La Liga
Las anécdotas más curiosas de 70 años de la Quiniela
Este juego ha cambiado la vida de miles de españoles desde su nacimiento oficial, el 22 de septiembre de 1946
![Entrega, en 1972, de un premio de 63 millones de pesetas](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2017/01/25/343435-kfgF--620x349@abc.jpg)
La Quiniela ha cambiado la vida de miles de españoles desde su nacimiento oficial (22-9-1946). Pero no solo la de los acertantes de premios millonarios, también la de ciudadanos que nunca rellenaron un boleto. Porque este juego, administrado en sus primeros años por el Patronato de Apuestas Mutuas Deportivo-Benéficas, contribuyó a la construcción y el equipamiento de edificios tan emblemáticos como el hospital Gregorio Marañón de Madrid. También ayudó a financiar eventos deportivos de trascendencia internacional como el Mundial de fútbol de España 82 o los Juegos de Barcelona.
Un carnicero, el primer millonario con el fútbol
El primer boleto de la Quiniela, que se jugó el 22 de septiembre de 1946, costó dos pesetas. Se jugaron 38.530 apuestas, se recaudaron 77.060 pesetas y aparecieron dos acertantes de primera categoría, en La Coruña y en San Sebastián. Cobraron 9.603 pesetas , cantidad muy alejada de la que se embolsó Saturnino García Pereda. Este carnicero santanderino se convirtió, el 9 de marzo de 1952, en el primer millonario del popular juego. Ganó 1.143.493 pesetas (6.872 euros).
El boleto más difícil en setenta años de juego
La jornada del 10 de enero de 1993 figura como la más complicada de la Quiniela. En un boleto que incluía ya el Pleno al Quince, no se celebró ningún triunfo local y todos los signos resultaron variantes . Ningún apostante fue capaz de dar con la combinación ganadora, compuesta por nueve «equis» y seis «doses». No hubo acertantes de primera ni de segunda categoría.
El dado de Gabino, el agricultor más buscado
Gabino Moral Sanz era un agricultor anónimo de Valladolid que de la noche a la mañana se convirtió en la persona más buscada de España. El 4 de febrero de 1968 ganó el premio más cuantioso repartido hasta entonces por la Quiniela, 30.207.774 pesetas (181.552 euros). Un boleto de dos apuestas que rellenó con la ayuda de un dado.
«Amor de madre» que le llevó a ganar una fortuna
Una jubilada de El Puerto de Santa María (Cádiz) se hizo rica en 1997 de la manera más inesperada. Cada semana, el hijo de Josefa Sánchez Sevillano, jugador habitual, entregaba a su madre un boleto para que lo sellara en la administración. El sábado 11 de enero de ese año no pudo hacerlo y la mujer tuvo la idea de copiar los signos del anterior resguardo . Ganó 308 millones de pesetas (1,8 millones de euros).
Acierto del general Franco, gran aficionado
Franco era un gran aficionado a las Quinielas. En caso contrario no se entendería que el 28 de mayo de 1967 acertara una columna de doce aciertos que no llevaba partidos de Primera división, sino de la italiana y algunos de Segunda. Ganó 2.838 pesetas.
El mayor premio de la historia, para una peña
El 2 de octubre de 2005, la peña Euroquinielas de Reus (Tarragona) acertó el Pleno al Quince y ganó 9.089.888 euros , el mayor premio conseguido con el 1X2.