liga bbva
«EspIniesta», tras los pasos de su ídolo
Javier Espinosa afronta su segunda temporada en Villarreal con la máxima ilusión. Comparado con Iniesta en La Masía, cada vez les unen más aspectos
Castellanomanchego, forjado en La Masía, mediocampista de pincel fino y, ahora también, inmerso en el mundo del vino. Pero no, no se trata de Andrés Iniesta, sino de Javier Espinosa (19 de septiembre de 1992, Talavera) . Les unen muchos lazos, como se puede ver. Hasta el punto de que ya en la Ciudad Condal le comparaban con el jugador de Fuentealbilla, por características y proyección futbolística en el filial del Barcelona. Y de hecho, Iniesta es el ídolo del talentoso jugador del Villarreal.
En la cantera culé, Espinosa formó parte del equipo que ganó la Nike Cup, del equipo que logró el triplete en juveniles, y del filial que cuajó la mejor temporada de su historia. Ahora, dado el salto a Primera, 'EspIniesta' es una de las figuras de la Liga BBVA desde el Villarreal , siendo ya una de las sensaciones del final del pasado campeonato en el Almería, donde estuvo cedido y surgió ese peculiar apodo. De vuelta a Castellón, Javier afronta ahora con la máxima ilusión su segunda campaña en la élite del fútbol español, y con su animoso, sincero y fresco carácter, analiza en profundidad toda su carrera dentro y fuera de los terrenos de juego.
-La pasada temporada era importante al ser la primera tras su salto desde el filial del Barcelona, ¿qué sensaciones le ha dejado?
-Este año he debutado en la máxima categoría y, además, lo he hecho en un club y una ciudad diferentes. Ha sido un año de adaptación y aprendizaje. Una temporada es larga y siempre hay momentos buenos y situaciones más amargas. Pero el balance, en general, es positivo.
-¿Lo considera entonces un paso adelante en su carrera, o un paso atrás?
-¡Adelante! Era mi primer año en Primera División, y he jugado veintiún partidos además de otros siete en Europa League. Ha sido un rendimiento bueno. Estoy tranquilo y contento, la verdad".
-¿Esperaba más, quizás?
-Sí, eso sí. Siempre se espera más.
-¿Se nota mucho la diferencia entre jugar en un filial en Segunda, jugar con el primer equipo del Barcelona, y en Primera con Villarreal o Almería?
-Sí se nota. Y eso que en el filial teníamos muy buenos jugadores, pero se nota. Ya se veía en Barcelona, cuando subías a entrenar con el primer equipo. O al revés, cuando bajaban a entrenar dos o tres. Hay diferencia en la intensidad y la calidad. En Primera son de otro nivel.
-¿Qué fue lo mejor y lo peor de su temporada?
-Lo mejor, que he debutado en Primera, en la Europa League, he marcado goles, he tenido minutos... Y lo peor, seguramente, el descenso. Fue un palo que empañó la gran experiencia de haber sido parte del Almería y de haber conocido el club, la ciudad y su afición.
-¿Por qué sale súbitamente del equipo en octubre, cuando venía jugando todos los partidos con el Villarreal hasta entonces?
-No sabría responderte. Estaba muy bien, y en un partido ante el Apollon que marqué dos goles me hice daño en la rodilla. Esa semana no pude jugar ya, y a partir de ahí, ya no jugué. No te sé explicar por qué, aunque yo siento que nunca bajé los brazos, nunca me rendí y entrenaba a tope.
-¿Marcelino no le dio ninguna explicación entonces?
-No llegamos a hablar entonces. Pero a ver, es que el Villarreal tiene también una plantilla plagada de futbolistas con una calidad tremenda. Hay mucha competencia. Los jugadores tenemos que trabajar duro para ponerle las cosas difíciles al míster. Y él tiene que tomar decisiones que a veces no son sencillas.
-¿Cómo fue el momento de decidir salir cedido al Almería en enero?
-En Navidades, el club habló conmigo y me dijo que si tenía algo mejor, que saliera. Hasta entonces no supe nada, ni lo tenía pensado. Era una posibilidad, y mi representante siempre me habló de la opción del Almería, pero no me lo planteé hasta que el míster habló conmigo.
-¿Qué tal la experiencia en Almería?
-Llegué y me costó entrar en el equipo también. A raíz de que llegó Sergi Barjuán, ya sí jugué nueve partidos seguidos. Si no fuera por el descenso, diría que muy bien".
-Al final, viendo su evolución y la del equipo, casi se puede decir que el final de temporada le llegó 'demasiado pronto'...
-Pues sí. Seguro que si la Liga dura diez jornadas más, nos salvamos sobradamente. Y además, para mí personalmente, hubiera podido seguir mostrando mi mejor nivel, como venía haciendo.
-¿Conocía a Sergi del Barcelona?
-Sí, coincidí con él en el Juvenil B del Barcelona. Fue mi entrenador un día, porque al día siguiente me subieron al 'A', pero siempre tuvimos relación".
-Eso siempre ayuda para la integración...
-¡Sí! Además ya antes me había pedido para jugar con él en el Recreativo de Huelva en Segunda, que yo estaba en el Barcelona B con dudas. Siempre hemos tenido una buena relación.
-Pese al descenso, algo bueno habrá hecho en Almería para permanecer...
-¡Sí! Ha tenido mucho mérito. Se le reconoce así su buen trabajo".
-Después de salir de Barcelona y pasar por Villarreal y Almería, ¿le siguen comparando con Iniesta?
-¡Yo creo que en Almería es donde más me lo han dicho, incluso! Me llamaban 'EspIniesta' hasta mis compañeros incluso..."
-¿Pesa la comparación?
-¡No! Es un halago. Iniesta es el mejor, y no hay comparación. Es mi ídolo.
-¿Por qué su ídolo?
-Por todo. He entrenado con él y es una delicia verle jugar. Todo viene de cuando me mudo a Barcelona, empiezo a verle jugar, a seguirle, jugamos en posiciones similares, más o menos un estilo igual, salvando las distancias... siempre he intentado fijarme en él.
-¿Con qué recuerdo se queda de Iniesta, ya sea personal o deportivo?
-Recuerdo con especial cariño la primera gira del Barcelona a la que fui, con Guardiola, que estaba Iniesta. Me ayudó mucho y siempre estuvo pendiente de mí. Eso no se olvida.
-¿Y de Xavi Hernández con qué se queda, ahora que abandona el Barcelona?
-¡Es un 10 en todo! Al mismo nivel que Iniesta. Es buenísima persona también".
-Xavi, Iniesta... ¡Ya podría haber estado ahí con ellos ahora!
-¡Ojalá! Me lo merecía, creo. Seguro.
-¿Y por qué acaba saliendo entonces de la cantera del Barcelona?
-Pues no lo sé... Jugar en un equipo que tiene la mejor plantilla del mundo era complicado. Pero fue un último año muy bueno en el Barcelona B. En lo personal, creo que estuve muy bien. Siempre pensé que me iban a renovar para el primer equipo, pero al final me ofrecieron hacerlo con el filial. Dije que no. Llevaba tres años ya en Segunda y sentía que merecía dar un paso más.
- ¿Le guarda rencor al Barcelona por ello?
-¡No! He estado ocho años allí, y siempre mantendré que le debo todo al Barcelona, porque ha sido mi casa".
-Se ficha a Neymar, a Luis Suárez, a Arda Turán, se negocia por Pogba, cuando entre todos podrían sumar unos 300 millones de euros de inversión. Y mientras tanto, los jugadores de la cantera van abandonando el club, con el Barcelona B descendiendo de muy malas maneras a Segunda B esta temporada... ¿qué está pasando en la cantera del Barcelona?
-Pues no te sabría decir. He estado hablando con compañeros del filial y me dicen que han estado muy quemados este año. No tanto por el entrenador, porque creo que echaron a Eusebio sin motivo aparente cuando estaba cumpliendo bien todos estos años. Pero dicen que la gente como que iba un poco a su bola.
-¿Cómo se puede explicar que no suban ya tantos jugadores al primer equipo?
-No te sabría decir. El Barcelona tiene una de las mejores plantillas del mundo. El Barcelona es un club que apuesta por la cantera. Ha habido partidos oficiales que han llegado a jugar once canteranos. Y eso tiene mucho mérito. Que ahora no suban tantos jugadores al primer equipo forma parte de lo normal. Pero en el Barcelona B, tanto ahora como cuando yo estaba, hay jugadores como para subir al primer equipo. Jugadores que se merecen dar ese salto al primer equipo.
-Llegó a coincidir con Luis Enrique en la cantera del Barcelona, ¿le sorprende el éxito de esta pasada temporada?
-¡No, para nada! Es un entrenador que viene muy bien para el Barça porque, aparte de querer jugar bien al fútbol, te motiva para sacar lo mejor de tí.
-Hablamos de la cantera del Barcelona. Buen trabajo hacen también en el Villarreal, recientemente campeones de la Copa de Campeones juvenil. ¿Y en el primer equipo? ¿Qué le parecen los fichajes de este verano?
-Al Villarreal le veo bien para la próxima temporada. Siempre tiene buenos jugadores, que juegan muy bien al fútbol. Y de los que llegan, los 'Samus' en Málaga han hecho una buena temporada, Víctor Ruíz es una gran persona además de un gran central... De momento, pinta bien.
-¿Desde Almería le daba rabia ver lo bien que le fueron las cosas al Villarreal la temporada pasada?
-No, al contrario. Me alegraba. Me he sentido siempre partícipe de sus éxitos.
-Antes hablaba del salto que suponía la Primera División, y el talento y la intensidad que veía en el primer equipo del Barcelona. ¿Puede llegar algún día el Villarreal a ese nivel de Madrid y Barcelona?
-Yo creo que va a ser siempre igual, con los dos grandes por delante y el resto a rebufo. El Villarreal tiene muchísima calidad, pero no puede llegar a la dimensión de ellos. No es bueno, pero tampoco malo. Sigue habiendo muchísima calidad, igualmente. Y los esfuerzos y méritos de cada uno son premiados en su justa medida. El Villarreal ha llegado este año a una semifinal de Copa, regresa a Europa... al final todo llega.
-Dicen que Gio y Jonathan Dos Santos lo mismo salen rumbo a Estados Unidos...
-Eso he leído. Si se van, ellos sabrán qué es lo mejor para ellos. Pero son grandes jugadores que se deberían de quedar, porque suben el nivel del equipo.
-¿Y Javier Espinosa? ¿Va a seguir?
-De momento, lo único que sé es que iniciamos la pretemporada y aquí estoy. De ahí, ya que venga lo que tenga que venir. Ojalá me quede. Yo quiero quedarme en el Villarreal, claro.
-¿No ha hablado todavía con Marcelino?
-No, todavía no. Seguro que lo haremos pronto".
-¿Tiene a algún otro club esperando a que se produzca esa reunión con Marcelino?
-Pues seguramente, pero no lo sé. Eso lo lleva mi representante y yo me mantengo al margen. Ahora he estado de vacaciones, desconectado. Ya veremos lo que pasa.
-Hablando del futuro, independientemente de si seguirá en el Villarreal o no, tengo entendido que fuera del terreno de juego también es muy activo en pos de labrarse su porvenir...
-¡Sí! Estoy implicado con un negocio familiar que se llama Grupo Goesa, estamos creando nuestra propia bodega de vinos, y también somos franquiciados de Lugardelvino.com.
-¿De dónde viene esta apuesta? ¿Por qué el vino?
-Por mi padre y mi hermano, que empezaron a introducirse en el mundo del vino, a probar, y les gustó el modelo de negocio.
-¿Y a usted?
-Me gusta el vino blanco, sí. Con el tinto, estoy empezando. No me gusta mucho cómo sabe, pero sí me encanta la cultura del vino".
-Entonces no tiene nada que ver con que Iniesta también tenga su propia bodega...
-¡No! [ríe] Dirán que le copio en todo, al final... Le admiro mucho como persona y como jugador, pero en este caso, no para copiarle tanto [ríe].
-¿Es definitivamente su idea de futuro para después del fútbol?
-¡Sí! Junto con la opción de seguir en el fútbol más allá de ser jugador. Quizás de entrenador, de director deportivo... También tengo una escuela de fútbol en Talavera, de hecho. Para seguir enrolado en el mundo del fútbol, y además mantener mis raíces en mi tierra.
-¿Cómo surge la idea de una escuela de fútbol?
-Intentamos rescatar la Unión Deportiva Talavera, que es mi equipo de toda la vida, el club donde yo me formé. Y acabamos integrándonos en el club FD.Formación Deportiva. Queríamos contribuir con nuestros vecinos en lo que pudiéramos y no queríamos dejar desaparecer la Unión Deportiva Talavera. Piensa que estuve hasta los 13 años allí, que fue cuando me capta el Barcelona tras verme en un torneo autonómico con la selección de Castilla La Mancha.
-¿Y cómo contribuye con esta escuela?
-Digamos que soy el embajador. El otro día estuve viéndolos jugar, por ejemplo. Al final se trata de ayudar en todo lo posible. De devolver de alguna manera a Talavera todo lo que un día me dio a mí. Si no hubiera sido por aquella escuela donde yo empecé, hoy no estaría en Primera, por ejemplo. Ahora intento ayudar a los niños cuando son pequeños en lo que sea: en su formación, en bajarles de la nube, en contarles mi experiencia... en lo que sea.
-¿Qué es lo que más le preguntan los niños cuando va a verles?
-Si ligo mucho [ríe] ¡En serio! ¡Increíble!.
-¿De verdad? ¿Y qué le contesta, por cierto?
-¡Que sí, claro! [ríe].
-¿Y no le preguntan por otros jugadores de Primera o de su equipo?
-Sí, también. ¿Con cuáles me quedaría yo? Quizás con Bruno y Cani, porque son muy buenos, profesionales, buena gente, y me han tratado muy bien.
-Debe ser importante encontrar esos apoyos cuando sale de su casa en Talavera a los 13 años y ya ha vivido en Barcelona, Castellón, Almería... ¿se pasa mal lejos de la familia y de la tierra?
-Se echa de menos a la familia y a los amigos, claro. Cuando me fui era bastante más difícil que ahora, lógicamente. Vivía en La Masía, y la verdad es que me costó. Con el tiempo, te vas haciendo mayor y se va haciendo más sencillo.
-Ya por último, tanto en lo personal como en lo profesional, ¿qué espera del futuro?
-Aspiro a lo máximo... pero como dice el Cholo Simeone, partido a partido, entrenamiento a entrenamiento, día a día. Cuantos más minutos pueda jugar, mejor. Cuanto mejor juegue, mejor. Cuanto mejor esté mi equipo, mejor. Y así.