Diez curiosidades que no sabías de la Copa América
Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, las grandes favoritas del torneo que comienza mañana en Chile
Actualizado: GuardarArgentina, Brasil, Colombia y Uruguay, las grandes favoritas del torneo que comienza mañana en Chile
123456789101.- El Estadio Nacional, una cárcel durante la dictadura
El Estadio Nacional de Santiago, sede del partido inaugural y de la final, fue un centro de reclutamiento durante la dictadura de Pinochet (1973-1990). El general chileno convirtió dicho campo en una cárcel donde la tortura y el asesinato eran los métodos comunes contra los opositores al Régimen. En la parte central de la grada de tribuna del Estadio Nacional hay una zona en memoria a los allí fallecidos.
2.- La maldición de Chile en el torneo más antiguo del mundo
Será la séptima ocasión en la que Chile albergará una Copa América y con la marea roja como gran apoyo y su espectacular Mundial de Brasil del año pasado, espera por fin levantar un título que aún se le resiste. Chile, Ecuador y Venezuela son los únicos tres equipos de la CONMEBOL que no han ganado la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo: su primera edición se celebró en Argentina en 1916.
3.- Dos invitados por torneo
Aparte de las diez selecciones que conforman la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol), desde 1993 este organismo invita a otros dos países a participar, con la idea de formar un campeonato de tres grupos con cuatro equipos y cruces desde cuartos de final. En esta edición, irán México, aunque con su equipo B una vez que pone todo el foco en la Copa de Oro; y se estrenará Jamaica, que le dará un toque caribeño al torneo. Nunca un equipo invitado ha logrado levantar la Copa América y no parece que en esta edición vaya a suceder.
4.- Uruguay reina en el palmarés
El palmarés del torneo, aunque parezca raro, no lo encabezan las potencias mundiales de Sudamérica, sino Uruguay que tiene quince títulos. Argentina, con catorce; y Brasil, con ocho, completan el podio. También han ganado la Copa América Paraguay y Perú en dos ocasiones, y en una Colombia y Bolivia.
5.- Se celebra cada cuatro años
Desde el año 2007, la Copa América se celebra cada cuatro años, cuando habitualmente se llevaba a cabo cada dos. Esta decisión la tomó la CONMEBOL con la idea de no saturar tanto el calendario y que el torneo no coincidiera con eliminatorias de clasificación para el Mundial y con la Copa Confederaciones.
6.- Los equipos que aportan más jugadores
Los tres equipos que aportan más jugadores a la Copa América son:
EMELEC, siete futbolistas a la selección de Ecuador: Dreer (portero), Gachillier, Narváez y Bagüí (defensas), Quiñónez y Lastra (mediocampistas), y Bolaños (delantero).
PSG, un total de seis: David Luiz, Marquinhos y Thiago Silva por Brasil; Pastore y Lavezzi por Argentina; y Cavani por Uruguay.
BOLÍVAR, Aporta cinco a la selección de Bolivia: Quiñonez (portero); Mercado, Segovia (defensas), Miranda (centrocampistas) y Davalos (delantero.
7.- Estrellas que nunca ganaron la Copa América
No todos los grandes jugadores suramericanos de la historia tienen una Copa América. Entre ellos Maradona, Zanetti, Valdano, Kempes o Riquelme en Argentina: Pelé o Garrincha en Brasil;, el paraguayo Chilavert; el colombiano Valderrama; los chilenos Zamorano y Salas; y el uruguayo Recoba.
8.- No habrá prórrogas
Como una de las grande novedades en cuanto al reglamento de esta Copa América destacará la ausencia de prórrogas en los cruces. Ni cuartos, ni semifinales ni el tercer o cuarto puesto tendrán tiempo extra. Si hay empate durante los noventa minutos, el partido se decidirá en los penaltis. Solo en la gran final tendría cabida la prórroga.
9.- El trofeo costó 3.000 francos suizos
El trofeo de la Copa América fue comprado en una joyería de Buenos Aires en 1916 por el Ministerio de Exteriores de Argentina, país donde se celebró al primera edición, y este se lo regaló a la CONMEBOL. Su coste fue de unos 3.000 francos suizos de la época.
El trofeo está hecho de plata y tiene una base de madera donde se colocan las distintas chapas en la que están grabadas el ganador del torneo y el país dónde se celebró, pesa nueve kilos, mide setenta y cinco centímetros y tiene treinta de diámetro.
10.- Se han marcado 2.381 goles
725 partidos se han disputado hasta hoy de la Copa América, con un promedio de 3,28 goles por partido. El torneo más realizador, el de Perú 1927, con 6'17 tantos por encuentro y el menos goleador el de Brasil 1992, con solos dos tantos por partido.
En total se han marcado 2.381 goles; los redondos han sido estos:
GOL 1 - José Piendibene (Uruguay) vs. Chile, en 1916
GOL 100 - Juan Heguy (Uruguay) vs. Chile, 1922
GOL 500 - José Moreno (Argentina) vs. Ecuador, 1942
GOL 1.000 - Enrique Hormazábal (Chile) vs. Ecuador, 1955
GOL 1.500 - Nelinho (Brasil) vs. Argentina, 1975
GOL 2.000 - Luis Hernández (México) vs. Costa Rica, 1997