Fútbol
El lío de los ascensos: una nueva categoría en el fútbol español
El playoff exprés diseñado por la RFEF para acabar la temporada en el fútbol no profesional genera controversia y el Badajoz propone una solución que cambiaría la actual estructura de la competición
La propuesta lanzada desde la Federación Española para finalizar la temporada en Segunda B y Tercera división , que supone la disputa de un playoff exprés de ascenso y la eliminación de descensos en este campeonato, ha dividido al fútbol no profesional y no ha generado el esperado consenso entre los clubes. "Aquí cada uno mira por sus intereses, hay mucho en juego", explica a ABC el presidente de un conjunto de la categoría de bronce. A raíz de la hoja de ruta puesta sobre la mesa por Luis Rubiales obligado por la crisis del coronavirus, varios conjuntos están proponiendo otras alternativas para terminar el campeonato y una de las más llamativas es la del CD Badajoz , que pide la creación de una nueva categoría profesional en el fútbol español.
Para acabar la temporada en Segunda B y Tercera, la Federación ha propuesto" un mecanismo express de ascensos mediante un sistema de playoff a partido único, a ser posible con sistema de concentración, con el fin de garantizar, al menos, el mismo número de ascensos que estaba previsto en el inicio de la competición". "En esta situación excepcional, no habría descensos en la presente temporada . En este sentido, se trabajarían los mecanismos oportunos para incrementar el número de equipos por grupo o creación de nuevos grupos con una vigencia máxima de tres o cuatro temporadas hasta que se acometa de manera planificada la pertinente reestructuración que convierta en elite las competiciones no profesionales mediante un equilibrio económico sostenible y adecuado", explicó la RFEF en un comunicado. En principio y aunque no se concretaron más detalles, los ascensos de Segunda B a Segunda serían cuatro (el playoff lo jugarían los cuatro primeros clasificados de cada uno de los cuatro grupos), mientras que de Tercera división ascenderían 18 clubes (uno por cada grupo).
Esta iniciativa ha generado controversia , especialmente entre algunos equipos que actualmente no están entre los cuatro primeros clasificados de cada uno de los grupos de Segunda B y Tercera división y que, por tanto, se quedarían fuera de los playoff. Algunos, como el Lleida, ya han amenazado con iniciativas judiciales si no se disputan las jornadas del campeonato que están pendientes y otros conjuntos están ofreciendo alternativas. Una de las más llamativas es la que ha realizado el CD Badajoz, de Segunda B , uno de los clubes que, curiosamente, sí figura entre los cuatro primeros del Grupo IV y que, por tanto, jugaría los playoff según el modelo propuesto por Rubiales y la RFEF.
El CD Badajoz propone crear para la próxima temporada una categoría intermedia entre la Segunda y la Segunda B con 18 equipos, que estaría formada por los cuatro conjuntos que descienden de la división de plata, por 12 de los 16 clubes de Segunda B que jugasen el playoff y, como novedad, por otros dos equipos de la división de bronce, los vencedores de las finales de dos eliminatorias entre los ocho clasificados en la posición quinta y sexta de los cuatro grupos de Segunda B. En total, 18 equipos.
La idea del Badajoz es evitar que se aumente el número de equipos de Segunda División B para la próxima temporada, que sería de 98, en caso de salir adelante el plan lanzado por la RFEF
Esta Segunda división B PRO , que supondría una reestructuración del fútbol español, sería similar a la que actualmente tienen ya el inglés en su tercer escalón o la Serie C italiana, categorías ambas de carácter profesional. El director general del Badajoz, Álvaro Trigo , explicaba a a Efe que la propuesta de su entidad sería la única manera de que quede todo cuadrado y no generar cinco grupos en la tercera competición nacional con 100 equipos, algo que les parece "una burrada y no tiene ni pies ni cabeza".