Fútbol

Ansu Fati, el calvario de un niño prodigio

El delantero, que se lesionó en noviembre, vuelve a pasar por el quirófano y se queda sin final de temporada ni Eurocopa

Ansu Fati celebra su gol ante el Levante ABC

Sergi Font

Cuando Albert Puig recomendó fichar a Ansu Fati, un niño de diez años, ni siquiera el ojeador se imaginó el talento que había acabado de captar. Nacido en Guinea-Bissau , enseguida emigró con su familia a la localidad sevillana de Herrera, donde despuntó jugando al fútbol. Su talento era descomunal y acabó descartando una oferta superior del Real Madrid para jugar en el alevín del Barcelona. Con ficha en el equipo juvenil, el 25 de agosto de 2019 se convirtió en el segundo jugador más joven , tras Vicenç Martínez Alama, en debutar en la plantilla del primer equipo a los 16 años y 298 días. Ansu Fati sustituyó en el minuto 78 a Carles Pérez en el triunfo por 5 a 2 ante el Real Betis, en el Camp Nou, correspondiente a la segunda jornada de Liga. A partir de ahí empezó a marcar goles y a batir registros de precocidad hasta el punto de despertar el interés de Luis Enrique y de la Federación Española, que agilizó los trámites de su nacionalización para que pudiera defender a la selección.

Todos se frotaban los ojos. En el Barça y en la selección. Nadie discutía su titularidad en el once de Koeman ni en la Eurocopa de este próximo verano. Hasta que su rodilla se truncó el pasado mes de noviembre. Empezaba entonces un calvario que ha puesto incluso en peligro la duración de su carrera. Este jueves volverá a pasar por el quirófano, por cuarta vez , para tratar de solventar los problemas en la articulación. Se rompió el menisco interno ante el Betis y fue intervenido por el doctor Ramón Cugat. La artroscopia no evoluciono como se preveía en un principio. Fati seguía sintiendo dolor y la inflamación de la rodilla no disminuía. En enero, el jugador se sometió a un tratamiento biológico a cargo del mismo traumatólogo para tratar de rebajar la inflamación que se producía cada vez que aumentaba la carga de trabajo. Eso hizo que los plazos de reaparición se aplazasen un mes, hasta abril . Y finalmente se decidió que pasara de nuevo por el quirófano para suturar otra vez su menisco, en una intervención de la que no se informó por expreso deseo del jugador, que estaba muy afectado. « Pienso que se han precipitado con la recuperación . En dos semanas no se puede ni saltar ni correr tras una intervención así», criticaba entonces el doctor Miquel Llobet, prestigioso traumatólogo que añadió que «la segunda intervención se ha realizado por problemas con las suturas de la primera, algo muy extraño».

Ansu Fati, que había perdido la confianza en los médicos del club y en marzo, tras someterse a una nueva artroscopia para limpiar su articulación , acudió a Lyon en busca de una segunda opinión sobre su rodilla, tras no encontrar el rumbo correcto de la mano del Doctor Cugat. La cicatrización de su sutura no mejoraba, se detectaron extrañas reacciones alérgicas y el dolor proseguía. Allí se visitó con el doctor Bertrand Sonnery-Cottet , otro especialista que le recomendó otro tratamiento de unos 15 días, al término de los cuales tomarían una decisión al respecto según cómo evoluciona, si se siguiera provocando derrame o no. La cuarta artroscopia no estaba descartada pero se buscaba con ahínco salvar el menisco, ya que la extirpación parcial o total , aceleraría su regreso a los terrenos de juego pero acotaría su carrera futbolistica. Una meniscectomía no es aconsejable en jugadores tan jóvenes porque les obligaría a cuidar de por vida su articulación.

La operación de este jueves la realizará el médico de la selección portuguesa , que fue uno de los que le revisaron en las últimas semanas. Se trata del traumatólogo Antonio Maestro, que reside en Gijón, y del doctor Bertrand Sonnery-Cottet. Estos galenos han estado en permanente contacto en las últimas semanas, marcando un plan para que Ansu pusiese a prueba su rodilla lesionada con diferentes cargas de trabajo y subiendo la intensidad en los últimos días. La decisión final ha sido una nueva intervención ante las dificultades para que el tratamiento conservador hiciera efecto . Aunque no ha trascendido en qué consistirá la operación no se descarta la meniscectomía El tiempo de baja se estima en unos tres meses y el objetivo del jugador y del club, una vez descartada la Eurocopa, es que Fati esté en plenas condiciones para la próxima temporada.

Un año para olvidar tras otro varapalo en su joven carrera, como la que sufrió el 13 de diciembre de 2015, en un partido con el infantil A frente al Espanyol. Padeció una grave fractura de tibia y peroné en su pierna derecha que le tuvo diez meses sin poder jugar. Solo tenía trece años y ya sabía lo que era una lesión de gravedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación