Premier League
El fútbol español invade la Premier
Hoy arranca la Liga inglesa con una cifra récord de 33 jugadores y dos entrenadores procedentes de España
Inglaterra es un país de fuertes convicciones y centenarias tradiciones. Pero los tiempos están cambiando, incluso en la isla de Isabel II . La Premier League es un claro ejemplo, conquistado el campeonato por los pasaportes españoles. Hasta 33 futbolistas y dos entrenadores se agolpan desde hoy en la línea de salida de una de las mejores ligas del mundo. La que mueve más dinero, sin duda. Lo que hace tan solo 20 años era una excentricidad, es ahora un hábito. Atrás quedan los tiempos de los pioneros, como Nayim en el Tottenham o el «Chapi» Ferrer en el Chelsea . Auténticos aventureros que señalaron el camino a todos los que les han seguido después, que no han sido pocos.
Esta temporada, la Premier es más una «Spanish Premier» que otra cosa, ante la masiva presencia de futbolistas de nuestro país en prácticamente la totalidad de los equipos. En apenas cuatro de los 20 equipos de la máxima división inglesa no se habla castellano. Desde Southampton , con la llegada de Juanmi , hasta Newcastle , con Ayoze . De una esquina a otra del país. El español está de moda y hasta en Inglaterra se suben al carro, a pesar de que signifique romper con sus tradiciones y con su historia. Eso es cosa del pasado.
El mejor ejemplo de todos lo encontramos en el vigente campeón del torneo, el Chelsea de Mourinho. Junto a United y Arsenal , es la plantilla que cuenta con más futbolistas españoles en sus filas, cuatro. Y tres son piezas fundamentales en los éxitos del portugués. Porque sin Cesc Fábregas , sin César Azpilicueta y sin Diego Costa no sería posible entender los triunfos de los «blues». Cesc es el líder del equipo londinense, su brújula en el centro del campo. Azpilicueta es el comodín de «Mou» , cuya confianza en el navarro es total. Y Diego Costa es el máximo artillero del equipo, sumando 20 goles enla última Premier. Sólo el «Kun» Agüero y Harry Kane superaron esa cifra. Oriol Romeu completa la nómina en el Chelsea.
Crece la fiebre
El caso del United es algo diferente. Juan Mata y Ander Herrera ya se han hecho un hueco como «red devils» y Van Gaal está encantado con ellos. No sucede lo mismo con Víctor Valdés , al que el holandés le ha dejado sin dorsal para este curso y su futuro está en el aire. De Gea , en cambio, está a la espera de que se pueda concretar su fichaje por el Real Madrid , lo que significaría abandonar Inglaterra . Como sucede en Stamford Bridge , en el Emirates también se vive una auténtica fiebre española. La irrupción el año pasado del joven lateral Héctor Bellerín completa una lista de lujo para Wenger , que ya disponía de Monreal , Cazorla y Arteta , futbolistas de su plena confianza, que también desatan pasiones en la grada.
La lista de futbolistas españoles en la Premier League se ha visto incrementada esta temporada por seis nombres, que lucharán por igualar los hitos de sus compatriotas. Estos fichajes han supuesto un gasto total de 36,5 millones para sus respectivos clubes. El recién ascendido Watford , por ejemplo, ha invertido 8,5 millones en Jurado , que llega procedente del Spartak de Moscú , después de confiar su banquillo a Quique Sánchez Flores . El Southampton de Koeman , por su parte, ha apostado por la calidad de Juanm i , ex del Málaga , por el que ha desembolsado siete millones.
De Córdoba a Birmingham
Otros recién llegados son Joselu , que se une a Bojan y Muniesa en el Stoke City ; Pedro Obiang , que probará suerte en el West Ham londinense; José Ángel Crespo , que ha cambiado Córdoba por Birmingham para jugar en el Aston Villa ; y Gerard Deulofeu , que vuelve a ponerse a las órdenes de Roberto Martínez en el Everton , el segundo equipo con representación española en el banquillo esta temporada en Inglaterra .
Precisamente será en Liverpoo l donde habrá un derbi muy español, ya que en la otra orilla del río Mersey también se habla castellano gracias a José Enrique y Alberto Moreno , dos «reds». Otro de los firmes candidatos al título será de nuevo el Manchester City , que no ha hecho ninguna incorporación de pasaporte español pero que sigue contando entre sus estrellas con dos internacionales de postín como David Silva y Jesús Navas. Hasta en el Swansea galés, Rangel , Jordi Amat y Michu ponen acento español. Una supremacía absoluta, que confirma el buen momento del nuestro fútbol. La pena es que tanta calidad no quepa en casa.