Fútbol
El Bayern defiende un tope salarial y pasa de Haaland: «No somos aventureros»
Oliver Kahn, director general del club, asegura que no intentarán fichar al noruego ahora que vuelven a caer los ingresos
El Bayern Múnich , ogro del fútbol continental, vuelve a atravesar un momento delicado en lo económico. El regreso de las restricciones de acceso a los estadios en la Bundesliga hará caer de nuevo sus ingresos y en el club bávaro ya planean cómo afrontar la situación para evitar sustos.
El conjunto muniqués, a través de su director general Oliver Khan , explicó que el objetivo es contener el gasto a través de los salarios. Frente a la solución de la Superliga europea sostenida por clubes como Real Madrid, Barcelona y Juventus, que supondría un aumento de los ingresos, el Bayern apuesta por una limitación de los salarios para ayudar a la sostenibilidad del fútbol de élite.
El exportero y capitán del Bayern ha sido muy claro, al abogar por una reforma del mercado de fichajes a través de un « tope salarial ». « Una suma X que un club puede gastar como un máximo en salarios », explicó Khan. Un mecanismo que, para ser efectivo de verdad debería contar también con castigos ejemplares para quienes no lo cumpliesen, dejando atrás el actual -y dudoso- 'fair play' financiero. De esta manera, pidió «sanciones que duelan y sean reales, incluso en los grandes clubes».
Tradicionalmente dirigido por exjugadores, el Bayern es un club poco dado a los dispendios exagerados a la hora de fichar o pagar a sus futbolistas. Una filosofía que le ha costado el adiós de algunos jugadores importantes, como por ejemplo el austríaco David Alaba , ahora en las filas del Real Madrid.
También dentro de esa forma de actuar se enmarca la afirmación de Khan de que el club no irá a por el cotizado Haaland en las próximas ventanas de mercado. «Tenemos a Robert Lewandowski. También marcará 30 o 40 goles algunos años más», explicó en una conversación con el periódico 'Süddeutsche Zeitung'.
En fase de «observación» por la pandemia
En general, Kahn se mostró bastante reservado sobre posibles traspasos en este mercado de invierno, y explicó que el Bayern está en una fase de «observación» y que en primer lugar hay que ver qué rumbo toman la pandemia de coronavirus y las restricciones para frenar los contagios.
« Pero una cosa está clara: no somos aventureros », subrayó Kahn. «Económicamente, somos capaces de hacer algunas cosas. Pero en este momento, la falta de ingresos de los espectadores nos está perjudicando de nuevo debido a la pandemia», valoró.
En vista de las altas cifras de contagios y la rápida propagación de la variante Ómicron, el gobierno alemán dispuso que los partidos de fútbol y grandes eventos no contarán con la presencia de público a partir del 28 de diciembre. Algunos estados federados alemanes incluso ya adelantaron la vigencia de la medida.
Noticias relacionadas