Fútbol

El CSD constata el desacuerdo Liga-FEF y aprueba el calendario de la patronal y el comienzo el día 12

El Consejo admite el único calendario existente, el planificado por la LFP, y pide que el sorteo se celebre lunes. Aprueba que las dos divisiones se queden con el formato actual, 20 y 22 clubes, ante la disensión entre los entes del fútbol

Tomás González-Martín

El Consejo Superior de Deportes confirmó este tarde que el pacto de Viana ha explotado en agosto tras solo tres meses de supervivencia. Las guerras entre la Federación Española y la Liga Profesional han sido evidentes en el caso Fuenlabrada y en la formación de la Segunda División y esas diferencias quedaron patentes hoy en la reunión que el CSD convocó con ambos entes del fútbol.

Las divergencias han sido tan grandes, totales, que el CSD ha cortado por lo sano y ha sido salomónico al tomar dos decisiones clave: la primera, admitir como válido el calendario planificado por la Liga, porque es «el único existente», y la segunda es mantener el formato actual de las competiciones de Primera y Segunda, con 20 y 22 clubes, ante las distancias comprobadas entre Liga y FEF, que hacían inviable cualquier acuerdo. Solicita que el sorteo del calendario se lleve a cabo el lunes .

La Liga piensa que el formato de las dos competiciones es competencia suya y ha defendido la Segunda de 22 equipos, la que hoy existe.

El CSD reflexiona que mantiene lo que en su día expuso del caso Fuenlabrada (no fue informado por el club ni por la Liga inmediatamente cuando surgió el brote de coronavirus en la plantilla) y subraya que «toma decisiones sin ceder ante las presiones»

En esos 22 clubes está el Fuenlabrada, que es equipo de Segunda tras decidirlo el Tribunal de Arbitraje del Deporte español, que emitió un veredicto ayer que expresaba que es la Liga la que tiene competencias para juzgar el caso del Fuenlabrada y los órganos de disciplina de lo social de la patronal ya decidieron que el equipo madrileño era inocente en todo lo sucedido por el caso del brote de Covid-19.

El CSD reflexiona que mantiene lo que en su día expuso del caso Fuenlabrada ( no fue informado por el club ni por la Liga inmediatamente cuando surgió el brote de coronavirus en la plantilla) y subraya que «toma decisiones sin ceder ante las presiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación