Fútbol
El Barcelona se defiende de la acusación de acoso de su jugadora
«La FIFA ya nos dio la razón», explica un portavoz a este diario
Una jugadora del Barcelona denuncia el acoso sufrido dentro del club azulgrana
Gio Queiroz , futbolista del Barcelona que está jugando esta temporada cedida en el Levante , ha publicado una dura carta denunciando que el club azulgrana la había presionado para que no acudiera con su selección y la apartó del primer equipo después de que decidiera jugar con Brasil . Además, la jugadora denunció al club catalán ante la FIFA por unos hechos que ocurrieron hace un año. ABC se ha puesto en contacto con el Barcelona para conocer de primera mano los hechos y dar la oportunidad de réplica . Un portavoz autorizado de la entidad azulgrana ha explicado su versión y ha querido dejar patente que «la FIFA en su momento ya nos dio la razón porque estimó que no se había cometido ninguna irregularidad en su contra». Incluso detalla que «tras llevarlo a la Compliance del Barcelona, ésta lo analizó y tampoco vio nada punible e irregular por parte de la actitud del club con la futbolista».
Hay que recordar que la polémica surge en febrero de 2021, en un momento en el que la pandemia por coronavirus paralizaba a la sociedad mundial. «Giovana Queiroz se encontraba confinada por un contacto estrecho . Entonces fue convocada pro Brasil para participar en un partido del combinado de su país. Desde el club se le avisó que no podía marcharse porque debía guardar cuarentena, como era preceptivo en todos estos casos. Pero ella hizo caso omiso y se marchó con su país», explica el portavoz a ABC. Gio se desplazó a Orlando y jugó 25 minutos del Brasil-Canadá, lo que le permitió percibir una remuneración entorno a los 25.000 euros . El Barcelona considera que la motivación económica fue lo que llevó a la futbolista a saltarse todos los protocolos sanitarios.
«Cometió un delito contra la salud pública , además de un acto de indisciplina», insisten en el club. Cuando la jugadora regresó se le comunicó el malestar del club y la obligación de cumplir una sanción por haberse saltado el confinamiento. «Aunque era una jugadora con dinámica del primer equipo, pertenecía al filial. Se le comunicó que volvería a trabajar con el filial », apuntan desde el club. Incluso se desliza que como Gio era menor de edad en ese momento, todo se gestionó de forma interna, sin que saliese a la luz pública.
En el Barcelona ha generado cierto malestar que Gio publique esta carta a 24 horas del trascendental partido ante el Real Madrid de los cuartos de final de la Champions League y sospechan que la delantera esté buscando una salida, ya que en junio debe regresar a la disciplina culé para cumplir el año de contrato que le queda. De todas formas, dentro del vestuario no ha sorprendido su actitud, ya que ya protagonizó alguna polémica durante su etapa en el Barça.
Noticias relacionadas