Historias del fútbol
El campeón más rácano del fútbol
En 1998 y por primera vez en Europa, un equipo conquistó su liga siendo el conjunto con menos goles a favor
En época de parón obligado por el coronavirus, lo que más añoran los aficionados al fútbol de todo el mundo es poder cantar un tanto de su equipo. Más de un centenar llegaron a celebrar, por ejemplo, los hinchas del Real Madrid y también del Barcelona cuando se proclamaron campeones de Liga en las temporadas 2011-12 y 2016-17, respectivamente, con Mourinho y Luis Enrique en su banquillos. Unos números increíbles. Habitualmente, el vencedor del campeonato es también el conjunto que acaba con más goles a favor al cierre de la temporada, pero en 1998, por primera vez, se dio la curiosa circunstancia de que el club que levantó el título fue el que marcó menos dianas a lo largo del curso . Una historia que hay que situar en el norte de Europa.
En un final de curso vibrante, los aficionados del AIK Solna sueco celebraron, el gélido el 8 de noviembre de 1998, el décimo título de su equipo en la Allsvenskan , la liga de ese país. Un éxito rubricado en la última jornada con una victoria ante el Orgryte (1-0) gracias a un solitario tanto de Alexander Östlund , joven lateral derecho que había cumplido 20 años solo seis días antes del partido más importante de su vida. Aquel gol fue el único a lo largo de la temporada del defensa, el tanto número 25 conseguido por el equipo de Estocolmo a lo largo de un campeonato que cerró con el triste récord de terminar figurando como el conjunto menos realizador de aquella liga. En los 26 encuentros que disputó marcó una diana menos que el Öster, decimocuarto y colista .
Aquel curso, el campeón más rácano de la historia del fútbol europeo celebró 18 tantos menos que el subcampeón, el Helsingborg y el Norrköping (ambos 43) , que terminó séptimo. El bosnio Nokanovic, con 5 dianas, fue su máximo artillero Tras aquel título levantado en 1998 después de 11 victorias, 13 empates y dos derrotas, el AIK Solna solo ha vuelto a conquistar otros dos: en 2009 y en 2018.