liga bbva

La quiniela, víctima de los males endémicos de la Liga

Tras caer un 12% la recaudación, la Selae sube el precio del boleto para generar botes mayores

La quiniela, víctima de los males endémicos de la Liga g.lobato

g. Ginés

Una temporada más, el comienzo de la Liga sirve como punto de partida para la quiniela de fútbol. Peñas, jugadores y aficionados se preparan para disfrutar de nuevo de un juego histórico , que se ha mantenido durante décadas y que ahora, sin embargo, se ve condenado por los problemas endémicos de la propia Liga.

Y es que Loterías y Apuestas del Estado (Selae) ha anunciado que subirá el precio de la columna de quiniela un 50% durante esta temporada, desde los 50 a los 75 céntimos , con la intención de relanzar los botes millonarios y conseguir atraer a nuevos consumidores con un juego más atractivo.

La decisión de la Selae llega después de que las ventas de este juego propiedad del Estado cayeran un 12% en 2014, una cifra que se suma a la reducción del 17% registrada un año antes . En las últimas temporadas, la quiniela se ha visto maltratada por horarios de partidos desconcertantes que han acabado con el tradicional « carrusel » y diferencias cada vez más palpables entre los equipos el campeonato doméstico.

Son factores que han incidido directamente en el interés del consumidor, que se encuentra perdido entre jornadas que transcurren de viernes a lunes con un juego cada vez más fácil y que, por lo tanto, da menos premios .

Fuentes pertenecientes a Selae declaran a ABC que el «objetivo» de esta subida de precio « es dotar de mayores premios a la quiniela, y por lo tanto, de mayor valor a la apuesta ». La patronal espera que las ventas no se resientan con esta subida de precios y que la quiniela pueda volver a otorgar «premios millonarios» a los peñistas . Sin embargo, la medida no ha sido bien acogida por todos los implicados en el sector, ya que distintas asociaciones de loteros como Anapal consideran que afectará al juego y supondrá una «desinversión» de muchos consumidores que todavía hoy continúan jugando a la quiniela.

No es la primera vez que la patronal intenta sumar dificultad a la quiniela para intentar revitalizar el consumo y los botes de este juego. De hecho, la temporada pasada, Selae modificó una de las «joyas de la corona», el pleno al 15. El nuevo sistema sustituyó el tradicional 1X2 por una serie de casillas que representan los goles de cada equipo, de tal forma que hay que adivinar el resultado exacto para conseguir acertar el partido.

Atraer a los jóvenes

La «porra» tendrá continuidad esta temporada, ya que según destacan desde Loterías y Apuestas del Estado, «los resultados han sido positivos en cuanto a número de botes generados y el importe de los premios de la categoría especial».

Además de la mejora de la dificultad, la quiniela también se enfrenta a otro reto: los jóvenes. La implantación de las apuestas deportivas, que son más visibles, más publicitadas y ofrecen una oferta más dinámica , ha captado a los nuevos consumidores, que han perdido la costumbre perpetrada por otras generaciones de «echar» la quiniela.

En la patronal buscan fomentar nuevas iniciativas, como el lanzamiento de una aplicación «interactiva y moderna» que permita atraer a un público joven que asegure la supervivencia del juego en el futuro.

Una temporada más, la quiniela regresa junto al fútbol de primera división tras acometer su enésima remodelación . Una tradición de otra época, más sencilla, que intenta abrirse hueco entre los focos y las pasarelas del fútbol moderno.

La quiniela, víctima de los males endémicos de la Liga

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación