Mundial de Rusia 2018
Arranca la lucha por llegar a Rusia
Hoy comienza la fase de grupos europeos para dilucidar cuáles serán los trece clasificados
El Mundial de Rusia comienza hoy para las selecciones europeas. Lo hará con la rutinaria fase de grupos, nueve en total, de seis equipos cada uno. Rusia, ya clasificada por ejercer de anfitriona , espera a los trece acompañantes del viejo continente que pelearán en el país ex soviético por añadir una estrella a sus escudos. Nueve de ellos serán los primeros clasificados de cada grupo. Los otros cuatro saldrán de la repesca, la que disputarán los ocho mejores segundos (o todos menos el peor), que protagonizarán cuatro enfrentamientos directos a ida y vuelta.
Sabido por todos es que el grupo de España no será ni mucho menos un paseo. Con los de Lopetegui cayó encuadrada Italia, verdugo de los españoles en la última Eurocopa de Francia. Ya sin Conte como técnico, inician nueva etapa con Ventura al frente, pero con la misma base de jugadores que, a falta de estrellas rutilantes, conforman un sólido bloque al que será muy difícil meter mano. España debuta mañana frente a Liechtenstein (20.45h), mientras que los transalpinos lo hacen ante Israel (21.45h). Macedonia y Albania (la tercera en cuanto a potencial) serán los otros dos equipos que acompañarán a los favoritos del grupo G.
Grupos con miga
Francia y Holanda , con Suecia al acecho, conforman un grupo A en el que el pase estará muy caro. Los de Paises Bajos, que se quedaron fuera de la última Eurocopa en uno de los mayores chascos de su historia, afrontan una clasificación en la que se juegan algo más que el pase. Lo harán, por el momento, sin grandes figuras en sus filas: solo queda Sneijder del grupo de estrellas (Van Persie, Robben, Huntelaar) que aglutinaba la «Oranje» hace solo un par de años. Todo lo que no pase por que el grupo se resuelva con Francia como primera y Holanda en puestos de repesca sería una sorpresa.
Tampoco son sencillos los pronosticos realizables en torno al D y al E. Son estos grupos de perfil más bajo, sin aspirantes a alzar la copa de campeones dentro de dos veranos, pero con una igualdad suma que hace que las cábalas sobre un posible clasificado sean una quimera. Gales, Austria y Serbia , seguidas por Irlanda y acompañadas por Moldavia y Georgia, componen el grupo D. Quizás el poderío de Gareth Bale invite a situar a los galeses ligeramente por delante de austríacos y serbios, más faltos de líderes en sus filas. En el E, la situación es idéntica con Rumanía, Dinamarca y Polonia , a las que sigue Montenegro un peldaño por encima de Armenia y Kazajistán. A tenor de su papel en la pasada Eurocopa (cayó en los penaltis frente a la postre campeona Portugal desplegando buen fútbol), Polonia parte con cierta ventaja. Además, el hecho de contar con un consumado goleador como Lewandowski siempre es una ventaja sustancial con respecto a sus rivales. Al del Bayern se ha sumado Milik, contratado por el Nápoles para suplir a Higuaín este verano, y que apunta a jugador importante en los años venideros.
Favoritos sin discusión
Portugal, Alemania, Inglaterra, Bélgica y Croacia parten con un importante margen de favoritismo en sus respectivos grupos.
Los actuales campeones de Europa tendrán en Suiza y Hungría los principales obstáculos para su clasificación directa para Rusia. A pesar de tratarse de adversarios de menor enjundia, hay que recordar que los lusos pasaron terceros de grupo en el torneo del que se acaban de proclamar campeones, en un grupo en el que les superaron tanto la propia Hungría como la sorprendente Islandia. Tendrán su primera prueba el martes en Suiza (20.45h), su partido más complicado, con la dificultad añadida de no contar con Cristiano Ronaldo .
El grupo C, en el que están encuadrados Toni Kroos y compañía , es con toda probabilidad el que cuenta con un candidato al primer puesto más obvio. Los rivales de los teutones son la República Checa, Irlanda del Norte, Noruega, Azerbaiyán y San Marino. La pelea por el segundo puesto cobra aquí mayor protagonismo ante un previsible paseo militar de Alemania, que jugará su primer partido hoy en Noruega (20.45h).
Y si el de los de Joachim Löw es el grupo con un favorito más claro, el de Inglaterra puede que sea el que cuenta con el favorito que lo dice con la boca más pequeña. Eslovaquia, contra la que debutan esta tarde (18.00h) será su mayor escollo , y Escocia, Eslovenia, Lituania y Malta en segunda instancia, serán los rivales de los ingleses en esta nueva etapa que inician con Sam Allardyce a la cabeza. Pese a la diferencia de nivel entre la plantilla anglosajona y las otras cinco, su favoritismo admite grandes matizaciones al echar la vista atrás para visualizar la incontestable victoria de Islandia sobre los «Pross» en la última EURO, en lo que fue uno de los mayores ridículos en el fútbol de selecciones que se recuerdan.
Bélgica y Croacia opositan a liderar con claridad los grupos H e I, respectivamente. Roberto Martínez verá su labor muy facilitada en un encuadre que le hará enfrentarse a Bosnia, Grecia, Gibraltar, Estonia y Chipre. El mal papel de los suyos en el amistoso del pasado jueves ante España no debería ser motivo para dudar del pase de los belgas, que cuentan con una de las plantillas más talentosas (Hazard, De Bruyne o Courtois) del fútbol de selecciones. Coincide además el Mundial de 2018 con lo que será el punto álgido del grueso de sus futbolistas, que afrontan la competición como lo que debería ser la confirmación de una de las mejores generaciones que han vestido su camiseta.
La selección que lidera Luka Modric dejó en Francia destellos de equipo importante, al que la falta de un gran goleador separa de luchar hombro a hombro con las mejores. En el camino al próximo mundial se cruzará con combinados correosos como lo son Turquía, Ucrania o Islandia , además de Finlandia y la débil Kosovo. Pese a que afrontará partidos complicados, como el de mañana ante Turquía (20.45h), el talento que acumula la selección balcánica debería ser argumento suficiente para situarlos en la primera posición del grupo I.