Italia

Aplazados por el coronavirus el Juventus-Inter y otros cuatro partidos de la Serie A

Ángel Gómez Fuentes

La emergencia del coronavirus motiva que se pospongan cinco partidos de la Seria A durante este fin de semana, entre ellos el Juventus-Inter de Milán . Además de ese gran clásico de Italia, esperado con expectación por todos los aficionados al fútbol, se posponen hasta el 13 de mayo el Milan-Génova, Parma-Spal, Sassuolo-Brescia y Udinese-Fiorentina . Igualmente, la final de la copa de Italia se reenvía al 20 de mayo.

Es muy significativo que se pospongan estos partidos, porque la alternativa que se planteaba era jugarlos con los estadios vacíos de público. Por ejemplo, para el partido Juventus-Inter de Milán, que estaba previsto disputarse el domingo, se había dispuesto ya que al Stadium de Turín solo estuvieran los jugadores, los entrenadores, los dirigentes, los árbitros, los inspectores federales, los médicos, policía, bomberos, 150 periodistas y fotógrafos. Ninguno de los reporteros gráficos hubiera podido estar en la proximidad del césped, sino en la tribuna.

Imagen devastadora en el mundo

Desde el punto de vista de la imagen hubiera sido un desastre para Italia. El partido Juventus-Inter en el Stadium vacío, sin espectadores, televisado en Italia y a medio mundo, se hubiera convertido en un triste espejo de este país, reflejo de una situación de temor y pánico. Un panorama desolador. Por eso, al final, tras muchas dudas e incertidumbres, la Federación Italiana de Fútbol ha decidido posponer los partidos. Algunos presidentes de esos equipos de serie A, sobre todo Andrea Agnelli de la Juve, habían manifestado su rechazo a jugar a puerta cerrada, porque eso suponía perder los ingresos de taquilla. En el caso concreto del Juventus-Inter de Milán en el Stadium, los ingresos potenciales por venta de billetes hubiera sido superior a los 5 millones de euros.

La incertidumbre que se ha registrado en el entorno del futbol, es también espejo de lo que ocurre en el país, con muchas ciudades del norte prácticamente desiertas. El ejemplo más palpable y desconcertante sigue siendo Milán. Su Estación Central de Trenes, la más importante del país, está casi paralizada. Los trenes parten prácticamente vacíos. La Estación milanesa, una de las más monumentales de Europa, en cuyo interior hay también una parada de Metro, parece que estuviera cerrada, porque solo entra y sale algún que otro pasajero, lejos del bullir que registra diariamente la estación. En sus alrededores, todos los bares y restaurante están prácticamente vacíos, varios cerrados. En las calles próximas solo se ve algún extracomunitario ofreciendo su quincalla habitual. El gobierno anunciará medidas extraordinarias para afrontar la dramática situación económica que viven varios sectores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación