Fútbol

El coronavirus fractura el fútbol

La fecha del posible regreso a la competición divide a los clubes europeos y en Italia reabre la vieja disputa norte-sur

Seguidores del Lazio con mascarillas en el duelo de finales de febrero frente al Bolonia Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la ciudadanía confinada, los rectores y cabezas pensantes del fútbol europeo manejan diversas hojas de ruta para el día después, el de la superación del coronavirus que permita el regreso de las competiciones. La UEFA se niega en rotundo a dar por finalizada la temporada y pide que las ligas se cierren cuando se disputen todas las jornadas, pero el discurso del presidente Aleksander Ceferin encuentra grietas. Bélgica se decanta por no esperar más y quiere dar por acabado el curso, mientras el cisma se extiende también a Holanda, donde los equipos se dividen ante cómo afrontar el futuro. La ruptura se escenifica especialmente en Italia, la zona cero del Covid-19, y el presidente del Brescia, Massimo Cellino , considera «inviable e irresponsable» la pretensión de la Federación Italiana de intentar reanudar el fútbol a finales de mayo. Una postura que le ha enfrentado, por ejemplo, a Aurelio De Laurentis, el máximo dirigente del Nápoles . La vieja rivalidad entre el norte y el sur de Italia reaparece por el balón.

Las aguas andan muy revueltas en el fútbol italiano, donde surgen tensiones entre equipos del norte y del sur por culpa del coronavirus. Jugadores y clubes discuten y se pelean por un nuevo calendario y la reducción de salarios. El viernes, los presidentes de la Serie A se reunieron por videoconferencia para buscar soluciones y después de dos horas apagaron los ordenadores sin acuerdos. Un buen número de equipos es partidario de dar por concluida la temporada y lo que aparece ahora es una pelea de todos contra todos, aunque esa guerra viene de lejos, sobre todo entre algunos conjuntos del sur, como el Nápoles, y del norte del país. El coronavirus ha reavivado el viejo conflicto territorial que ya vivió Diego Maradona en el club napolitano. Harto de los insultos que recibía su equipo en campos norteños, llegó a decir que «Nápoles no era Italia». Él y sus compañeros eran considerados unos «apestados», entendiendo por tal calificativo gente marginada y despreciable. Ahora la pandemia del coronavirus se hace presente para seguir fracturando las relaciones entre los equipos, aunque, por fortuna, se mantienen las buenas maneras como impone la terrible emergencia sanitaria que vive el país.

Jugadores y clubes italianos llevan tiempo discutiendo sobre cuándo reanudar la competición. El presidente del Nápoles, Aurelio De Laurentis , guiado por intereses económicos, se mostró, en contra del criterio de sus propios futbolistas, partidario de una inmediata vuelta a la competición. Una postura secundada por Claudio Lotito, el presidente del Lazio , clasificado un punto por detrás de la Juventus, el líder de la Serie A.

Frente a quienes deseaban jugar de inmediato, replicó furioso Massimo Cellino, el presidente del Brescia , el último en la clasificación, y con pocas posibilidades de salvarse porque está a 7 puntos del antepenúltimo. Su única idea es la de acabar ya la actual temporada, un planteamiento al que se sumó el presidente de la Sampdoria, Massimo Ferrero , equipo entre los últimos de la clasificación y en el que juega Gabbiadini, uno de los primeros futbolistas que resultaron positivos al coronavirus. «Imaginaos -manifestó Ferrero- si a Gabbiadini, que se ha curado ahora, debo decirle que en mayo debe saltar al campo; no es una máquina». La vía libre al campeonato lo decidirá el Gobierno, pero el tiempo lo marcará el coronavirus.

La postura de los jugadores

En general, los jugadores tampoco son partidarios de reanudar el campeonato, hasta que no se termine la emergencia. Lo ha precisado Damiano Tommasi, el presidente de la asociación de Asociación de futbolistas (Assocalciatori), explicando el riesgo que supone la reanudación del campeonato: «Si se vuelve a jugar se debe hacer para terminar la temporada, incluso aun sobrepasando el 30 de junio (fecha límite por cuestión de contratos, que deberían prorrogarse), porque aún faltan muchos partidos. Pero existe el peligro –añadió que un nuevo positivo entre los jugadores vuelva a bloquear todo. Y es necesario comprender los efectos de la infección sobre la idoneidad deportiva: Pepe Reina ha confesado haber sentido durante 25 minutos que le faltaba el oxígeno».

En este contexto de incertidumbre, una palabras del delantero Lukaku del Inter , que suponen una puya a la Juventus , han cargado más el ambiente ya enrarecido: «La salud viene antes que cualquier otra cosa. ¿Porqué tenemos que jugar si en el mundo hay gente que arriesga la vida? Es necesario que un jugador de la Juve sea positivo para que el fútbol se pare: ¿Es normal todo esto?». Hay que recordar que Rugani, central de la Juve , fue el primer jugador de la Serie en ser positivo, lo que fue determinante para que se detuvieran los partidos de la serie A.

A la incertidumbre sobre el calendario se añade la discusión sobre el salario de los jugadores. Tampoco aquí hay acuerdo en Italia. La hipótesis es una rebaja entre el 10 y el 20% de las compensaciones anuales, aunque lo más probable es que cada club decida por sí mismo, como ha hecho la Juventus, club que sí desea la reanudación del campeonato y que ha reducido un mes y medio de salario

Enfado de Van Gaal

La paralización del fútbol por el Covid-19 mantiene a los clubes europeos en la incertidumbre a pesar de que la UEFA ha concedido margen para acabar las distintas competiciones ligueras antes del 3 de agosto. Un cisma que, además de Italia, se hace evidente en Holanda. La posible reanudación de la Eredivisie en junio ha producido un cisma en el balompié de ese país. Mientra s el Ajax, el PSV y el AZ Alkmaar han pedido finalizar la temporada, el Feyenoord, que tiene la esperanza de colarse en los puestos de Liga de Campeones, apuesta por continuar. « UEFA y FIFA están dispuestas a dejar margen para acabar, hay clubes que usan la crisis del coronavirus para su propio beneficio», se lamentó ayer el técnico y seleccionador Louis van Gaal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación