Inglaterra

La afición inglesa que rechaza el 'Black Lives Matter'

Un amplio sector de la hinchada del Millwall, una afición habitual en estas lides, protestó cuando los jugadores del Crystal Palace hincaron la rodilla en contra del racismo

Michael Olise silenciando a la grada de The Den Reuters

I. M.

«No one like us» , ‘No le gustamos a nadie’ reza el lema del Millwall, un viejo e histórico club del sureste de Londres que nunca gozó de grandes éxitos deportivos y que siempre vivió a caballo entre la Segunda y Tercera división inglesa (actualmente milita en Championship). Sin embargo, si por algo se caracterizó este equipo, sobre todo desde los años setenta y los primeros compases del ‘hooliganismo’ , fue por tener una hinchada áspera, caliente y, a veces, demasiado violenta. Su estadio, The Den, se convirtió en un infierno para jugadores y aficiones rivales; las guerras entre ‘Firms’, los sectores más radicales de los ultras, se convirtieron en costumbre, y las épocas más oscuras del club están protagonizadas por palizas masivas, puñaladas y algún que otro episodio gris que mancha sobremanera la naturaleza de este deporte. En efecto, como los ‘Lions’ proclaman orgullosos, nadie en las Islas siente simpatía por ellos.

En el pasado, como en numerosas hinchadas inglesas, los cánticos racistas también tuvieron cabida en un sector de su afición y The Den fue uno de los estadios más hostiles para los jugadores negros. El tiempo ha pasado y desde hace un par de décadas, la dirección del club trató de limpiar la imagen de su afición. El Millwall protagoniza actos benéficos, campañas de igualdad, se vuelca con su comunidad más humilde… pero aún, enraizado, queda un resquicio (no tan pequeño) de su peor fama. Sin ir más lejos, este sábado en un encuentro de Copa (FA Cup) que ha enfrentado al Millwall contra su vecino de Premier League, el Crystal Palace , la afición de The Den ha lanzado una bengala a la portería visitante tras un gol del Palace, ha tirado un botellín de cerveza a Butland (guardameta rival) y en los instantes previos al pitido inicial, un amplio sector ha abucheado a los jugadores visitantes cuando se han arrodillado en favor del movimiento ‘Black Lives Matter’ . De hecho, ante la animadversión de su afición ante el 'BLM', el Millwall fue uno de los primeros clubes en dejar de hincar la rodilla (desde diciembre de 2020 en un encuentro ante el Queens Park Rangers). En su defecto, los jugadores se abrazaban en hilera mientras portaban una pancarta en pos de la igualdad, una acción que en esta temporada ya no realizan.

Lo ocurrido en el sureste de Londres no es una novedad, sucede cada vez que un conjunto visitante se arrodilla en The Den. Desde la afición señalan que el abucheo no es un acto racista, sino que se manifiesta en contra del ’BLM’, un movimiento al que tachan de ser predominantemente político . Sea esta una razón de peso o no para silbar a un puñado de chicos que defienden una causa, las expresiones racistas en el feudo del Millwall, de vez en cuando, vuelven a aparecer. Hace no demasiado, en enero de 2019 en un choque ante el Everton, algunos sectores de la afición de los del sureste de Londres proporcionaron cánticos racistas contra la hinchada visitante, un hecho que fue acompañado con una batalla campal tras el partido.

En el encuentro, el Crystal Palace se sobrepuso a la dura afición local y remontó para pasar a la segunda ronda de la FA Cup gracias a un recital ofensivo del mediapunta Michael Olise . El francés igualó el 1-0 inicial anotado por Afobe, mandó callar a la grada , que entró en cólera cuando se percató del gesto del joven, y puso la asistencia del 1-2 definitivo marcado por su compatriota Mateta. Los de Selhurst Park esperan rival en la competición más vieja del mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación