FC Barcelona
«El Barça podrá fichar en invierno y en verano»
Ferran Reverter, director general del Barça, desgranó las cifras del ambicioso 'Espai Barça'
Ferran Reverter , director general del Fútbol Club Barcelona , ha asegurado este miércoles que el club azulgrana podrá fichar en el mercado de invierno y en verano de 2022 y también renovar a Ousmane Dembélé, pese a la situación económica actual de la entidad y a que todo deberá analizarse al detalle.
«El Barça podrá fichar en invierno y en verano, pero se tiene que mirar muy bien esos fichajes. Y por supuesto que podremos renovar a Dembélé», seguró en una rueda de prensa en la que, junto al presidente Joan Laporta , ofreció detalles sobre el referéndum telemático del ' Espai Barça '.
El directivo azulgrana explicó no obstante que esa renovación de Dembélé podría alargarse debido a la situación económica actual del club catalán. «Igual tardamos un poco más porque, tal como está la situación del Barça, se mira todo con detalle», explicó el CEO del club.
«Cuando se abra el mercado el Barça estará ahí»
«Pero el Barça podrá fichar en invierno, pese a estar la situación complicada, y podrá fichar en verano», resumió de forma contundente Ferran Reverter, quien fue visto hace poco en Manchester para negociar la llegada de algún refuerzo en invierno, como podría ser el español del Manchester City Ferran Torres .
En este sentido, preguntado por el internacional y por ese viaje a la ciudad inglesa y sin dar nombres en su respuesta, aseguró que el club «siempre está abierto a distintas operaciones». «Cuando se abre el mercado el Barcelona va a estar ahí siempre. Poco más que decir», aportó.
🗣 @JoanLaportaFCB: "El Espai Barça se financiará por si mismo" pic.twitter.com/CnMVA81QtN
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) December 1, 2021
Antes de que Reverter tomase la palabra el presidente Laporta explicó los detalles del proyecto 'Espai Barça', que calificó de «necesario para la entidad, para seguir creciendo y compitiendo a gran nivel».
El máximo mandatario azulgrana explicó que «el 'Espai Barça' se autofinanciará. No costará dinero a los socios ni socias . No será un aumento de los gastos y no pondrá en riesgo el patrimonio ni debilitará la parte deportiva».
Una inversión de 1.500 millones
Después Reverter detalló la cuantía y el reparto de la inversión: «Calculamos una inversión de 1500 millones , pero es un proyecto a cuatro años y pueden pasar muchas cosas. Es un cálculo muy realista pero siempre puede haber imprevistos». «900 millones serán para el Camp Nou, 420 para el Palau y el Petit Palau, la Pista de Gel y la estación de autobuses. 100 millones para el Campus, 60 millones más para la modificación del plan metropolitano y 20 para el Estadi Johan», desgranó.
¿Cómo se financiará toda la inversión del Espai Barça?#SiTotsVotemGuanyarem pic.twitter.com/fw6gCWzmb5
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) December 1, 2021
Para lograr esas cantidades Reverter se refirió a «ingresos adicionales de palcos VIP, nuevas oportunidades de patrocionio, espectáculos y conciertos en el Palau, 'naming rights' e ingresos adicionales en las actividades del Campus. Todo esto serían 200 millones. Y es una cifra conservadora».
Sobre los ' naming rights ', los derechos para el nombre del Camp Nou, el CEO del Barça explicó que «está bastante avanzado el tema. Estamos barajando ofertas y las ofertas van de 10 a 20 años. 400 millones son cifras de las que estamos barajando por 20 años».