Fútbol
El Barcelona controla constantemente a sus jugadores
Los preoaradores físicos del club azulgrana explican el plan de preparación que han dado alos futbolistas
El Barcelona no tiene claro cómo ni cuándo se retomarán los entrenamientos y la competición pero quiere estar preparado para cuando ocurra, por esto mismo está siguiendo diariamente la evolución de sus jugadores durante este confinamiento provocado por el coronavirus. El equipo Barça Innovation Hub ha publicado un informe en el que explica cómo se están preparando actualmente. Antonio Gómez y Andrés Martín, preparadores físicos del primer equipo culé, explican las claves del trabajo que le han dado a los futbolistas. El objetivo del programa que les han pasado no es únicamente evitar una caída de la preparación , sino inducir una carga de similar a la de un periodo normal para que, si la competición se reanuda, los deportistas puedan hacerlo en óptimo estado de forma. A los futbolistas también se les está monitorizando el peso, con el fin de evitar un aumento del porcentaje de grasa.«A pesar de que como sociedad no éramos muy conscientes de la relevancia y de las medidas que se iban a adoptar, desde el club intentamos anticiparnos y desarrollamos una planificación para cada jugador que intenta simular el trabajo realizado en una semana habitual», afirma Antonio Gómez.
Gómez desgrana las cargas de trabajo a las que se somete cada futbolista: »La dinámica de carga es muy similar a nuestro microciclo habitual. Planteamos dos picos de carga , uno a mitad y otro a final de semana que simulan nuestras semanas de doble partido, y un día de descanso». Y Andrés Martín añade la forma que tienen para mantener la resistencia de cada jugador e impedir el cansancio prematuro: « Las sesiones de resistencia las hacen en bicicleta estática o tapiz rodante . El objetivo es que los jugadores realicen un trabajo interválico donde alcancen velocidades y frecuencias cardíacas que puedan simular la competición. Como no pueden salir al exterior y no podemos analizar datos de GPS, después de cada entrenamiento nos envían el RPE (escala de esfuerzo percibido), la distancia y ritmos de carrera con el fin de analizar la carga de trabajo y poder así hacer modificaciones en función de la misma». Es decir que se individualiza cada entrenamiento.
Además, los dos preparadores físicos desvelan algunos resultados que están recibiendo: « Los jugadores están reportando valores ligeramente más altos (7-8 con respecto a la media de sesión de 5,5), lo cual puede tener relación con el estrés térmico, ya que las sesiones se llevan a cabo en interior y el organismo no es capaz de disipar el calor con la misma eficacia con la que lo hace al aire libre, con la tensión mecánica generada por ejercicios a los que no están tan acostumbrados, con la carga emocional que supone no poder salir de casa y con la no especificidad del estímulo».