero para mí la favorita siempre va a ser España.