Fútbol
Cambio de rumbo del Getafe con la llegada de Míchel
Tras cinco temporadas centrando su juego en la presión adelantada y el pase largo, el club azulón espera recuperar el fútbol combinativo
Con Pepe Bordalás como técnico, el Getafe vivió una de las mejores etapas de su historia. Consiguió el ascenso en su primer año, en el tercero se quedó a las puertas de la Champions y el curso pasado llegó a cuartos de Europa League tras maniatar al Ajax. Un precioso periplo, que como todo en esta vida, tiene un final. Después de una dificil Liga en la que el club coqueteó con el descenso hasta final de temporada, El binomio Getafe-Bordalás se ha separado . El alicantino cumple un sueño y entrenará a un grande . Mientras que el conjunto de la periferia madrileña intentará volver a sus orígenes con la incorporación de Míchel al banquillo, el mismo que hace una década, con un fútbol alegre y combinativo, metió al Getafe en Europa.
Pero la afición no olvidará a Bordalás, el entrenador con más partidos en la historia en el club (214) y un tipo muy querido en el Coliseo. Con él, el Getafe encontró una identidad propia basada en la defensa adelantada, la presión asfixiante y ataque directo, fútbol clásico de centro y remate. En estas campañas, el Getafe se convirtió en el terror de Primera división. Los de Bordalás mordían, bregaban, bombardeaban el área rival, simulaban pisotones y, por lo general, conseguían la victoria. Al alicantino se le atribuye la creación de la banda derecha más carismática de la Liga, la formada por Damián `El Zorro´ Suárez y Allan Romeo Nyom; dos laterales compactos, pegajosos y desesperadamente cómicos que han logrado exasperar a a las delanteras y arrancar el insulto en las aficiones rivales durante estos años de prosperidad getafense.
En la última jornada de la temporada pasada el equipo dependía de sí mismo para volver a jugar en Europa. Mata falló un penalti y varios balones al poste después, el equipo perdió en el 90. Quedaron octavos, a dos puntos de volver a disputar la Europa League. En verano, tras la salida de piezas importantes como el capitán Jorge Molina, Bordalás pidió refuerzos a la directiva . Pese a fichar al jugador más caro de su historia (Enes Ünal por nueve millones de euros), el equipo no se reforzó con garantías en defensa, el núcleo del éxito en campañas pretéritas. Pero su lacra en esta temporada que acaba de finalizar ha sido la falta de gol. El Getafe ha marcado 28 goles, la cifra más baja de Primera división . Arietes de la talla de Jaime Mata o Ángel Rodríguez, acostumbrados a superar la decena de tantos por curso, han marcado solamente 5 goles cada uno.
La temporada se les complicó y llegaron con papeletas de descenso a la penúltima jornada, donde las incorporaciones de inverno, Kubo y Aleña, fueron clave en la victoria balsámica en casa que aseguró la permanencia. El objetivo principal se había cumplido, pero la relación del técnico con la plantilla y la directiva se había deteriorado . Para ambos, era el momento de cambiar de aires.
Vuelta de Míchel
Mediante esta contratación, Ángel Torres pretende que su equipo vuelva a hacer un fútbol vistoso, cercano al de las temporadas europeas de las décadas pasadas. Será la segunda experiencia del madrileño en el banquillo del Coliseo . En su primera vez, tomó el mando del equipo a falta de cinco partidos para el fin de la Liga 2008-09, logró la permanencia y la campaña siguiente el Getafe alcanzó el sexto puesto, el que le llevó a Europa.
Sin embargo, el Gatafe necesita inversión en la plantilla de cara al próximo curso. Los cedidos vuelven a sus clubes de origen y jugadores importantes como Nyom y Ángel acaban contrato . El equipo exige sabia fresca para pasar una temporada sin sobresaltos. Sin duda, el mercado de fichajes estival será clave en el devenir en Primera del pequeño club del sur de Madrid.
Noticias relacionadas