Coronavirus
El Getafe, la resistencia de la Liga
El único club que no baraja, por ahora, rebajar el salario de los jugadores y se muestra muy crítico con los clubes que han hecho un ERTE
A mitad de abril, y tras casi cinco semanas de confinamiento, este país sigue instalado en un largo y oscuro invierno que no deja entrar ni un mínimo rayo de luz ni de esperanza. En este oscuro y frío túnel están inmersos todos los gremios de nuestra sociedad, sin excepción, aunque hasta hace un par de telediarios pensáramos que el fútbol era intocable. No, no lo es.
La Liga, sin fecha de regreso, aunque julio y agosto ya se cuenten como meses de la actual temporada, ha provocado un tsunami en el fútbol español que ha obligado a tomar serias medidas en todos los clubes. Bueno, en todos no. Los cimientos del Getafe aún no muestran grietas.
19 de los 20 equipos de la Liga ya han realizado rebajas salariales, aplicados ERTE o se encuentran en plena negociación de una disminución de sus emolumentos, como es el caso del Athletic Club, el último equipo que se ha subido a esta noria de vistas desagradables. La entidad vasca, la más saneada de Primera, con una caja de más cien millones de euros, no tiene la necesidad de pedirle un esfuerzo económico a sus jugadores, pero el propio club y los futbolistas son conscientes que un pequeño gesto de cada uno de ellos ayudará a paliar los 30 millones de euros en pérdidas que ha estimado el Athletic por la crisis del coronavirus que tiene en jaque el desenlace de este campeonato. En los próximos días, se espera el anuncio oficial de una rebaja salarial en la primera plantilla.
Sucede lo mismo con otros cinco equipos: Valencia, Granada, Eibar, Mallorca y Leganés . Todos ellos, como el Athletic, quieren cerrar un acuerdo esta misma semana. Antes, el resto de equipos de Primera acordaron ajustarse el cinturón, aunque alguno no con muy buenas maneras, como el Sevilla, obligado a presentar un ERTE por la negativa de varios jugadores a aceptar los recortes de sus soldadas.
¿Y el Getafe? El Getafe sigue firme su camino. Y así seguirá siendo hasta que el fútbol en nuestro país no coloque el cartel de cerrado: «Estamos convencidos, porque además el presidente lo ha dicho de manera pública, que aquí no habrá ERTE y, de momento, no hay prevista una rebaja salarial a los jugadores», detallan fuentes del club a este periódico.
Ángel Torres está muy molesto con los clubes que se han acogido a las ayudas del Estado . Tanto que hasta tiene pensado pedir explicaciones en la próxima en la próxima Asamblea de la Liga. Entiende que lo mejor hubiera sido llegar a un acuerdo global con la Liga y con la AFE, pero una vez que esto no ha sido posible, considera que el mundo del fútbol de élite queda en muy mal lugar aceptando dinero público. Una posición que no es nueva para el club azulón, que ya durante la grave crisis financiera de 2008-2013 rechazó lo que muchos clubes hicieron, acogerse a la Ley Concursal para no arriesgarse a la desaparición.
Los jugadores del Getafe ya le han hecho saber a su presidente que están dispuestos a ajustarse el cinturón para proteger las finanzas del club, y la de todos los empleados, pero su presidente solo valorará esta opción si finalmente el campeonato no logra reanudarse, algo que Ángel Torres confía en que no sea así. Es la resistencia del Getafe.