Fútbol

Adán, de vivir a la sombra de Oblak a alcanzar la gloria con el Sporting de Portugal

El portero español ha sido esencial en la liga del equipo, la primera tras 19 años, y tiene unos números inigualables en las grandes ligas

EFE

C. T.

El fútbol da muchas vueltas, y a veces lo hace a una velocidad endiablada. No han pasado ni tres años desde que los radicales del Sporting de Portugal protagonizaron uno de los episodios más bochornosos de la historia del club lisboeta. En junio de 2018, tras una mala temporada, medio centenar de encapuchados irrumpió en la ciudad deportiva de Alcochete para agredir a varios integrantes de la plantilla, como al delantero Bas Dost: «Nos quedamos todos aterrorizados. Fue un drama, una amenaza real», dijo luego. Bruno de Carvalho, el entonces presidente de la entidad, imputado después por instigar los actos violentos, no tardó en dejar su lugar a Frederico Varandas, responsable del lavado de cara al que se vio obligado la institución. Tres años después , y diecinueve desde la última vez que lo logró , el Sporting ha vuelto a proclamarse campeón de la liga portuguesa.

En las 32 jornadas disputadas hasta el momento, el Sporting no conoce la derrota. La brillante trayectoria se explica en parte gracias a una defensa inquebrantable, con tan solo 15 goles encajados en liga. En la portería, como último muro, está un viejo conocido de la Liga: Antonio Adán. El meta español fichó por el Sporting el pasado verano tras dos temporadas como rojiblanco en las que apenas disputó siete partidos, encajando la desproporcionada cifra de ocho goles. Ahora, tras vivir a la sombra de Oblak, Adán ha recuperado su mejor nivel, aquel que mostró en el Real Betis y le abrió las puertas del conjunto de Simeone.

La seguridad defensiva pulida por Rúben Amorim, entrenador del Sporting, tiene en Adán a su principal argumento. El portero español ha dejado su puerta a cero en 19 partidos y ha mostrado una gran habilidad para desenvolverse en el área: de las 52 paradas realizadas en esta liga, solo 17 fueron por disparos desde fuera del área; el resto fueron desde dentro, cuando la capacidad de reacción suele ser menor. Además, el también ex de Real Madrid o Cagliari es el jugador más utilizado por Amorim (2.790 minutos), quien confió desde el primer momento en la experiencia de su guardameta.

Y Adán ha respondido con creces. Los 15 goles encajados en 31 partidos suponen una media de 0,48 goles por encuentro, todo un récord dentro de las grandes ligas europeas. Por ejemplo, en comparación con su excompañero Oblak, actual Zamora de la Liga, el esloveno tiene una media de 0,62. El siguiente objetivo del veterano portero es ayudar al Sporting a terminar invicto la temporada, algo que nadie ha hecho antes en Portugal.

Premiado como el portero del mes hasta en tres ocasiones, Adán mira de reojo a la próxima convocatoria de Luis Enrique. Quizá, a sus 34 años, por fin le llegue el premio de la selección absoluta. Si mantiene las cifras actuales, no cabe duda de que su nombre estará al menos entre los candidatos para jugar la Eurocopa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación