Los grandes olvidados del Balón de Oro
Raúl, Butragueño, Maldini, Iniesta, Schuster, Henry, Casillas... Son muchas las estrellas que no han sido premiadas con el galardón
Actualizado: GuardarRaúl, Butragueño, Maldini, Iniesta, Schuster, Henry, Casillas... Son muchas las estrellas que no han sido premiadas con el galardón
123456789101112Raúl González Blanco
El Real Madrid ha contado en sus filas con siete «balones de plata» y uno de ellos fue el de Raúl González Blanco nada más comenzar el siglo XXI. El mítico 7 del conjunto merengue ha sido uno de los grandes jugadores de la historia del fútbol que nunca logró un Balón de Oro. Estuvo cerca de ganarlo en 2001, pero de manera sorprendente e inesperada, quedó en segunda posición por detrás de Michael Owen. Fue una de las votaciones y decisiones más polémicas que se recuerdan del galardón.
Emilio Butragueño
El Real Madrid ha tenido cuatro «balones de bronce» a lo largo de su historia y dos de ellos fueron para Emilio Butragueño. El ahora director de relaciones institucionales del Real Madrid, uno de los mejores delanteros de la historia de España y del conjunto blanco, estuvo en dos ocasiones en el podio del Balón de Oro. Fue en el año 1986 y 1987, quedando tercero en ambas ediciones ganadas por Belanov ( Dinamo de Kiev) y Gullit (Milán), respectivamente. Quizás, quedarse a las puertas de la Copa de Europa en varias ediciones le perjudicó a la hora de poder optar al galardón
Ferenc Puskás
El Real Madrid ha tenido cuatro «balones de bronce» a lo largo de su historia y uno de ellos fue para Puskás, el mejor futbolista húngaro de todos los tiempos. Con la camisola blanca ganó tres Copas de Europa, una de ellas en 1960, año en que logró el Balón de Plata por detrás de Luis Suárez, por entonces jugador del Barcelona.
Íker Casillas
Casillas, mejor portero del mundo durante cinco años consecutivos, de 2008 a 2012, nunca ha tenido el reconocimiento de la UEFA ni de la FIFA a pesar de ser uno de los grandes guardametas de la historia. De hecho, hasta el propio Mourinho, cuando la relación entre ambos era buena, llegó a reclamar el galardón para el mostoleño. Pero la realidad es que en su mejor época, donde logró con la selección española Eurocopa, Mundial y Eurocopa con intervenciones decisivas en los tres campeonatos, ni siquiera ha estado en el podio de los finalistas.
Franco Baresi
Franco Baresi, uno de los mejores defensas de la historia del fútbol, comandó la zaga del gran Milán de finales de los ochenta, dirigido por Arrigo Sacchi. Tres veces campeón de Europa, entre otros muchos títulos, estuvo toda su carrera deportiva en el Milán: casi 20 años en el club rossonero. Además, fue campeón y subcampeón del Mundo con Italia. Pero todos estos títulos no sirvieron nada más que para conseguir un seguno puesto en la edición del Balón de Oro de 1989.
Paolo Maldini
Paolo Maldini, al igual que Baresi, defendió los colores del Milán durante toda su carrera deportiva: desde 1984 a 2009. En total, fueron 25 temporadas de muchos éxitos donde logró, entre otros muchos títulos, cinco Copas de Europa. Junto a Roberto Carlos, está considerado el mejor lateral izquierdo de la historia. Pero nunca fue suficiente para ganar el Balón de Oro. Sólo pudo quedar tercero en 1994 y 2003.
Paulo Futre
Paolo Futre fue uno de los mejores jugadores de Portugal junto al recientemente fallecido Eusebio, Cristiano Ronaldo, Figo y Rui Costa. Con el Oporto logró la Copa de Europa en 1987, en una de sus mejores temporadas de su carrera. Ahí es donde se quedó a las puertas del Balón de Oro, ganado ese año por Ruud Gullit. Luego, en el Atlético de Madrid, dio grandes alegrías a la afición colchonera, como el triunfo de la Copa del Rey en el Santiago Bernabéu en 1992, gracias a un tanto de Schuster y otro suyo. Pero ya nunca más volvió a estar entre los finalistas del trofeo
Andrés Iniesta
Andrés Iniesta, el héroe español en Sudáfrica, se quedó a las puertas del Balón de Oro de 2010, a pesar de lograr el gol que le dio a España el primer y único Campeonato del Mundo de su historia. Aquel año, su compañero Messi se llevó el trofeo, pero difícilmente justificable que en año de Mundial ningún futbolista de la selección lograra el galardón.
Bernd Schuster
Bernd Schuster es de los pocos futbolistas de la historia que puede presumir de haber jugado en los tres grandes del fútbol español: Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. Exquisito mediocentro de una calidad mayúscula rondó en varias ocasiones el Balón de Oro. Fue segundo en 1980 y tercero en 1981 y 1985. Rummenigge, Platini y la ausencia de un gran título a nivel internacional fueron obstáculos insalvables para lograr el trofeo
Xavi Hernández
Al igual que en el caso de su compañero, Andrés Iniesta, resulta difícil entender como uno de los artífices del dominio de España y del Barcelona en el último lustro nunca haya logrado el Balón de Oro. Xavi ha sido tercero en tres ocasiones y ahora que comienza la cuesta abajo de su carrera parece complicado que pueda tener alguna nueva ocasión de poder ganarlo.
Thierry Henry
Thierry Henry es otro de los cracks de la historia que se ha quedado con la miel en los labios si hablamos del Balón de Oro. En dos ocasiones rozó la gloria el francés: fue segundo en 2003 y tercero en 2006, coincidiendo con las mejores temporadas del Arsenal. Pero su tren se le escapó y ya nunca más, a pesar de formar parte del primer Barça de Guardiola, estuvo entre los finalistas al trofeo
Diego Forlán
Diego Forlán, uno de los mejores delanteros sudamericanos de la historia del fútbol, nunca ha estado, ni siquiera, entre los finalistas al Balón de Oro. Y eso que el jugador charrúa tiene títulos colectivos e individuales para dar y regalar. Ha sido dos veces Bota de Oro (2004-05, 2008-09) y fue Balón de Oro del Mundial 2010. Con su selección fue Campeón de América (2011) y es uno de los culpables del renacer del Atlético de Madrid desde hace un lustro: de rojiblanco logró de manera brillante una Europa League y una Supercopa de Europa