Supercopa de España

«Arabia reconoce que tiene un problema con los derechos humanos»

Álvaro Iranzo, embajador de España en Arabia Saudí, considerae muy positivo la llegada de la Supercopa al país

Real Madrid - Atlético, final Supercopa de España

Álvaro Iranzo, embajador de España en Arabia Saudí, junto al presidente de la RFEF, Luis Rubiales EFE

Rubén Cañizares

Diplomático en Gabón, Argelia Mozambique y Australia, y embajador en Angola, Malasia e Israel, desde el verano de 2017 Álvaro Iranzo (San Sebastián, 19 de agosto de 1955) ejerce como máximo r epresentante español en Arabia Saudí «defendiendo y promoviendo los intereses de nuestro país» en uno de los lugares más ricos del mundo, pero también más controvertidos. Un reto en todos los ámbitos, también en el deportivo, tras la llegada de la Supercopa al reino Saudí: «Este país es líder en el mundo árabe y ha ofrecido tradicionalmente buenas oportunidades a las empresas españolas. Arabia es un país amigo, donde siempre ha habido una relación de fraternidad entre las Casas Reales, un diálogo frecuente entre gobiernos, y sinergia y oportunidades laborales entre la sociedad civil. En Arabia, España tiene mucho protagonismo », explica el embajador a ABC.

Iranzo asegura estar muy feliz en Arabia y defiende la gestión del presidente de la Federación a pesar de tanta crítica: «El mérito de esta Supercopa es de Luis Rubiales y de su equipo, y de la autoridad general del deporte saudí. Es un acuerdo muy beneficioso para las dos partes. En el caso de España, se refuerza unos de los iconos de Marca España, que es el fútbol. En este país todo el mundo nos pregunta por el fútbol español, y refuerza nuestro prestigio el haberlo traído aquí con la celebración de este torneo. Y, además, se generan unos recursos económicos que serán invertidos en el fútbol femenino de nuestro país». El embajador explica que la apertura social de Arabia está provocando en la población un deseo de acceder a la industria moderna del entretenimiento, y traer la Supercopa de España a Yeda contribuye a ello: «Cada vez se ven más instituciones deportivas en este país. Hay una demanda popular y la colaboración de España está siendo clave».

Revolución social

Son dos años y medio los que lleva Iranzo como embajador de España en Arabia, tiempo en el que ha visto con sus propios ojos cómo este país se está transformando de arriba abajo: «Traer eventos como la Supercopa de fútbol tiene consecuencias positivas hacia cambios sociales, como es la igualdad entre hombres y mujeres. A través del fútbol contribuimos a que este país mejore y avance. En el tiempo que llevo aquí se está viviendo una revolución social que está abriendo puertas a las mujeres, tanto en el mundo educativo como en el laboral. Esto son hechos indiscutibles y reconocidos a nivel mundial. Y detrás de este desarrollo están los poderes públicos saudíes y su casa real».

Donde queda mucho trabajo por hacer es en el tema de los derechos humanos. Iranzo detalla que Arabia es consciente que tiene trabajo importante por delante en esta materia, y España le ha tendido la mano para lo que considere oportuno: «Hace poco tiempo estuvimos reunidos los embajadores de la Unión Europea con el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia, y fue el propio ministro el que nos dijo que aún tenían muchas cosas en las que avanzar. Ellos reconocen que tienen un problema en el terreno de los derechos humanos, y por eso nos han pedido consejo, que no sermones. Piden su tiempo y su espacio para evolucionar, pero están abiertos a escuchar las recomendaciones que la Unión Europea ya le está transmitiendo. A través de este diálogo en materia de derechos humanos esperamos que este país siga avanzando en la buena dirección».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación