El Cádiz asciende a Primera

Álvaro Cervera, doblete mágico en el Ramón de Carranza

El entrenador, que en 2016 le sacó del pozo de Segunda B, devuelve al equipo amarillo a Primera división después de 15 años de ausencia

Los jugadores del Cádiz, que asciende a Primera división, celebran un triunfo en esta temporada @Cadiz_CF

J. Abizanda

El 12 de julio ha entrado este domingo en la historia de los ascensos del Cádiz , que celebra el sexto a Primera división en sus 110 años de vida (se fundó en 1910). El equipo andaluz abandonó la élite del fútbol español en 2006 para adentrarse en una etapa gris, incluyendo un tortuoso viaje de siete temporadas por Segunda división B, y consigue poner fin a la travesía después de 15 años, un sueño rubricado a falta de dos jornadas para el cierre de la Liga SmartBank. El conjunto amarillo, al que el sábado se le escapó el ascenso al perder en el Ramón de Carranza frente al Fuenlabrada , se ha visto beneficiado por la derrota del Zaragoza en su estadio y ya es equipo de Primera división. El Cádiz está de vuelta .

El fútbol depara circunstancias tan curiosas como que el ascenso del Cádiz a Primera división , 14 años después de su última temporada entre los grandes, se produzca el día en el que Michael Robinson , fallecido en abril, hubiera cumplido 62 años. Desde el tercer anfiteatro, la grada de los ausentes, el que fuera jugador del Osasuna, comentarista deportivo y consejero del club amarillo disfrutará ahora del momento que tanto deseaba en vida. El mismo curso que su Liverpool se ha proclamado campeón de la Premier League y su Osasuna ha logrado la permanencia en Primera, su Cádiz da el salto a la élite.

El Cádiz regresa a la élite por la puerta grande después de una temporada magnífica en la que nunca ha abandonado los puestos de ascenso directo . En una categoría tan igualada como es la Segunda división, una liga que luce el cartel de ser una de las más difíciles de Europa, los andaluces no han flaqueado y han mostrado una regularidad extraordinaria. En 36 de las 40 jornadas del campeonato, el equipo entrenado por Álvaro Cervera (54 años) ha liderado la clasificación y este domingo ha obtenido el premio deseado después de haber sido empujado durante el curso por los goles de Alex Fernández . El centrocampista, canterano blanco y hermano del madridista Nacho, ha sido una pieza decisiva porque es el máximo realizador (12 goles) por delante del delantero hondureño Choco Lozano (10).

La afición no ha fallado nunca y ha sido el bastón en el que se ha apoyado el club durante los momentos más complicados en esa larga y tormentosa travesía del retorno a Primera división comenzada en 2006, pero en este ascenso hay dos figuras fundamentales: el presidente Manuel Vizcaíno y Álvaro Cervera. Al frente de la entidad desde 2014, Vizcaíno reclutaba al técnico en la temporada 2015-16 como recambio de Claudio Barragán cuando solo faltaban cuatro jornadas de Liga de Segunda B, tiempo suficiente para que metiera al equipo en el playoff y terminara sacándolo del pozo más profundo del fútbol español. Además del entrenador, el guardameta Cifuentes y Salvi son los únicos jugadores de la plantilla que también disfrutaron de aquel ascenso a Segunda división conseguido en 2016.

La buena sintonía entre presidente y entrenador ha estado por encima de resultados y Álvaro ha gozado siempre de la confianza incondicional de Manuel Vizcaíno. En su cuarta temporada en la división de plata, el técnico ha conseguido dar al dirigente el ascenso a Primera división que tanta ilusión le hacía. También a la hinchada porque el anterior ascenso del Cádiz a la élite se remontaba a junio de 2005. Los goles de Oli y Abraham Paz auparon entonces al conjunto andaluz a la máxima categoría en un inolvidable derbi provincial ante el Xerez jugado en la última jornada en Chapín. Aquella aventura en Primera división, la quinta entre los grandes de España, duró una sola temporada. El objetivo el próximo curso será intentar la consolidación para que el equipo de la ciudad más antigua de occidente eche raíces en la mejor Liga del mundo.

Álvaro Cervera, entrenador, y Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz @Cadiz_CF

El Cádiz, con un límite salarial de nueve millones de euros (el décimo mayor de los 22 equipos de la categoría de plata), consigue el retorno a Primera división sin tirar la casa por la ventana y con un gasto en fichajes inferior a un millón de euros (700.000 euros). En una plantilla a la que el guardameta Cifuentes (41 años) y el centrocampista José Manuel Jurado (33) han dotado de experiencia, Alex Fernández, sorprendente pichichi del equipo, Carcelén y el uruguayo Espino han sido los tres jugadores de campo más utilizados a lo largo de una temporada con final feliz, el más feliz posible para la hinchada y los jugadores del conjunto amarillo. También para Álvaro Cervera , el único técnico que tiene dos ascensos con el Cádiz, un equipo con una afición especial que está de vuelta a la Liga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación