Coronavirus
Partidos de Liga a puerta cerrada
Sanidad pretende anunciar hoy que los eventos deportivos profesionales se lleven a cabo sin público en las zonas de riesgo
Coronavirus, últimas noticias en directo: el Covid-19 deja a España en Estado de Alarma
Los efectos del coronavirus tomaron ayer una nueva dimensión con los cierres de guarderías, colegios y universidades en Vitoria y en la Comunidad de Madrid, las dos zonas más afectadas de España, una decisión muy seria que hoy tendrá continuidad tras el Consejo de Ministros. Salvador Illa tiene previsto anunciar un paquete de medidas excepcionales entre las que el deporte profesional puede verse afectado. Se espera que el responsable de la cartera de Sanidad anuncie que las actividades deportiva en las zonas de riesgo deban jugar a puerta cerrada o, incluso, hasta pueden llegar a cancelarse. Esto obligaría a la Liga a poner en marcha un plan para que el campeonato pueda seguir su marcha: «Todo sigue igual que hasta ahora, pero somos conscientes de que de un día par otro todo puede cambiar. Lo que sí tenemos claro es que la Liga está preparada desde hace tres semanas para una situación excepcional si así se produce», explicó ayer este periódico la patronal, que no contempla la suspensión.
En la misma línea se manifestó el Real Madrid a ABC, consciente que el partido contra el Eibar del próximo viernes tiene muchas papeletas de jugarse a puerta cerrada: «No tendría mucho sentido cerrar los colegios y abrir el Bernabéu. Esperamos noticias de la Comunidad y de la Liga».
Barça-Napoles, sin público
Los protocolos dictados por las autoridades sanitarias para contener la propagación del coronavirus también pueden afectar al Barcelona-Nápoles del próximo 18 de marzo porque la Generalitat de Cataluña valora que ese encuentro, la vuelta de los octavos de final de la Chapions, se dispute a puerta cerrada. Hoy está prevista una reunión en la que Óscar Grau, el CEO azulgrana , se reunirá con los responsables médicos del «Govern» y de la Secretaria General de l’Esport para analizar el riesgo de contagio debido a la aglomeración de personas y el hecho de que el rival que visita el Camp Nou sea italiano, país en el que el Covid-19 ha provocado un confinamiento que afecta a más de 16 millones de personas.
La Generalitat ha confirmado la posibilidad de que el encuentro se dispute sin público. «Haciendo caso de los criterios médicos y los protocolos de la prudencia, y teniendo en cuenta que Italia es un país de riesgo, el partido se tendría que jugar a puerta cerrada», señaló ayer Gerard Figueras, Secretari General de L’Esport de la Generalitat. El Barcelona, por su parte, ha asegurado que acatará las medidas que las autoridades sanitarias impongan, aunque ayer explicó a ABC que aún no nos les han dicho «nada». En caso de confirmarse la decisión de que el partido se celebre a puerta cerrada, la medida supondrá un grave perjuicio para el club azulgrana a nivel deportivo y económico, aunque desde la entidad aseguran que en estos momentos «esto quedaría en un segundo plano». Hasta el momento se habían vendido 5.000 entradas a seguidores italianos.
Pero el Barcelona no es el único equipo español en competición europea afectado por el coronavirus. Hoy se abren los partidos de vuelta de octavos de la Champions y el Valencia-Atalanta se jugará a puerta cerrada. La medida fue adoptada la pasada semana por recomendación de las autoridades sanitarias y al estadio de Mestalla no podrán acceder ni los periodistas. Gradas vacías que también se verán mañana en el Parque de los Príncipes en el duelo entre el PSG y el Borussia porque las autoridades francesas ordenaron ayer que ese encuentro, el más importante del año para el club galo, sea a puerta cerrada.
La Europa League también se ve afectada por la crisis del coronavirus y ayer se decidió que la ida de los octavos de final entre el Sevilla y la Roma no, este jueves, sea en un Pizjuán vacío.
En esta misma competición, el Basilea suizo anunció que el próximo 19 de marzo no podrá disputar en su estadio del St. Jakob Park el partido de vuelta de su eliminatoria ante el Eintracht de Fráncfort por las medidas adoptadas por las autoridades helvéticas. La UEFA tendrá que decidir ahora si autoriza que ese partido se traslada a otro país.