Análisis económico

El Real Madrid lidera el crecimiento del fútbol español

Los ingresos por las retransmisiones de los partidos suponen la partida más importante para la mayoría de los clubes

Estadio Santiago Bernabéu, antes del último clásico de Liga Reuters
Carlos Tristán González

Carlos Tristán González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El fútbol español no para de crecer. Esta es la conclusión a la que ha llegado el estudio realizado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa sobre la situación financiera de los clubes de Primera y Segunda división. Los ingresos aumentan y la deuda se reduce en un sector que, en palabras de Juan Ortín , subdirector de DBK, no debe temer una burbuja: «No existen indicios de tal cosa. Hay una demanda consistente de fútbol en España y en el mundo».

El volumen de ingresos de los cuarenta clubes analizados (dos eran filiales y se estudian junto a su matriz) alcanzó el pasado ejercicio una cifra récord: 4.111 millones de euros , lo que supone un 18,4% más que el año anterior. El Real Madrid lidera esta clasificación, aglutinando junto al Barcelona el 42,4% del total. Les siguen Atlético, Sevilla, Athletic, Valencia y Villareal , con un 25,4% en conjunto. Por tanto, siete clubes de Primera acumulan casi el 70% del volumen de negocio de las dos máximas categorías.

La Segunda división del fútbol nacional facturó un total de 274 millones de euros , lo que supone tan solo un 8,1% del total nacional.

Este crecimiento se debe, en gran parte, a los ingresos procedentes de las retransmisiones , una partida que ha aumentado casi un 50% en tan solo dos años. La venta de los derechos televisivos ha supuesto un fuerte impulso económico para los clubes más modestos. Eso sí, catorce equipos dependen en más de un 75% de esta partida.

En cuanto a la rentabilidad de las distintas competiciones, la Champions se mantiene como la principal fuente de ingresos. Pese a que ha perdido peso con respecto a la anterior temporada (por la temprana eliminación del Atlético), sigue suponiendo el 50% del total. La Liga y la Copa no llegan en su conjunto al 30% del global.

Por otro lado, el predominio del Real Madrid en Europa le consagra como el líder en España, habiendo ingresado 750 millones . Le sigue el Barcelona con 690 . Cabe destacar la distancia actual entre ambos, cuando en 2016 apenas les separaban 10.000 euros. Pese a estos datos, Atlético, Betis y Sevilla son los clubes que más crecen entre los grandes. El Valencia fue el club peor parado de todos, con un decrecimiento del 3,8%.

Según datos de la Agencia Tributaria , la deuda se redujo en 2017 hasta 218 millones , un tercio de lo que era en 2011. De esta cantidad, 55 millones corresponden a clubes de Primera, 74 de Segunda y el resto a categorías inferiores.

La buena salud del fútbol español ha incremantado la inversión extranjera en el sector y pone en alza la gestión de las distintas entidades. En palabras de Ortín, «el fútbol crece como pocos sectores en España». La tendencia es clara y se estima que para el siguiente ejercicio crezca un 7,1%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación