Selección española
Casting sin fin en Las Rozas
Desde que terminó el Mundial de Rusia, ya han sido convocados 48 futbolistas para jugar con España. Robert Moreno sigue con las pruebas de Luis Enrique
Cada vez que toca semana de España en Las Rozas , se siguen los mismos hábitos en la selección, rutinaria en ese sentido para asemejarse a lo que es el día a día de un club. Los jugadores están citados a la hora de turno y ahí, a la residencia de la Ciudad del Fútbol, van llegando los internacionales de manera escalonada, repartidos en función del destino y afinidades. Ya no hay prensa que espere ese momento porque se encargan los medios oficiales de ofrecer las imágenes, y también los canales de la Federación Española de Fútbol aprovechan para suministrar las primeras impresiones de los que se estrenan.
El problema es que, desde el Mundial de Rusia, España vive un casting sin fin y hay que dar voz a demasiados, convertida Las Rozas en una pasarela por la que desfilan jugadores antes de la criba definitiva para la Eurocopa 2020. En esta era, dando por asumido que empezó cuando Luis Enrique asumió el mando y le cedió el testigo a Robert Moreno por una causa mayor, ya se han puesto el chándal de la selección hasta 48 futbolistas .
Ayer vivieron sus primeros minutos como internacionales Pau Torres (Villarreal), Gerard Moreno (Villarreal) y Reguilón (Sevilla) , los últimos en sumarse a esta regeneración forzosa. España lleva ya un tiempo prudencial rebuscando por todas partes para fijar las bases de un equipo que sea, al menos, lo suficientemente competitivo para despertar la ilusión perdida después de los tortazos de Brasil, Francia y Rusia, asumido ya el epílogo de la época dorada de aquel grupo que lo ganó todo. En definitiva, España tiene lo que tiene y, aunque le sale un once bastante apañado, ya no es una potencia tan temible, con escasas figuras de primer nivel y sin que tampoco haya continuidad para establecer una base.
Luis Enrique dirigió al combinado nacional durante diez partidos (le computan también los tres últimos de su mandato, aunque no estuviera en cuerpo presente por la enfermedad de su hija), y ya se aventuró, tan pronto asumió el cargo, que barajaba una lista de 72 futbolistas, toda una declaración de intenciones. Cumplió con su palabra y, después de un inicio alentador (triunfo en Wembley ante Inglaterra, goleada en Elche contra Croacia), fue probando caras nuevas hasta alinear a 41 jugadores en todo ese tiempo. Nueve de ellos juraron bandera por primera vez (Jonny Otto, Brais Méndez, Mario Hermoso, Pau López, Dani Ceballos, Gayà, Fabián, Jaime Mata y Canales).
Robert Moreno es la continuación de Luis Enrique, mano derecha del asturiano y al que le ha llegado la oportunidad de dirigir en la elite por una desgracia. Moreno, estudioso empedernido del fútbol, casi enfermiza su obsesión por los datos y la estadística, tiene mucho de su predecesor y también se atreve con los experimentos. En dos encuentros como seleccionador, ha tirado ya de 26 jugadores y con él han debutado Pablo Sarabia y Unai Núñez, siendo más que probable que Gerard Moreno, Reguilón o Pau Torres tengan algún minuto en los duelos ante Noruega (el sábado en Oslo) y Suecia (el martes 15, en Estocolmo).
«Nosotros llevamos mucho preparando la Eurocopa , probando bastantes jugadores. Ahora mismo es verdad que hay una lista amplia, con diferentes futbolistas, pero la filosofía y la idea es bastante clara más allá del jugador que venga», defendió ayer Dani Ceballos , llamado a ser uno de los fijos ahora que en el Arsenal tiene la continuidad que le faltó en el Madrid. «Cuando uno baja, los demás te pasan por encima», recuerda.
Solo siete nombres se han repetido en las convocatorias de esta nueva España: Kepa, De Gea, Pau López (los tres porteros), Ramos, Busquets, Rodri y Rodrigo. España sigue en obras.
Noticias relacionadas