Fútbol

El Barcelona, esclavo de sus contratos

Las elevadas cifras y la duración de los acuerdos con los veteranos maniatan a Koeman en la toma de algunas decisiones y fuerzan su continuidad ante el peso de las indemnizaciones que deberían percibir

Piqué y Busquets en un partido ante el Valencia REUTERS/ ATLAS

Sergi Font

Gerard Piqué, Jordi Alba y Sergio Busquets tienen una nueva oportunidad para seguir formando parte de la historia reciente del Barcelona. Ronald Koeman así lo ha decidido, al considerar que los tres veteranos futbolistas aún tienen recorrido a pesar de haber entrado en todas las quinielas para abandonar el club este verano. El lateral recibió la llamada del técnico holandés hace diez días para tranquilizarle y asegurarle que sigue teniendo cabida en su proyecto, siempre y cuando recupere su mejor versión. El pasado martes fue el turno de Sergio Busquets , con el que se reunió durante media hora en la Ciudad Deportiva. Le advirtió que su rol sería secundario pero tendría la oportunidad de ganarse el puesto. Miralem Pjanic y Frenkie de Jong se perfilan como sus grandes competencias . En cuanto a Piqué, el único que puso su futuro en manos del club, le confirmó telefónicamente su continuidad tras la buena temporada realizada. Es más, le aseguró que sería el líder de la defensa junto a Clement Lenglet y algún central más que podría llegar (gusta mucho Eric García).

No obstante, detrás de la decisión de Koeman se esconden varias razones que le maniatan durante la configuración de la plantilla que quiere para la próxima temporada. La primera es que no tiene recambios reales para los puestos de los tres jugadores catalanes. Yla segunda y determinante es la situación contractual de los futbolistas, que les permite ser dueños de su futuro. Contratos largos y desfasadamente elevados en tiempos de crisis impiden una rescisión que repercutiría de forma muy negativa en la economía del club. Piqué firmó su renovación hasta 2022, Busquets hasta 2023 y Alba hasta 2024, con unos emolumentos, respectivamente, de 16, 15 y 8,5 millones de euros brutos por temporada. Forzar su salida repercutiría en las cuentas del club con más de 110 millones de euros , lo que hace poco costaba la incorporación de Lautaro Matínez.

Rebaja salarial

Por este motivo, unas de las condiciones para seguir que les ha impuesto Koeman, instado por el área económica del club, es que los tres deberán rebajarse el salario y adecuarlo a una situación de crisis global. Uno de los objetivos que pretende Bartomeu para su último año de mandato es rebajar considerablemente la masa salarial del club y para ello pretende ahorrarse 100 millones de euros. Con la salida de Luis Suárez, Ivan Rakitic, Samuel Umtiti y Arturo Vidal, que ya han recibido la llamada de Koeman descartándoles para esta próxima temporada, el Barcelona rebajará en 60 millones de euros el dinero destinado a sueldos del primer equipo de fútbol, una cifra considerable teniendo en cuenta que ninguno de ellos iba a ser titular indiscutible. Además, desde la dirección general se espera obtener beneficio por los descartados. El club culé ya esta negociando con el Sevilla por Rakitic y aunque son conscientes que no pueden exigir un alto traspaso por un jugador que ya está amortizado, se conforman con liberarse de la elevada ficha del croata (13,5 millones de euros) y lograr una opción preferencial en los hipotéticos traspasos de Diego Carlos y Jules Koundé.

Es entendible, desde la vertiente económica, la decisión del club de desprenderse de Luis Suárez a pesar de la predisposición del uruguayo para asumir un rol de suplente. Los 23,4 millones de euros que percibe pesan más en la balanza que sus excelentes números que le han permitido encaramarse en el top-3 de los máximos goleadores de la historia del club en solo seis temporadas.

El club que mejor paga

En este sentido, hay que recordar que el Barcelona es actualmente el club que más dinero invierte en salarios y que sus jugadores perciben las fichas más elevadas de toda las Ligas europeas. La entidad azulgrana destina 525 millones de euros , el 61 por ciento del presupuesto total del club, a emolumentos. La situación es muy preocupante no solo por sobrepasar los límites recomendables, sino porque para la próxima temporada se prevé una reducción de unos 300 millones de euros en el presupuesto a causa de la pandemia coronavírica, lo que dejaría al club en un ratio de casi el 80 por ciento sólo en fichas y amortizaciones de jugadores, una situación que llevaría al club a una quiebra técnica.

En los próximos días el Barcelona tratará de acometer la situación de futbolistas que tiene una ficha desorbitada como es el caso de Dembélé y Coutinho . Los dos jugadores perciben un mínimo de 12 millones anuales, que con bonus pueden alcanzar los 20 millones. Aunque Koeman cuenta con el brasileño, el Barcelona aprobaría un traspaso que minimizara su amortización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación