Copa del Rey

El estadio de La Cartuja no tendrá pista de atletismo para la final de copera de 2021

La Junta destaca los beneficios de la Copa del Rey en esta instalación, con 43 millones de impacto en cada final

Un partido en el estadio de La Cartuja EFE

S. D. | EP

El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, resaltaó la importancia que tiene convertirse en sede para la final de la Copa del Rey , recordando que el Gobierno regional «ha liderado una candidatura que permite que nuestra comunidad sea sede durante cuatro ediciones de uno de los grandes acontecimientos deportivos que se celebran en España, con una gran repercusión internacional».

Así, Imbroda ha subrayado «el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación provincial y la colaboración del Sevilla FC y el Real Betis» para que se haya designado el Estadio de la Cartuja como sede permanente de la final copera hasta 2023.

Hasta ahora, en Andalucía se han disputado cuatro finales de la Copa del Rey, todas ellas en Sevilla, y dos en el propio recinto de La Cartuja; ocurrió en 1999, el año de su inauguración, y también en 2001, según ha recordado la Consejería de Educación en una nota de prensa.

«Tenemos que felicitarnos por esta apuesta ganadora, que permite relanzar una instalación de primerísimo nivel como es el Estadio de la Cartuja, un estadio cinco estrellas con un aforo de 60.000 espectadores, un patrimonio de todos los andaluces que este Gobierno va a volver a poner en valor, tras 19 meses cerrado, y que va a generar valor y recursos, porque el impacto económico previsto de cada una de estas finales es de unos 43 millones de euros», y ha añadido que en este evento «por cada euro de inversión de las administraciones revierten 29» .

El consejero ha añadido que «consideramos fundamental para que la Real Federación Española de Fútbol haya elegido nuestra candidatura el trabajo coordinado entre administraciones que se ha llevado a cabo desde el consejo de Administración del estadio, y por supuesto, que dos instituciones del prestigio del Real Betis y el Sevilla no hayan dudado en colaborar aportando al proyecto su apoyo y sus instalaciones, como así exigían las bases».

El acuerdo con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) va a permitir además que un porcentaje de los ingresos por taquilla de esas finales sean reinvertidos en la propia instalación de La Cartuja, por lo que los efectos benefactores de esta apuesta liderada por la Junta de Andalucía se alinean con ese objetivo estratégico de relanzar y mejorar esta instalación patrimonio de todos los andaluces.

Imbroda ha anunciado además que el estadio ya dispone del certificado para la reapertura a la actividad, aportado a la RFEF en el proceso de elección, toda vez que ha indicado que a lo largo de los dos últimos meses se han llevado a cabo los trabajos necesarios que había que acometer en la cubierta, tras el informe técnico de situación. De ello se ha encargado la empresa alemana SBP, número uno mundial en el sector de la ingeniería. Seguirán realizándose trabajos de mejora y actualización de las instalaciones, aunque el estadio ya puede entrar en funcionamiento «con normalidad y absoluta garantía», añade.

Entre las mejoras que se acometerán en el estadio, según adelantó ' El Partidazo ' de Cope , la Junta de Andalucía se ha comprometido ante la RFEF a eliminar esta pista de atletismo para que se pueda disputar la final con las gradas más cerca del terreno de juego ya a partir de 2021.

La inversión en estos trabajos ha sido de algo más de un millón de euros, «cantidad cubierta en su totalidad por un seguro, de tal forma que las administraciones que forman parte de la sociedad no han tenido que aportar ninguna cantidad», ha indicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación