Fútbol internacional

Bélgica admite su debilidad: suspende su partido en casa y juega en Portugal

En noviembre también suspendió su partido con España; Alemania y Holanda mantienen sus encuentros en casa con alas medidas de seguridad

El estadio Rey Balduino de Bruselas ha visto suspendidos dos partidos en cinco meses EFE

TOMÁS GONZÁLEZ-MARTÍN

Bélgica ha vuelto a demostrar su debilidad . Sucedió también el 17 de noviembre, cuatro días después de los horribles atentados en París. Entonces, la Federación Belga de Fútbol decidió suspender su partido amistoso con España. No podía asegurar la vida de los equipos. Ahora, la historia se repite. Un día después del genocidio yihadista en Bruselas, el gobierno de Bruselas ha suspendido el encuentro que su selección y Portugal tenían previsto disputar el día 29 en el estadio Rey Balduino. «Hemos decidido suspender el encuentro por razones de seguridad y precaución». Se devolverá el dinero a los aficionados que habían comprado entradas. El acuerdo final es que la Bélgica del rojiblanco Carrasco y la Portugal de Cristiano y Pepe jugarán ese día en la ciudad lusa de Leiria, en el estadio Doctor Magalhaes, donde Portugal y Bulgaria disputarán mañana el primer encuentro amistoso de este temido virus FIFA.

Giancarlo Abete la lía en la UEFA

El Bélgica-Portugal es el único compromiso futbolístico que se ha suspendido, cambiando la sede al otro país, en estas dos semanas de equipos nacionales. La Alemania de Kroos mantiene para el sábado su enfrentamiento con Inglaterra en el Olímpico de Berlín. Y Holanda defiende su duelo contra la Francia de Varane, mañana , en el Amsterdam Arena. Los gobiernos alemán y holandés se resisten a ceder ante la amenaza fundamentalista. Alemania ya suspendió el 17 de noviembre su partido frente a Holanda en Hannover. No podía asegurar la integridad de profesionales y público.

La selección española, sin Sergio Busquets, legó ayer a Udine, donde se mide hoy a Italia, sin problemas de controles aéreos. La UEFA sí que sufre un problema de control dialéctico. Su vicepresidente Giancarlo Abate generó un ambiente de inseguridad al manifestar desde Italia que la Eurocopa 2016 no se podría posponer y que se organizarían partidos a puerta cerrada si hubiera causas de máxima inseguridad.

Abate ha alarmado a Europa con su locuacidad y debería dimitir de la UEFA

Era lo peor que la UEFA y todo el continente podían escuchar a tres meses del estreno de la Eurocopa de Francia. Era un mensaje que ofrecía a las aficiones una falta de seguridad evidente que no invita a viajar a tierras galas en junio. El máximo organismo del fútbol continental salió inmediatamente a la palestra para desmentir a su locuaz vicepresidente . Una cuestión es reflexionar en las reuniones internas si se deberían jugar partidos sin público en el caso de sufrir amenazas y otra cuestión es afirmar que se celebrarán a puerta cerrada. «Tenemos la confianza de que todas las medidas de seguridad estarán listas para una segura y festiva Eurocopa, por lo que no hay planes de jugar partidos a puerta cerrada». Abate aún no ha dimitido, pero está y se le espera.

La UEFA trabaja para evitar situaciones trágicas como las vividas el 13 de noviembre junto al estadio Saint Dennis, donde un terrorista intentó inmolarse en el partido amistoso Francia-Alemania. Tres terroristas suicidas sí detonaron sus cinturones explosivos cerca del estadio, pero el encuentro se jugó en su totalidad, aunque los jugadores del conjunto germano estuvieron encerrados toda la madrugada en los vestuarios hasta que se levantó la alerta máxima vigilancia. Esa noche murieron 137 personas y otras 415 resultaron heridas, víctimas de un cúmulo de atentados en distintos puntos de la capital francesa.

Que no se repita otro 13-N

Es lo que desea evitar Francia ante la próxima Europa: una baraja de atentados al unísono para generar el pánico . La UEFA se dedica a evitar ese desastre: «Trabajamos en planes de contingencia o de múltiples escenarios en torno a situaciones de crisis, ya que nos tomamos muy en serio la seguridad de todos los participantes: jugadores, oficiales, prensa, aficionados».

Jacques Lambert, presidente del comité organizador de la Eurocopa 2016, que se jugará entre el 10 de junio y el 10 de julio, ha expuesto que la seguridad es «el mayor reto del torneo» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación