Fútbol

Futbolistas sin fecha de caducidad

En un deporte cada vez más físico, Valerón y su amigo Manuel Pablo jugarán la próxima Liga con 40 años

Futbolistas sin fecha de caducidad

J. A. M

El 17 de diciembre de 1998 nacía Martin Odegaard , proyecto de estrella que en el último duelo de Liga ante el Getafe se convertía en el debutante más joven en la historia del Real Madrid . Dos días después de que el prometedor delantero rompiera a llorar en la ciudad noruega de Drammen, Riazor abría sus puertas para recibir al Betis. En aquella jornada previa al parón navideño, Javier Irureta recurría a viejos ídolos del deportivismo. Songo’o, Schürrer, Naybet, Romero, Djalminha, Fran, Hadji, Conceiçao, Mauro Silva y Pauleta figuraban en el once titular que en aquel frío sábado no pasaba de un empate (2-2). Junto a ellos, en el lateral derecho, Manuel Pablo, defensa que, 17 años después y camino de su 40 cumpleaños , aún conserva la ilusión de seguir viajando cada fin de semana con sus compañeros. La próxima temporada será especial para él porque coincidirá con su amigo Valerón , otro futbolista sin fecha de caducidad.

Cuando se abra la Liga 2015-16, Manuel Pablo (25-1-1976) iniciará su decimoctava temporada en el Deportivo . Toda una vida ligada al club en el que aterrizaba en 1998, año de nacimiento de Odegaard, después de dos campañas en Las Palmas. El cansancio comienza a pasar ya factura y las dudas asaltaron al canario durante el pasado curso, pero la llegada de Víctor Sánchez al banquillo y la permanencia del Dépor animaron al exinternacional a continuar haciendo historia. Y no solo en su equipo. El defensa apagará sus cuarenta velas en enero, mes en el que ingresará en el reducido club de futbolistas que han pisado un césped de Primera con esa edad. No será el único porque su «amigo y hermano» Juan Carlos Valerón (17-6-1975) anunció el domingo que seguirá de corto en la temporada del regreso de Las Palmas a la máxima categoría. Ambos unirán sus nombres a los de Harry Lowe, Ricardo, Amadeo Carboni, Donato y César Sánchez , quinteto más veterano del campeonato español.

Manuel Pablo mantiene la ilusión, pero no niega que ve el final cercano. « Tengo pensado que sea mi último año. Espero hacer un buen trabajo para que a final de temporada podamos estar más tranquilos que en los últimos años», explica a ABC. Feliz por la permanencia gallega y por el ascenso de Valerón con Las Palmas, el defensa bromea al lanzar un «dardo» a otro jugador que lleva dos décadas dando guerra: «Sería un magnífico colofón para mi carrera retirarme la misma temporada que mi hermano...».

Dos vidas paralelas. Juan Carlos Valerón también triunfó en el Dépor, pero regresó a casa en 2013 para ayudar al Las Palmas a cumplir el sueño del ascenso, objetivo celebrado el pasado domingo. «El equipo ha entrado en la historia, yo no», afirma con humildad. Por él no corren los años y después del éxito tiene claro el próximo reto: « Me gustaría seguir mucho tiempo aquí» . Tras un breve paso por el Mallorca y el Atlético de Madrid , y una larga estancia de 13 temporadas en Riazor , el fino centrocampista, ejemplo siempre para los más jóvenes, fue uno de los más ovacionados por la afición amarilla durante la fiesta del ascenso. El carné de identidad no será impedimento para un futbolista que volverá a disfrutar defendiendo en la élite al equipo en el que se formó. « Jugará el año que viene en Primera y se podrá despedir de todos los campos de España», afirmó eufórico Miguel Ángel Ramírez, presidente del conjunto grancanario tras el éxito ante el Zaragoza.

No hay fórmula mágica

En un deporte cada vez más exigente en lo físico , en el que apenas hay tregua por la sucesión de competiciones, los dos canarios han conseguido estirar su carrera sin arrastrarse por los campos. No juegan tanto como antes, pero suman al equipo siempre que saltan al césped. Valerón ha cerrado la temporada con 40 años recién cumplidos y todavía se ve con fuerzas para seguir, al menos un curso más. Aunque no existe la fórmula mágica para moldear al «futbolista incombustible», Manuel Pablo desvela a este periódico sus claves. «Soy una persona a la que le gusta mucho la competición y entrenarme, que es lo que peor se lleva con esta edad. Estoy feliz en un vestuario ».

Menos castigados por las lesiones, los guardametas son más proclives a prolongar sus carreras. Es el caso de Esteban , que con 41 años acaba de ascender al Oviedo a Segunda . Una tendencia a la que comienzan a sumarse los jugadores de campo. Renovado una temporada por el Levante, el exinternacional Juanfran , a punto de cumplir 39 años, será otro de los eternos del fútbol español en la temporada 2015-16.

Futbolistas sin fecha de caducidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación