Fútbol

La batalla preelectoral aviva el terremoto en el Barça

Bartomeu acaba su legislatura en 2021 y todos los candidatos a la presidencia del Barcelona ultiman sus estrategias por si hay adelanto de los comicios

Una socia del Barcelona vota en el Camp Nou en ls últimas elecciones ABC

Sergi Font

Tiempos convulsos en un Barcelona que ya palpita en clave electoral a falta de un año para que expire el mandato de Josep Maria Bartomeu. Quiere acabar el presidente su legislatura dejando el club saneado, instalado en una paz social inexistente en estos momentos y con una plantilla capaz de marcar una nueva época . No lo tendrá fácil a pesar de su limpia en la directiva con la intención de cohesionar un equipo de mandato fiel que le permita llegar a la línea de meta este próximo 2021. La última dimisión en bloque de seis directivos ha generado un terremoto que modifica el panorama electoral pero que no altera en exceso la hoja de ruta de Bartomeu.

El despertar de los rebeldes

Emili Rousaud ha pasado de candidato continuista a opositor radical. El empresario, bendecido por el presidente hasta el pasado martes como su delfín , contraatacó dando un golpe de estado y destapando todas las vergüenzas de la Junta. Si alguien no le conocía, Rousaud ya ha alcanzado la cota necesaria para presentarse a unas elecciones, probablemente rodeado por el resto de dimisionarios como Enrique Tombas, Silvio Elias y Josep Pont . Su estrategia es la de posesionarse en contra de Bartomeu habiendo formado parte de la Junta. No tiene el perfil independentista que los partidos que gobiernan en la Generalitat desearían.

la idiosincrasia del «soci»

Aunque el Barcelona es un club con millones se seguidores en todo el mundo, la inmensa mayoría de socios residen en Cataluña y son catalanes, con un perfil ambicioso, orgullosos de su club pero con un carácter reservado y pesimista . Una de sus máximas es que «los trapos sucios se lavan en casa» y no le gusta que las quejas se aireen en medios de comunicación no afines. En este sentido, la aparición de Rousaud en ABC o en medios televisivos nacionales juegan en su contra.

El efecto sandro rosell

No tiene ninguna intención Rosell de presentarse a unos comicios. Desde que dimitió en 2014 se apartó de la primera línea mediática aunque siempre tuvo ascendente en las decisiones de la Junta. Jordi Roche , persona muy cercana al empresario catalán, está recibiendo ofertas para saltar al ruedo electoral. De hecho, ya fue tentado para formar parte de la Junta directiva de Bartomeu cuando el actual presidente gano las elecciones en 2015. Lo descartó, como hiciera con Rosell en 2010. En estos momentos, el que fuera dirigente de la Federación Catalana entre 2005 y 2008 (esos tres años le bastaron para sanear las cuentas y obtener unos beneficios hasta entonces récord en la historia de la entidad) medita presentarse con el apoyo de Bartomeu o como elemento independiente.

La apuesta continuista

El desencanto sufrido con Rousaud ha trastocado los planes de Bartomeu, que busca un nuevo delfín al que traspasar sus poderes y la continuidad de una complicada gestión. Obligado a incluir un nuevo directivo para alcanzar el mínimo de miembros exigibles, podría optar por insistirle a Jordi Roche o a otra persona que pudiera liderar una candidatura continuista. Si vuelve la mirada hacia su actual Junta, le quedan algunas alternativas como Jordi Cardoner, Jordi Moix (muy cercano a Rosell) o Xavier Vilajoana .

la presión política

El Barcelona, junto con La Caixa y la Generalitat, constituye uno de los tres pilares de Cataluña. El club azulgrana concita las apetencias de poderes políticos , financieros, sociales y culturales, que se valen de los medios más variados para controlarlo o influir en él. Un sedimento de democracia y catalanismo amalgamados en el que el soberanismo ha ido haciéndose un hueco. En este sentido, Víctor Font, con un marcado perfil independentista goza del favor de los grupos que gobiernan en la Generalitat , al igual que Joan Laporta. Fuerza que pierde Emili Rousaud.

Reminiscencias del elefant blau

El movimiento opositor a Núñez tuvo en Laporta y Benedito sus dos caras visibles. La presencia de ambos en unos futuros comicios es una incógnita. Laporta, que presidió con éxito el club entre 2003 y 2010 acabó purgando las sospechas de una mala gestión económica. Los socios le pasaron factura en 2015, cuando fue claramente derrotado por Bartomeu. Benedito ha ido perdiendo adeptos. Fue segundo en 2010, tercero en 2015 y no logró las firmas necesarias para una moción de censura en 2017.

La división del voto

A todos los precandidatos mencionados anteriormente se suma Toni Freixa , que acabó cuarto en 2015. La presencia de tantas candidaturas perjudicó a todos los que se enfrentaban a Bartomeu porque el voto se dispersó, algo que podría volver a suceder en 2021. Esta experiencia les podría empujar a buscar alianzas.

La primera presidenta

La última «outsider» en aparecer es Maria Teixidor , la directiva que dimitió el pasado jueves. «¿Ser la primera mujer presidenta del Barça? En la vida no puedes descartar nunca nada, el futuro siempre está por escribir», explicó ayer a Efe sin confirmar si realmente se presentará.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación