Selección española

La caja de sorpresas de Luis Enrique: sus apuestas más arriesgadas

El técnico asturiano vuelve a llenar de novedades la convocatoria de la selección, la última antes de la definitiva para la Eurocopa de este verano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el ideario de Luis Enrique , en el futbolístico al menos, no hay lugar para la nostalgia ni el porvenir. Su máxima al frente de la selección es centrarse en el presente. Y, a poder ser, disfrutarlo. El que le incumbe ahora mismo tiene que ver con el estreno de la fase de clasificación del Mundial de Qatar 2022, con tres partidos casi al esprint ante Grecia (25 de marzo, en Granada), Georgia (28 de marzo, Tiflis) y Kosovo (31 de marzo, Sevilla).

Para afrontarlos ha vuelto a conformar una lista alejada de convencionalismos. Poco amigo de permanecer en el carril, rara es la ocasión desde que asumió el banquillo de la selección en la que Luis Enrique no haya quebrado el guión establecido en sus convocatorias. El asturiano es una caja de sorpresas y ayer lo volvió a demostrar con la inclusión de cuatro nuevos internacionales para sumar a la causa: Pedri , el único que se podía intuir, Bryan Gil, Pedro Porro y Robert Sánchez . Cada caso es distinto al anterior y a todos les encuentra una justificación el técnico, que sigue empeñado en confiar su suerte a los jugadores a los que mejor ve en cada momento, sin pensar en el historial ofrecido o en el palmarés pasado. «Es el rendimiento lo que nos hace escoger», asegura Luis Enrique. «No pueden venir todos, porque solo vienen 24. Pero no hacemos nada nuevo, trabajamos en lo mismo que en anteriores concentraciones. Hay jugadores que después de venir, vemos que tienen potencial para seguir dándonos cosas y otros que se estancan. No sé cuántos vinieron a la anterior convocatoria, pero no me interesa, me da igual».

Pasos efímeros

La convicción de Luis Enrique en este modelo de elección es absoluta, pese a que en ocasiones le cueste disgustos. «Hay jugadores que no están, como Merino, Adama, Reguilón o Kepa que seguramente merecían estar. Y eso no significa que no estén en la lista definitiva. Igual que hay otros que vienen ahora y que no estarán en la Eurocopa. Buscamos el rendimiento inmediato y que refuercen su rol cada vez que acuden».

En sus dos etapas como seleccionador Luis Enrique ha hecho debutar a quince jugadores. Y, como bien explica, mientras algunos de ellos han conseguido asentarse definitivamente, otros apenas han tenido un paso efímero por el combinado nacional. Es el caso de Jonny Otto , lateral del Wolverhampton, que fue la primera opción del asturiano ante las recurrentes lesiones de Carvajal. El gallego también estuvo en la siguiente lista, pero después desapareció.

Tampoco perduró la apuesta por Brais Méndez , pese a que el extremo marcó en su única aparición como internacional (ante Bosnia, en noviembre de 2018). El céltico no ha vuelto a encontrar el nivel necesario y pelea en una de las posiciones, junto a la de interior, donde mayor es la competencia para hacerse con uno de los escasos huecos.

Otra apuesta arriesgada fue la de Jaime Mata , que se incorporó al equipo nacional en la convocatoria de marzo de 2019, aquella que terminó de forma trágica, con Luis Enrique viajando de vuelta a España al poco de aterrizar en Malta.

Mata venía de hacer una temporada estupenda en el Getafe, con 13 goles y 6 asistencias, pero su presencia como internacional se redujo a un único minuto en la victoria ante Noruega. Luego llegó Robert Moreno y tampoco volvió.

Ya en su segunda etapa en el banquillo, Luis Enrique ha seguido ampliando la lista de futuribles. Tras la pandemia se fijó en opciones para el centro del campo y encontró a Óscar Rodríguez , hoy en el Sevilla, y al levantinista José Campaña . El primero estuvo en la pasada convocatoria de septiembre, pero después regresó a la sub 21. Campaña jugó sus únicos 45 minutos como internacional en el amistoso ante Portugal de octubre. Poco después sufría una lesión muscular que lo ha obligado a pasar por el quirófano, por lo que su regreso ahora tampoco habría sido posible.

Juventud al poder

No hay dudas tampoco sobre la nula importancia que le da Luis Enrique al DNI de sus jugadores. Apuestas como las de Ansu Fati, Eric García, Dani Olmo o los propios Pedri y Bryan Gil, imprimen una juventud casi insultante a la selección. Insiste el técnico en que la razón es meramente futbolística: «Es debido al nivel de los jugadores y al trabajo de los seleccionadores inferiores. Solo me aprovecho de su trabajo. Lo positivo es que ahora saben que hay una relación directa entre jugar en esas categorías y en la absoluta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación