LaLiga

Casi 400 millones en fichajes, menos de la mitad que la Premier

En otro verano sin adquisición galáctica blanca, el Barça y el Atlético lideran una inversión que reduce en un tercio la cifra récord alcanzada hace un año: 570 millones

TOMÁS GONZALEZ-MARTÍN

Comienza una Liga extraña , con papeles cambiados y unas actuaciones que demuestran la presión que el título de la Champions somete a los equipos que aspiran a ella y no la han ganado. El campeón de Europa, el Real Madrid , que no conquista el campeonato liguero desde 2012, solo se ha gastado 30 millones en rescatar a Morata y ha ascendido a Marco Ase nsio , que costó 3,5 millones hace dos años. Y el Barcelona , que celebró Liga y Copa hace unos meses, ha tirado La Masía por la ventana como si no hubiera ganado nada. Se ha gastado 104 millones de euros en cuatro futbolistas, pagaderos en varias temporadas para cumplir el «Fair Play Financiero» que le impone la UEFA, en busca de recuperar el reinado continental, porque el mandato español no es suficiente si el máximo rival triunfa en Europa.

André Gomes se ha convertido en la novedad más cara del fútbol español, 55 millones. Junto al portugués han llegado al club catalán el central Umtiti (25 millones), el lateral Digne (20,5) y el centrocampista Denis Suárez (3,5), que se ha curtido en el Villarreal. Y Luis Enrique todavía espera la contratación de un delantero que sea el relevo del tridente estelar , Messi, Luis Suárez y Neymar.

El tercero en concordia, el Atlético , ha demostrado su constante ambición por derrocar el orden establecido y es el segundo equipo en inversión, 82 millones , apostados por cuatro futbolistas que deben potenciar especialmente la delantera. El club rojiblanco ha cumplido buena parte de los requisitos que exigía Simeone cuando amenazó con marcharse, tras la decepción de la final de Milán. Segundo en la Champions, tercero en la Liga, el entrenador solicitó contrataciones de relieve para competir con los dos colosos del fútbol mundial. Su argumento principal es que necesitaba delanteros de alcurnia para complementar la calidad de Griezmann en la lucha por los títulos. Y la entidad ha satisfecho los deseos del argentino. Contrató al sevillista Gameiro (32 millones), una de las revelaciones, junto a Lucas Vázquez, de la pasada Liga. El francés, descartado para la Eurocopa por los designios indescifrables de Deschamps, era el delantero más cotizado que estaba en el mercado. El Atlético ha consolidado la línea ofensiva con la adquisición de Gaitán , que ha costado 25 millones. El joven media punta Diogo Jota (siete millones) y el polivalente Vrsalijko (18), un efectivo lateral por ambas bandas, rematan una planificación que pretende asaltar de nuevo la Liga y aspirar a una tercera final de Champions en cuatro años.

Los 30 millones abonados por Morata colocan al campeón de Europa en el quinto puesto por gasto, pues el Villarreal y el Sevilla también le han superado en fichajes , con la misma obsesión del Atlético por asaltar el reino de los grandes. El primer objetivo del Villarreal y el Sevilla es asegurar una plaza de Champions en la Liga.

Nuevo esquema del Sevilla

El conjunto hispalense suma tres títulos de Europa League consecutivos y ha llevado a cabo una revolución que comenzó con el adiós de Emery y el aterrizaje de Sampaoli. Los traspasos de Gameiro, Fazio y Banega le han obligado a formar un nuevo esquema, con 39 millones abonados por seis futbolistas, revolución que se consolida con las cesiones de los rojiblancos Vietto y Kranevitter y la obtención gratuita de Franco Vázquez , procedente del Palermo. El cuadro andaluz ha pagado 27,5 millones por cuatro centrocampistas, Ganso, Correa, Sarabia y Kiyotake . Ha abonado nueve por el delantero Ben Yedder . Y ha reforzado la defensa con Mercado , que costó 2,5.

Villareal, salto adelante

Celebrar títulos es la ambición perenne del Villarreal, que observa cómo el Sevilla ha hecho realidad un fin que hace años parecía una quimera. Con esa voluntad, el club amarillo se ha transformado en el cuarto inversor de la Liga, 52,5 millones . El mediocampista Roberto Soriano es su mayor apuesta, 15 millones. En ataque ha renovado su línea con Santos Borré (cedido por el Atlético con un coste de 1,5 millones), Cheryshev (10 millones), Sansone (13), Espinoza (5) y Pato . El exbético N’Diayé (8 millones) reforzará el centro del campo. José Ángel , en defensa, y Andrés Fernández , en la portería, culminan una remodelación absoluta de la plantilla, consolidada con el adiós de Marcelino en el mando y la irrupción de Escribá .

El salto entre los cinco clubes más importantes de nuestro fútbol y el resto explica con rotundidad la situación económica de nuestra Liga. El Betis , con 20 millones en fichajes , es el sexto de la lista, cabeza de puente con catorce entidades que miran el gasto de cada euro con devoción. Sanabria , ocho millones, es la mayor apuesta verdiblanca. Y tras el conjunto sevillano se abre una brecha económica. El Valencia , que vende más que compra, ha arriesgado solo 10 millones por Nani y Medrán , a quienes suma las captaciones de Montoya y Mario Suárez , mientras la afición espera que Alcácer no sea transferido al Barcelona. El Málaga también ha negociado 10 millones por Michael Santos (4), Keko (4), Koné (1) y Diego Llorente (1). Detrás de ellos nos encontramos con «la otra Liga»: una docena de equipos que no puede gastar demasiado y que se apoya en su cantera.

El balance total de fichajes de los veinte integrantes de la Liga presenta la cifra de 393,8 millones , frente a los 975 derrochados por la Premier . Nuestros equipos han ahorrado 177 millones frente al récord establecido la pasada campaña en el fútbol español, cuando pusieron 570 millones en juego, con el Valencia, 142, en cabeza, seguido por los 139 del Atlético.

112 millones, la crisis de 2012

Este año ha existido más contención, superado también por las inversiones de la Liga 2014-15, que llegó a los 471 millones, y del campeonato 2013-14, cuando se pagaron 461. Los 122 millones de la campaña 2012-13 reflejaron la crisis tras el dispendio de 359 en el campeonato 2011-12. Ahora, los 393,8 millones definen la mejoría del contrato televisivo. Pero se mira mucho la cantera. Ya no se tira el dinero .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación