Fútbol

China y Mendes inflan el mercado un 28 por ciento

Un informe del Centro Internacional de Estudios del Deporte calcula que el último periodo de fichajes ha generado un sobrecoste de los futbolistas

JOSÉ CARLOS CARABIAS

En todas las imágenes que han retratado el traslado laboral del colombiano Jackson Martínez quedó constatado un hecho cierto a través del lenguaje de los gestos. Todos estaban contentos, menos él. Felices los ejecutivos del club chino Guanzhou Everglade y feliz el representante del delantero, Jorge Mendes, quien de nuevo ha realizado magia con el arte de los traspasos. Ha conseguido revalorizar a un jugador (el Atlético lo vendió al equipo asiático por 42 millones) cuyo rendimiento fue un desastre (tres goles en siete meses) y que el club colchonero ya había adquirido en verano por una cifra considerable (35 millones). Algo indescifrable para los mortales tiene explicación, sin embargo, para un organismo independiente que analiza el fútbol y otras disciplinas, el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), ligado a la Universidad de Neuchatel (Suiza). En el último tramo de fichajes, durante el mercado invernal, se produjo un sobrecoste cuantificable de futbolistas. Se pagó el 28 por ciento más de lo que valían.

El CIES ha elaborado un programa que contiene una serie de fórmulas matemáticas que dan como resultado el valor de mercado de un futbolista. Se refiere a las principales ligas del continente: España, Inglaterra, Italia, Alemania y Francia. El sistema mide la influencia del jugador a través de unas cuantas variables. Su posición en el campo, el número de partidos jugados, los goles anotados, el país en el que ha concursado, el nivel de la competición que ha disputado y la derivada que parece definitiva, los puntos por partido que logró el club en los que el futbolista actuó durante el periodo de análisis. Según este algoritmo, el precio del traspaso de Jackson Martínez debió ser de 18,2 millones de euros, y no los 45 que cotizó la entidad china. Es decir, el delantero colombiano tuvo un sobrecoste de 23,8 millones de euros.

Según el informe de CIES, al menos doce futbolistas fueron traspasados durante el mercado de invierno con un precio muy superior al que teóricamente establecen las matemáticas por su rendimiento. El segundo en la lista, el brasileño Ramires , también pertenece a la cartera de Mendes. Fue transferido del Chelsea al Jiangsu Suning por 28 millones, 10,8 millones más de lo que dice la calculadora del CIES. Y lo mismo sucede con los fichajes más caros. Grabban, del Norwich al Bournemouth (7,8 millones más), Tim Klose (del Wolfsburgo al Norwich, 7,5 millones) y Andros Townsend (del Tottenham al Newcastle, 7 millones).

La documentación ofrece datos que corroboran una impresión extendida respeto al prolijo mundo de los traspasos, fichajes y costes del fútbol. Los precios de los jugadores se inflan por encima de su valor. En al menos 34 de los 49 casos analizados por el Centro Internacional de Estudios del Deporte, la cantidad invertida en contratar a un jugador en las cinco principales ligas de Europa se desvió en al menos dos millones de euros respecto al valor estimado por la fórmula matemática de su rentabilidad objetiva.

Los autores del estudio ponen de relieve el pago mucho más elevado de los honorarios pagados en el pasado reciente por futbolistas con características similares. La inflación en los precios de transferencia en comparación con las once ventanas anteriores de traspasos fue del 28 por ciento.

Al contrario no se dan las mismas situaciones. Muy de vez en cuando, de forma excepcional, se producen transferencias de menor coste que el teórico valor de mercado de un futbolista. No existe la equidistancia entre el rendimiento en puntos para su equipo y el valor de su traspaso.

Uno de los detalles que ofrece la última documentación del instituto suizo constata que el Atlético de Madrid compra barato y vende caro. Sus dirigentes, en particular su consejero delegado Miguel Ángel Gil Marín (la persona que suele gestionar las contrataciones), son unos águilas a la hora de obtener réditos. El club del Manzanares encabeza esta singular clasificación por los dos segmentos: el traspaso de Jackson es el más «hinchado» del mercado invernal (23,8 millones por encima de su precio) y la contratación de Augusto Fernández –proveniente del Celta– es una de las que se sitúan por debajo del umbral del sobrecoste. El Atlético pagó 3,2 millones menos de lo que valía el centrocampista argentino.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación