Liga BBVA
Resurge con fuerza la guerra del fútbol
Telefónica y Mediapro pelean por los derechos internacionales de la Liga española

La llamada «guerra del fútbol», un viejo conflicto cuajado de batallas judiciales para hacerse con uno de los productos estrella de la televisión, parecía haber encontrado su particular «entente cordiale» con la aprobación del Real Decreto 5/2015 que regula la venta centralizada de los derechos televisivos, estableciendo un sistema de comercialización conjunta para acabar con el embrollo de los últimos años –difícil de comprender incluso para los propios implicados– y las desigualdades económicas entre los clubes. Sin embargo, la explotación de los derechos internacionales de la Liga española ha abierto de nuevo la caja de los truenos, con cruce de reproches entre cuatro protagonistas: la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Mediapro , Telefónica y el Real Madrid .
Oferta y contraoferta
Atendiendo a la nueva legislación, ningún club profesional podrá comercializar sus derechos de explotación de contenidos audiovisuales. Para participar en una competición oficial deberá ceder esos derechos al organizador de la misma: la LFP en caso de la Liga de Primera y Segunda división y la Federación Española de Fútbol en la Copa del Rey. Esto ocurrirá a partir de la temporada 2016-17 . Para la que empieza dentro de mes y medio aún rigen los acuerdos previos, y ahí empieza el lío. Mediapro es propietaria de los derechos de 38 clubes (todos salvo Barcelona, Celta, Real Sociedad y Español, que pertenecen a Telefónica).
El grupo de comunicación presidido por Jaume Roures cedió sus derechos a la LFP a cambio de ser agente para su comercialización a nivel internacional. Su oferta para las próximas cinco temporadas: un mínimo garantizado de 400 millones de euros anuales a repartir entre los clubes , con un porcentaje mayor de ganancia en función de la venta. «Algo que sin duda va a ocurrir», comentan a ABC fuentes de la empresa. «El acuerdo fue aprobado por la Liga, que es quien tiene la última palabra».
Telefónica acaba de realizar su propia oferta: 450 millones de euros netos garantizados para los próximos tres años, superando en 50 millones la cantidad mínima de Mediapro. «Puedo confirmar la oferta porque la compañía ha enviado un burofax, una forma interesante de comunicar las cosas», señaló ayer Javier Tebas, presidente de la LFP. «Pero nosotros llevamos una gestión importante de todos los países desde que se nombró como agencia de los derechos internacionales a Mediapro. Nunca vamos a vender los derechos a una mano, salvo que ocurra algo excepcional. La cuantía y la forma son insuficientes, pero hemos pedido más datos a Telefónica». Un portavoz manifestó a este periódico el disgusto de la empresa de telecomunicaciones, «que no ha sido llamada para participar en el proceso . No se ha abierto un concurso público y, además, no todos los clubes están conformes con el acuerdio entre la Liga y Mediapro».
Y no es un club cualquiera. El Real Madrid presentó una denuncia contra la LFP en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El club blanco acusa a Tebas de ir de la mano de Mediapro y la Liga imputa el mismo «pecado» al Real Madrid con Telefónica. El culebrón está servido y reptará durante el verano enturbiando las noticias puramente deportivas.
Noticias relacionadas