Fútbol
Las sospechas del Barça por el arbitraje en la Champions femenina
Desde el club y su entorno se cree que el arbitraje europeo del femenino en la Champions tuvo claras consignas de la UEFA
«Todos tienen que asumir las consecuencias de lo que hicieron y no podemos fingir que no pasó nada. No se puede decir simplemente ‘me están castigando porque todos me odian’. No tienen problemas con nadie más. No está bien y veremos en los próximos días qué podemos hacer», avisó recientemente Aleksander Ceferin . El presidente de la UEFA no piensa dejar indemne la afrenta de los clubes que intentaron un golpe de estado con la creación de la Superliga. «Para mí hay tres grupos: los ingleses, que se fueron primero, los otros tres (Atlético de Madrid, Milán e Inter) y luego los que piensan que la tierra es plana y que piensan que la Superliga todavía existe (Real Madrid, Barcelona y Juventus). Hay una gran diferencia entre ellos. Pero todos tendrán que rendir cuentas , ya veremos cómo», amenazó el dirigente esloveno. Y parece que la venganza no se ha hecho esperar. El partido entre el PSG y el Barcelona de este pasado domingo correspondiente a la ida de las semifinales de la Champions League femenina podría haber sido el momento escogido a tenor de lo sucedido, a causa de las controvertidas decisiones arbitrales . Un aviso en toda regla para el Real Madrid, que mañana juega ante el Chelsea. Los de Zidane también pueden sufrir la ira de la UEFA.
El Barcelona de Lluis Cortés , que afrontaba la ida de la última ronda ante el todopoderoso PSG en París, logró regresar con un valioso empate (1-1) pero que pudo haber sido muy deferente si no hubiera sido por la polémica actuación arbitral , que obvió tres penas máximas a favor de las azulgranas, lo que habría dejado la eliminatoria prácticamente sentenciada. «El equipo mereció mucho más», lamentó Jordi Mestre , exvicepresidente deportivo del club catalán bajo el mandato de Bartomeu y uno de los grandes impulsores de la profesionalización del fútbol femenino culé. El empresario denunció el arbitraje sufrido en París y lo vinculó al apoyo del PSG a la UEFA la semana pasada tras la creación de la Superliga. «Es increíble que el PSG acabara con once futbolista. El PSG es uno de los equipos que se ha desvinculado de la Superliga . Al-Khelaïfi se negó a formar parte del nuevo campeonato, dando su apoyo a la UEFA y siendo uno de los principales aliados de Ceferin para que no saliera adelante. Al final a uno le cuesta no malpensar », explicó Mestre en una entrevista concedida a Mundo Deportivo. «Fue un escándalo, no solo por los tres penaltis que no pitó la colegiada, también por la dureza que sufrió el equipo. No se puede tolerar un arbitraje así. Una cosa es jugar con agresividad y la otra es ir a hacer daño. Y la colegiada fue cómplice de todo ello por su permisividad», añadió Mestre señalando a Olga Zadinova , arbitra checa que dirigió el partido.
Aunque la delegación azulgrana se marchó muy molesta, Lluis Cortés trató de mantener la compostura y no quiso hablar demasiado sobre el arbitraje. De hecho, ya en la previa, quiso desvincularse de cualquier polémica. «Primero, no he estado muy al corriente de todo este asunto y, además, el club ya se pronunció en este sentido. Y en segundo lugar, en mi manera de entender el deporte no contemplo que pueda haber algún tipo de espíritu de venganza por parte de los árbitros, entre otras cosas porque he trabajado con árbitros y sé como son», explicó antes de sufrir la actuación de Zadinova. Su discurso cambió completamente tras los noventa minutos, porque aunque se congratuló de la actuación del equipo, lamentó el arbitraje sufrido: « Si digo lo que pienso la UEFA me podría sancionar , prefiero que lo valoréis vosotros. Me ha dado la sensación en directo de que eran penalti, pero las árbitras tienen una tarea difícil. Ojalá el VAR se implementara para tener resultados más justos. La moneda siempre cae del mismo lado».
Noticias relacionadas