Valencia-Barcelona

Del caos al cielo en un año

Marcelino le ha dado un lavado de cara al Valencia y ha ilusionado a Mestalla

Marcelino antes de un entrenamiento EFE

SERGI FONT

El Valencia tratará de disputarle la Liga esta noche al Barcelona arropada por una grada que vuelve a disfrutar de su equipo y de la paz social tras dos años de dura guerra civil. Mestalla está reverdeciendo en su memoria olvidados triunfos. Situación completamente antagónica a la que se preveía cuando el club del Turia se encontró en junio pasado, con más pena que gloria , perdido en la zona media de la tabla.

Hace justo un año el Valencia era un polvorín . Una afición encrespada por el errático deambular del equipo y de la entidad se alzaba contra el palco, los futbolistas eran incapaces de mostrar la calidad que atesoraban , el banquillo era una silla eléctrica por el que desfilaron Gary Neville, Pako Ayestarán, Cesare Prandelli y Voro en poco menos de dos años, y la zona noble reaccionaba al enfado de su masa social echando más leña al fuego. « Somos los dueños del club y soy feliz de verlos enfadados », espetaba la hija de Peter Lim en las redes sociales tras los abucheos hacia su padre.

La apuesta por Marcelino

La zozobra ha dado paso a la ilusión y buena parte del mérito se encuentra en el banquillo. La apuesta de Lim por Marcelino García Toral (fue una de las primeras decisiones de Mateo Alemany tras ser nombrado director general) ha supuesto un bálsamo desde que el singapurense comprara el club en 2014. Tras doce jornadas ya no se puede hablar de suerte y la llegada del técnico se antoja como la clave de la transformación que ha enterrado su gen derrotista. Consolidado en la segunda plaza, a cuatro puntos del Barcelona, se mantiene invicto y ha superado las embestidas del Real Madrid en el Bernabéu (2-2, jornada 2) y del Atlético de Madrid (0-0, jornada 3). Además, es el equipo más goleador a domicilio (16), lo que no deja de ser curioso teniendo en cuenta que en el libro de estilo de Marcelino prima la solidez defensiva sacrificando el poder ofensivo, lo que también le ha llevado a convertir Mestalla en un fortín.

La pasada semana, ante el Español, fue el claro ejemplo de su fútbol solvente . Solidez defensiva y eficacia en ataque (dos ocasiones, dos goles). Su Valencia también se define por la asfixiante presión que trata de imponer en el centro del campo . Su etapa en el Villarreal (2013-16) le avala.

Su gestión de vestuario está siendo, además, impecable. Ha sabido ajustar el dibujo táctico a los jugadores que tiene. Los fichajes que ha realizado le están dando resultado y ha sabido recuperar a futbolistas que estaban agotados mental y físicamente. Parejo es el ejemplo más claro de su talante conciliador y sus dotes de psicólogo. El capitán ha vuelto a ser decisivo en la medular . Pero, sin duda, otra de las grandes claves de este renacido Valencia es la aportación ofensiva de Zaza, que con nueve goles es el segundo máximo artillero de la Liga. Sus problemas en la rodilla no le han impedido rendir al máximo.

La voz de los veteranos

Se podrían realizar numerosos estudios para evaluar dónde hallar el punto de inflexión de este nuevo Valencia pero si la experiencia es un grado, la voz de los veteranos arrojan más clarividencia de la imaginable. Dani Solsona , que militó principalmente en el Español y en el club che, ha elaborado un análisis para ABC. «Una de las claves se debe al nuevo entrenador y a un sistema de juego definido. Con Marcelino apuestan por el 4-4-2 y tiene los jugadores idóneos para ello . Además, las victorias dan tranquilidad y están en una zona fenomenal, segundos, sin problemas y con confianza», explica el exdelantero, que alzó la Copa del Rey (1979) y la Recopa de Europa (1980).

Solsona, que fue internacional en la década de los 80’, no cree que la transformación se deba a ninguna revolución porque «la mayoría de jugadores ya estaban». Y añade: «Han llegado Kondogbia y Guedes pero ha habido pocos cambios. Algunos jugadores que el año pasado eran silbados o criticados ahora están dando un buen rendimiento y jugando como saben. Como Parejo, Rodrigo, Gayá, Murillo o Zaza... ».

Del caos al cielo en un año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación